Mendoza

20°C
Scattered clouds
jueves
25°C
13°C

Secciones

Mirando el futuro

Los empresarios mendocinos piden cuidar el agua dulce

Desde la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, UCIM, pusieron el acento en el recurso hídrico, su cuidado y la manera de evitar contaminciones de fuentes naturales pensando en las próximas generaciones

Empresarios de Mendoza destacaron la importancia de plantear estrategias, y tareas inmediatas, con el fin de asegurar las fuentes de agua dulce en el país considerando la crisis hídrica de la provincia cuyana y la importancia vital que reviste sobre el recurso hídrico de cara a los próximos años. Y la permanencia de las futuras generaciones.

Ese fue el planteo encarado desde la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, UCIM, desde donde además plantearon la necesidad de poner el foco también en la educación con el fin de mejorar las capacidades de los recursos humanos próximos a sumarse al mercado laboral en forma eficiente y competitiva.

Daniel Ariosto, presidente de la UCIM, argumentó que “Mendoza es bien reconocida en el resto del país como distinta. Lejos de compararnos con la sanmartiniana que pertenece a otros tiempos de verdadero sacrificio y desinterés a favor de causas comunes y tan fundamentales como la libertad, la gente de este desierto ha sabido luchar contra las dificultades. Más acá en el tiempo, gracias a la mirada progresista de muchas personalidades formadas, con proyección y espíritu emprendedor, permitieron distinguirnos y convertirnos en una provincia de avanzada“.

“Su legado aún persiste y con menos ímpetu, apoyo y posibilidades, somos muchos los mendocinos que día a día nos levantamos a pesar de todas las dificultades y le ponemos esfuerzo a tanta adversidad. No olvidamos de que somos habitantes de una provincia que tiene recursos humanos y naturales para poder avanzar, pero debemos tener en claro dos premisas: solo la educación podrá convertirnos en mejores ciudadanos y en un desierto la cultura del agua es fundamental”, manifestó.

Empresarios mendocinos insisten en el cuidado del agua dulce

Según el empresario mendocino, “muchas veces hemos hablado de lo importante de la educación y de lo imprescindible que es formar a nuestros jóvenes y niños no solo en conocimientos básicos, sino además sobre nuestra historia, nuestros logros, nuestros saberes técnicos, nuestros aprendizajes a lo largo del tiempo y acciones que llevaron a sostener y avanzar en esta provincia“.

Esto debe realizarse en escuelas dignas, con docentes preparados y respetados, con contenidos que reflejen nuestra identidad y espíritu tesonero y en donde la prioridad absoluta sea la formación integral de nuestros niños. El no saber no puede convertirse nunca en una opción. Hay que esforzarse aún más para brindar una educación integral que permita a chicos y grandes capacitarse para el futuro. El trabajo y la educación con miras a lo que viene, es lo que va a hacer grande a la república”, marcó.

Empresarios mendocinos insisten en el cuidado del agua dulce

El cuidado del agua dulce, premisa fundamental

El agua es fundamental para Mendoza, “pero sabemos que es una preocupación muy grande también a nivel mundial. Muchos estudios realizados indican que el agua dulce será el bien más preciado en un futuro, no muy lejano”.

“Es por lo tanto indispensable que existan políticas estatales que conserven, administren eficientemente y regulen este vital elemento para que cada sector tenga lo indispensable para vivir, cultivar y desarrollar actividades culturales con un estricto control y penalidades para quienes no respeten las regulaciones”, valoró.

Empresarios mendocinos insisten en el cuidado del agua dulce

Ariosto marcó la condición de los ciudadanos comunes: “Debemos si o si disminuir el consumo, hacerlo más racional y sobre todo medido. No es una locura pensar que se acaba y no debemos llegar a los límites que algunas regiones del planeta han llegado. Por nosotros y por nuestras generaciones futuras”.

Las autoridades encargadas de su administración deberán también implementar políticas para el cuidado y campañas de educación para la ciudadanía, realizar inversiones para que no se desperdicie y comprender que la escasez llegó para quedarse”, apuntó.

Y agregó: “Estos dos temas marcados, el derecho a tener una educación adecuada y eficiente basada en el mérito y todo lo concerniente a la administración y cuidado del agua dulce, son pilares para ampliar y contribuir al desarrollo de la matriz productiva que tanto Mendoza, como todo nuestro país necesitan“.

“Debemos realmente ser conscientes de estas dos premisas y comprender que es fundamental la administración honesta, responsable, proyectada y eficiente de nuestros recursos, todos los recursos. Mendoza puede reencontrarse con su destino trascendental. Tenemos que asumir el reto”, cerró.

También puedes leer

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Te puede interesar

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo

Municipalidad de General San Martín, Mendoza
Acuerdo

San Martín: los municipales tendrán un aumento del 45%

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”