Mendoza

16°C
Clear sky
sábado
25°C
11°C

Secciones

La salida es la empresa, la clave para recuperar a la Argentina

Por DANIEL ARIOSTO / No son los planes sociales para la gente que no tiene trabajo o están en condiciones de indigencia, en realidad lo seguro está en manos de un proyecto, de una gesta, de un emprendimiento que muchas veces es citado como una empresa. Tampoco el Estado como empleador o gerenciando servicios. Solo el sector privado puede generar riqueza y empleo y tributar para sostener una estructura que la clase política debe administrar, con orden y eficiencia.

Ya lo dijo el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman en la apertura del 19° Council of the Américas, del que también participó la UCIM: “La única manera de progresar es creando cada vez más empresas y más puestos de trabajo”.

“Salir a la calle o leer las noticias todos los días, es bastante complicado. Entendemos la necesidad y la libertad de expresarse de todos los que tengan que decir algo, pero creemos que lo deben hacer en el marco de la Constitución, respetando el derecho de los que quieren transitar y trabajar. En ese sentido exhortamos a las autoridades, la justicia, los que tienen la responsabilidad de hacer cumplir con la ley. El orden es fundamental aquí y en cualquier lugar del mundo”, continuó Grinman al analizar la coyuntura económica

Ese orden que no es solo en lo material, a la hora de organizar la vida en las ciudades, incluye que el estado respete las normas dadas para su organización, que garantice el pleno ejercicio de derechos de todos los ciudadanos y controle el cumplimiento de sus obligaciones. En definitiva, reglas claras para vivir, para poder estudiar, sanar, estar seguros, desarrollarnos, recibir servicios de justicia, emprender y trabajar.

Pero no solo en el sentido de regular la vida de todos los habitantes, sino aún más, permitir a todos a quienes no pueden acceder a una calidad de vida adecuada, darle una cobertura que le permita temporalmente, salir de una situación de pobreza hasta poder acceder a un trabajo formal que le brinde ingresos acordes a su esfuerzo. Un estado fuerte y solvente, podría cumplir con este tipo de deberes.

“Si bien es cierto que, producto de políticas equivocadas, hoy tenemos en nuestro país muchos ciudadanos que no estudian ni trabajan y que viven de la dádiva del gobierno de turno, también es cierto que somos muchos los millones de argentinos que nos levantamos todos los días a trabajar y a crear un mejor país. Es posible, todo en base del mérito y de la educación”, agregó el presidente de la CAC.

Solo podremos mirar hacia adelante si entendemos que la salida es la generación de riqueza, a través de empresas formales que producen, comercian y brindan servicios en el ámbito de la formalidad. Empresas grandes que traccionen la actividad de pymes, que empleen a cada vez más cantidad de argentinos para que todos puedan satisfacer sus necesidades y dar sustento y educación a sus familias para que sigan ese camino de desarrollo.

Nuestra realidad inestable, sin reglas de juego, con terrible inflación, dirigentes hambrientos de poder y sin verdadero sentido de la responsabilidad sobre los destinos del país, no está encaminada hacia un futuro próspero. Los más de 160 impuestos, la competencia desleal, la falta de herramientas financieras y el cambio constante de las reglas, que perjudican a cualquier emprendimiento, no hacen más que ampliar la informalidad y conducirnos a una ruta de decadencia y desaliento.

Tenemos a nuestro alcance recursos y oportunidades que, desde las profundidades en las que nos encontramos, no podemos ver.

La economía sigue, las empresas tienen que continuar, no se van a extinguir completamente, por mucho esfuerzo que la clase dirigente haga por acción o por desidia. Entonces, la Argentina necesita una conducción que entienda que con el respeto a la Constitución, es decir a las reglas de juego y con la prioridad de conseguir el bien común, está todo dado para salir adelante.

Un estado que motive la creación y desarrollo de empresas, que genere políticas dirigidas a facilitar su creación, progreso y permanencia, es lo que necesitamos. Estímulo, herramientas de crédito y financiación, flexibilización de legislaciones obsoletas y persecutorias, reducción de regímenes tributarios de los tres niveles y una política que promueva la inversión, son las condiciones necesarias para comenzar en el camino del crecimiento. En definitiva, políticas que piensen en la gente y no en seguir acumulando ventajas y mantener el poder.

“Un país se construye con el esfuerzo de todos -finalizó Grinman-. Con el apego a la Constitución, respetando la independencia de los poderes de la República, con educación, con orden, con trabajo y de manera imprescindible, con un sector privado que esté incentivado para invertir en nuestro país. Con capitales nacionales y del exterior. La única manera de progresar es creando cada vez más empresas y consecuentemente más puestos de trabajo”.

El Council of the Americas

Se desarrolla desde hace casi dos décadas en coordinación de la Cámara Argentina de Comercio y ServiciosAmericas Society/Council of the Americas y contó, en esta oportunidad con la presencia de destacados participantes de la política, la economía y dirigencias de nivel municipal, provincial, nacional e internacional.

El tema elegido para la edición 2022 fue “Argentina: perspectivas económicas y políticas” en donde la energía y la actual coyuntura económica ocuparon un lugar central.

También puedes leer

Elecciones 2023

Bullrich juega al misterio sobre su vice que podría ser mendocino

Argentine Wine Club UK

Mendoza ya tiene un trampolín directo a Londres para vinos locales

Conflicto en el tránsito

Chocaron en Chacras de Coria y se agarraron a las trompadas

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Te puede interesar

Abuso sexual

Condenaron a Alejandro Jofré, exfuncionario de Alfredo Cornejo

Elecciones 2023

Bullrich juega al misterio sobre su vice que podría ser mendocino

Argentine Wine Club UK

Mendoza ya tiene un trampolín directo a Londres para vinos locales

Conflicto en el tránsito

Chocaron en Chacras de Coria y se agarraron a las trompadas

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios