Mendoza

19°C
Scattered clouds
lunes
29°C
18°C

Secciones

Asamblea Cepal

Inflación, desarrollo inclusivo, guerra y seguridad

Por Mara Laudonia / La inflación por shock de corte en la oferta, desarrollo inclusivo, multilateralismo y cooperación en seguridad, y el impacto de la guerra en Ucrania, serán los principales temas de la agenda económica que abordarán los países de América Latina la semana próxima en Buenos Aires, que será anfitriona de la 39na. Asamblea bienal de la Cepal (Comisión Para América Latina y el Caribe) y, en paralelo, de la Cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) – Unión Europea.

Se trata de foros diferentes, en los cuales participarán el presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero, pero las agendas quedan atravesadas por la guerra en Ucrania, la recuperación pos Covid de los países, la inflación y la desaceleración global, donde la Argentina tiene especial interés y compromiso ya que, coyunturalmente, ostenta las presidencias Pro témpore de la Cepal y de la Celac.

En particular este lunes arrancará la 39na. Asamblea Bienal de la Cepal y el país será nuevamente sede anfitriona de la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas luego de 59 años, cuando el economista argentino y padre de la teoría de desarrollo económico, Raúl Prebish, secretario de dicha Comisión, organizó la cumbre en Mar del Plata en 1963.

En el acto de inauguración del período de sesiones de tres días, la Argentina recibirá formalmente la presidencia pro témpore de la mano del canciller Arnoldo André Tinoco, de Costa Rica (país que ostenta ese cargo hasta el lunes), y participará el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, mediante un mensaje pregrabado, entre otros funcionarios y ejecutivos.

El canciller Cafiero consideró que “el diagnóstico es que estamos teniendo un problema de shock de oferta fuerte”, donde la inflación viene por el lado del corte de la cadena de suministros y no por el lado de la demanda, explicó a la prensa.

En este sentido, explicó que la política de aplicar altas tasas de interés para bajar la inflación “debe ir acompasada con políticas que expandan la oferta, industriales y concretas, y políticas se desarrollo de enclave de cluster, y no sólo de ordenamiento macro, sino que tenga que ver con impulsar sectores, incorporar tecnologías, minerales estratégicos, potenciar servicios basados en el conocimiento”, puntualizó entre otros sectores relevantes.

“Creemos que América Latina puede dar un mensaje distinto y mancomunadamente”, dijo Cafiero, tras subrayar que la región se presenta como una zona de paz y destacar la posibilidad de armar las cadenas de suministro vinculado con la seguridad.

El canciller argentino resaltó que desde la Cepal se pone el foco estratégico para disminuir las cinco principales brechas que afectan a los pueblos, como son la social, la ambiental, la tecnológica, la de género y la de confianza.

Asimismo, en energía, el litio será un tema de interés argentino que se abordará de manera paralela a la cumbre ya que Argentina, Bolivia, y Chile avanzarán en una especie de OPEP para tener mayor presencia en la fijación del precio mundial del mineral y otras condiciones.

La Cepal estimó un crecimiento para la economía argentina del 3,9% para 2022 y de 1% para 2023, al tiempo que proyectó una expansión regional de 3,2% para este año y de 1,4% para el año próximo.

Estas proyecciones están incluidas en un nuevo documento, “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad”, que será presentado durante la Asamblea, adelantó a la prensa argentina el nuevo secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien ostenta su cargo desde hace casi un mes.

Según Salazar, el escenario es “complejo” por la guerra, con incertidumbre, inflación y crisis de deuda en la región.

En este sentido, explicó que “no hay mucho espacio para aplicar políticas fiscales expansivas, porque ya se aplicaron en la pandemia, pero donde hay que seguir mitigando los impactos sociales y donde las tasas de interés subieron para combatir la inflación y esperamos aumentos”, resumió.

Posteriormente, el 27 de octubre, sesionará la cumbre de cancilleres de Celac y la Unión Europea, “un logro bajo la presidencia argentina de la Celac, ya que no se reunían desde hacía cinco años, con una potente agenda basada en la recuperación económica inclusiva y sostenible post-pandemia; en la Ciencia, Tecnología, cambio climático, multilateralismo y cooperación en materia de seguridad y gobernanza”, explicaron fuentes diplomáticas a Télam.

También puedes leer

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Te puede interesar

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”

Crimen del comerciante

Dos detenidos más por el asesinato de Martín Salzmann

Elecciones 2023

Los partidos políticos tienen lugar en la boleta única de Mendoza

Elecciones 2023

Petri pidió reglas claras para competir por la gobernación de Mendoza

Causa Narsil

Detienen en Mendoza a integrantes de una red de pedofilia mundial

Verdad y Justicia

El historiador Felipe Pigna celebrará el Día de la Memoria en Mendoza

Efectos de la sequía

Declaran el estado de emergencia agropecuaria en Mendoza

Con Bonos Verdes

El Central le dio a Mendoza luz verde para financiar el Metrotranvía

Barrio San Pedro

Murió en San Martín luego de caer de su motocicleta

Vuelve el ferrocarril

Alberto estrenó tren en Palmira “para que deje de ser un pueblo fantasma”

Homenaje

Una calle de San Martín lleva el nombre de Jorge Sosa