Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Con expectativa los actores de la industria del vino argentino permanecen atentos a las definiciones para la implementación del tipo de cambio diferencial respecto a la moneda estadounidense. El titular del INV, Martín Hinojosa, había prometido que entraría en vigencia el sábado primero de abril

La industria vitivinícola argentina se encuentra en un momento de insertidumbre debido a la cercanía de la fecha -el primer de abril- que anunció el mismo titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV, Martín Hinojosa, para la activación del mentado dólar vino. Una promesa realizada dos veces por el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, quien se encuentra con la mirada puesta en Estados Unidos, EEUU, en la búsqueda del apoyo del Fondo Monetario Internacional, FMI, con el fin de ponerle un freno a la crisis económica en el país sudamericano.

El sábado será la fecha que prometió el titular del INV, para su entrada en vigencia, en momentos en el que el funcionario además viene realizando declaraciones midiéndose el traje de candidato a la gobernación de Mendoza por el Frente Elegí, el espacio que el justicialismo ensayó para la Elecciones 2023 en la provincia cuyana.

La gestión que viene tratando de hacer avanzar Hinojosa gira en torno a la determinación que podrá hacer Juan José Bahilo, secretario de Agricultura de la Nación, desde donde se debería conocer tanto el valor en pesos argentinos de la moneda estadounidense como de los plazos que tendrá en vigencia para beneficiar a las acciones de comercio exterior del sector del vino nacional.

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Sin embargo, por el momento, se siguen desconociendo los detalles de la herramienta dispuesta desde Nación con el fin de paliar la grave crisis del sector luego de las graves contingencias climáticas sufridas por las recientes heladas y precipitaciones de granizo, piedra y abundante agua de lluvia que justificaron las acciones de curado en los viñedos antes de que se produjeran las últimas recolecciones de uvas.

Apenas iniciada la segunda quincena de marzo de 2023, Martín Hinojosa, había asegurado, en medio de los cuestionamientos tanto del sector productivo como de la oposición política, la activación del dólar vino mientras criticaba al gobernador Rodolfo Suarez, a quien acusó de no querer recibir una ayuda de Nación de unos 500 millones de pesos, “porque le parecía poco”.

Dicha cifra contrastó con los cuatro mil millones que reveló el Ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, al recordar el acuerdo al que habían arribado con Sergio Massa luego de la helada negra que azotó a la producción local el primero de noviembre de 2022.

En dicho acuerdo, Mendoza dispondría cuatro mil millones y Nación haría lo mismo, con el fin de que los ocho mil millones fueran dispuestos para que las producciones afectadas en un 100 por ciento, y hasta en un 200 por ciento, pudieran ser recuperadas para que, en parte, volvieran a activarse en 2024.

En términos de los productores que están de luto, por ejemplo en la Zona Este, Vaquié marcó durante el Agasajo de Bodegas de Argentina: “Aún seguimos con la incertidumbre. Nosotros cuando hablamos con Massa, en noviembre del año pasado, le dijimos que para ayudar a los productores, contratistas y demás, necesitamos 8 mil millones de pesos. Que nosotros podíamos poner desde Mendoza 4 mil y que necesitábamos que Nación pusiera otros 4 mil. Nos dijo que si. Pero cuando se presentó dijo 1.500“.

Sobre esa cifra sobrevolaron las críticas y los reclamos luego de que Massa, durante el reciente Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina, COVIAR, como parte de las celebraciones de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, anunciara el otorgamiento de unos 560 millones para paliar la crisis, por las contingencias climáticas, monto que resultó casi un insulto para el Gobierno de Mendoza.

Massa ya a fines de 2022 había hecho el anuncio del dólar vino pero con el correr de los meses la promesa se fue diluyendo hasta que días antes del Desayuno de la COVIAR, Gabriela Lizana, la mendocina que secunda los planes de Massa en Mendoza, divulgó en la prensa local que el ministro de Economía participaría en un almuerzo en Santa Rosa –donde fue anunciado un plan ganadero por el empresario Alfredo Vila– y que haría anuncios importantes para el sector agropecuario. En lo que respecta al agro, era muy esperado lo que diría, pero Massa pegó el faltazo. Luego hizo lo mismo en el Agasajo de Bodegas de Argentina, no fue y quien manifestó su malestar en dicha reunión fue Vaquié.

