Mendoza

18°C
Scattered clouds
lunes
29°C
18°C

Secciones

Contingencias climáticas

La desazón de los productores después del granizo

El granizo que precipitó el jueves por la noche significó una estocada final para muchos productores agrícolas de Mendoza en un año que ya ha sido durísimo por la sequía, las heladas, la piedra y el granizo. Por la última helada negra siguen culpando a la actual gestión en el Departamento General de Irrigación, DGI.

El granizo que anoche castigó a buena parte de la Zona Este de Mendoza terminó por matar la producción que a duras penas había sobrevivido a la reciente helada negra que se produjo en un momento en el que la humedad no superó el 5% y por lo que muchas críticas se centran sobre el Departamento General de Irrigación, DGI.

Mientras diversos productores vitivinícolas siguen acusando que durante unos 40 días no recibieron agua para regar sus cultivos desde el DGI, y por ende cuando bajó la temperatura las plantas se congelaron por dentro mortalmente, a primera hora del viernes salieron a recorrer las producciones que habían logrado salvar, ahora, con la triste imagen de lo que dejó el meteoro.

Al Norte de San Martín, en el distrito de Alto Salvador, a unos 8 kilómetros del Centro del departamento del Este mendocino, un productor que había conservado un 40% de su producción hoy ya no tiene nada.

El granizo de anoche castigó duro al Centro de San Martín, al de Alto Verde e Ingeniero Gianoni, al de La Colonia en Junín, entre otros y el pronóstico del tiempo es que puede volver a producirse algún tipo de contingencia: “Estamos muy dolidos. Venimos saliendo de una helada donde a mí me llevó el 80% de la producción. Esto nos está dejando sin cosecha. Lo más dramático es aún no sabemos cómo vamos a terminar este año”, dijo angustiado Luis Caña.

Por la helada del 1 de noviembre los primeros afectados fueron los trabajadores temporarios a quienes se está tratando de asistir pero el nuevo castigo complicó las cosas aún más. Mientras tanto, los productores siguen esperando que pasen los 20 días de margen obligatorio para realizar las denuncias correspondientes y los daños se siguen acumulando, para que luego los visite el tasador oficial para evaluar la contingencias por lo que calculan con desazón que la ayuda llegaría recién en enero de 2023.

“Los tiempos son muy largos para poder hacer el certificado de los daños y con eso poder ir a presentarse para que los empleados puedan cobrar o para ir a las diferentes instituciones donde la ley de emergencia o desastre de la provincia te exceptúa de algunos pagos de impuestos. Entonces creo que los tiempos se tienen que acelerar”, consideró Caña.

Según el productor “por la piedra sí creo que se debe esperar unos 20 días para ver el daño. Pero en el caso de la helada no, ya está a la vista lo que les sucedió a las plantas. En este tiempo del cuaje de la flor de la uva se puede esperar un poco más. Pero lo que estoy pidiendo es que se abra inmediatamente la denuncia de la helada, para adelantar esos 20 días, porque en 10 días más, cuando empiece a salir la uva ya se verá el daño. Porque de aquí a que se organicen los ingenieros para las 40 mil hectáreas afectadas el trabajo no lo podrán hacer en dos o tres días. Por eso pedimos que vayan viendo fincas”.

También puedes leer

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Te puede interesar

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”

Crimen del comerciante

Dos detenidos más por el asesinato de Martín Salzmann

Elecciones 2023

Los partidos políticos tienen lugar en la boleta única de Mendoza

Elecciones 2023

Petri pidió reglas claras para competir por la gobernación de Mendoza

Causa Narsil

Detienen en Mendoza a integrantes de una red de pedofilia mundial

Verdad y Justicia

El historiador Felipe Pigna celebrará el Día de la Memoria en Mendoza

Efectos de la sequía

Declaran el estado de emergencia agropecuaria en Mendoza

Con Bonos Verdes

El Central le dio a Mendoza luz verde para financiar el Metrotranvía

Barrio San Pedro

Murió en San Martín luego de caer de su motocicleta

Vuelve el ferrocarril

Alberto estrenó tren en Palmira “para que deje de ser un pueblo fantasma”

Homenaje

Una calle de San Martín lleva el nombre de Jorge Sosa

Transporte público

Suarez y Alberto coincidirán en la llegada del tren a Palmira