Hinojosa dio fecha para el dólar vino pero no dijo cuánto valdrá

En ese momento Vaquié explicó que, “el único anuncio real que hizo fue el del dólar para las economías regionales. Del cual mucho no sabemos, porque el anuncio no está completo. Un tema importante a saber es a qué valor. No sabemos si es a 220, 250, 280 o 400 pesos. No sabemos cómo se actualiza. Porque si es a 220 y con una inflación de un 5 por ciento, en dos meses se perderá plata“.

Ahora se sabe respecto a las fechas que tendrá el ponderado dólar vino de la boca de Hinojosa pero cuando se le preguntaron detalles no habló ni de valores ni de actualizaciones del tipo de cambio de la moneda estadounidense respecto al peso argentino: “Es un dólar que va a estar disponible para la vitivinicultura, con un periodo ventana en donde todas las bodegas que generen exportaciones en ese periodo van a tener ese dólar diferencial. Lo que se planteó es que esa ventana sea de abril a fines de agosto, terminamos coincidiendo con llegar hasta el 31 de agosto con este dólar”, contó en Séptimo Día, por Canal 7.

Hinojosa dio fecha para el dólar vino pero no dijo cuánto valdrá

Hinojosa logró dicha información tras la reunión con el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo -quien sí asistió al Agasajo de Bodegas de Argentina- acompañado por el titular de la COVIAR, Mario González y de Milton Curet, de Bodegas de Argentina.

Y la réplica de Hinojosa ante la pregunta de cuánto valdrá el dólar vino o cómo se actualizará su valor fue la siguiente: “El Gobierno de Mendoza para cada solución encuentra un problema, creo que lo más sencillo es sentarse a la mesa y decir bueno estas son las herramientas, cómo las mejoramos. A este dólar lo venía pidiendo todo el sector, no digo que lo aplaudió y lo festejó a mansalva, pero lo venían pidiendo y el Gobierno Nacional lo termina otorgando“.

También puedes leer

Obra pública

Millonario contrato firmó Vialidad Mendoza para obras en Tunuyán

Karting

Bruno Miranda fue un misil y ganó en el Rotax Max

Corredor Binacional

Derrumbe y temporal impiden la reapertura del Paso Cristo Redentor

Ciclismo

Costanza Pezzotti cumplió una destacada actuación en Colombia

Inseguridad vial

Dos heridos graves por un violento choque en el Este de Mendoza

Inseguridad vial

Motociclista de 17 muere tras chocar con un colectivo en Las Heras

Te puede interesar

Cumbre Mundial de Energía

Mendoza mira seriamente a la transción energética en París

Obra pública

Millonario contrato firmó Vialidad Mendoza para obras en Tunuyán

Karting

Bruno Miranda fue un misil y ganó en el Rotax Max

Corredor Binacional

Derrumbe y temporal impiden la reapertura del Paso Cristo Redentor

Ciclismo

Costanza Pezzotti cumplió una destacada actuación en Colombia

Inseguridad vial

Dos heridos graves por un violento choque en el Este de Mendoza

Inseguridad vial

Motociclista de 17 muere tras chocar con un colectivo en Las Heras

Inseguridad local

Detienen a dos adolescentes armados que robaban en Maipú

Golpeados por los tarifazos

La pobreza baja más que la indigencia y la clase media y los jubilados siguen golpeados

El peronismo se une

Con Sagasti a la cabeza el PJ busca una marcha masiva por Cristina

Estado del tiempo

Como se esperaba, llega el Viento Zonda a Mendoza

Tras la condena

En Mendoza pasan cosas: la campaña en apoyo a Cristina Fernández

Construyendo familias

Conmovedores relatos de adopciones que se gestaron en Mendoza

Renuncia y reestructuración

Tensión en la gestión del mendocino Luis Petri en Defensa

Gestión chacarera

El plan de Pipo Álvarez en San Martín: cambios y refuerzos

En La Central

El insólito caso de la niña de 3 caminando sola y perdida en Rivadavia

Se viene el temporal

Alerta por nevadas: precauciones para zonas cordilleranas

Candidato antes de tiempo

Difonso, el hombre que le atrasó 20 años el reloj a Mendoza

Dietas nacionales

Así actuaron los representantes de Mendoza por los sueldos en el Senado

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña