Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Tras del discurso de Suarez

Petri: “Tenemos que resolver problemas de seguridad y empleo”

El precandidato a gobernador de Mendoza, Luis Petri, criticó el discurso 2023 del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, en la Asamblea Legislativa que tiene lugar cada primero de mayo y en el que los mandatarios dan cuenta de su gestión y proyectan sus próximas acciones de Gobierno

Rodolfo Suarez, gobernador de Mendoza, quien este primero de mayo ofreció el último discurso de su gestión -que se completará en diciembre próximo- recibió las críticas del precandidato a sucederlo, Luis Petri, quien orientó sobre el cambio de rumbo que debería tener la provincia cuyana: “Tenemos que resolver los problemas de seguridad y empleo”.

Acompañado por su precandidata a vicegobernadora, Patricia Giménez, Petri, quien competirá con Alfredo Cornejo dentro del Frente Cambia Mendoza para dirimir quién será finalmente el candidato- cuestionó varios puntos que leyó Suarez en a Legislatura de Mendoza, sosteniendo que, “en Mendoza falta mucho por hacer”.

“Ahora hay que pensar la Mendoza que viene. Cómo vamos a mejorar la inseguridad. Hay que luchar contra la deserción escolar y ampliar la matriz productiva. Estos son los desafíos que se vienen para la próxima gestión”, marcó.

Y añadió: “Ahora es el momento de que logremos el gran desarrollo de Mendoza, pero para eso es que necesitamos el coraje para combatir, por ejemplo, a la delincuencia frontalmente o que los niños en las escuelas coman mejor que los presos”, desafió el líder radical.

“Hay que lograr que los chicos no se vayan de Mendoza. Hay que darles garantías. Tenemos propuestas de la Mendoza del futuro. No podemos permitir que sigan perdiendo oportunidades”, analizó Patricia Giménez, especialista en educación.

“Cornejo y Suarez han sido muy buenos administradores, sin dudas. Pero todavía nos falta mucho por hacer. En Mendoza hace 20 años que no se genera empleo de calidad. Hay que bajar los impuestos. Hay que eliminar el de Ingresos Brutos. Hay que apalancar los motores del crecimiento. Para eso es que hay temas urgentes como el de la inseguridad que tenemos que resolver ya. No puede ser que cada día que pase Mendoza esté peor. Los delitos se puede repasar a lo largo y lo ancho de la toda la provincia. Es necesario que el Estado salga a combatir la inseguridad, a pelear contra el delito”, agregó el abogado y autor de leyes contra el crimen a nivel nacional y provincial.

Apuntando hacia la Justicia, reiteró que en Mendoza aún falta “tener una con perspectiva a favor de la víctima. Tiene que volver el servicio cívico voluntario”, dijo.

Adelantó que de ser electo gobernador Mendoza hará que su gestión sea recordada también por el crecimiento de la obra pública: “Vamos a poner en marcha obras de infraestructura vial, hay que hacer caminos en toda la provincia. Debemos también hacer una fuerte inversión en obras hídricas -redes secundarias y terciarias- para que la provincia pueda contar con agua a lo largo y a lo ancho del territorio y de esa manera combatir la sequía. Algo que ahora no ocurre. En estos años en San Juan se hicieron tres diques, en Mendoza ninguno. Mendoza no crece. Mendoza está estancada”, afirmó.

Sobre educación y economía del conocimiento sostuvo que “estas últimas gestiones han empezado a ponerle atención, pero ahora es el momento del desarrollo definitivo de Mendoza. Tenemos el capital humano y empresarios que invierten. Es momento que el Estado los acompañemos con más y mejores medidas, menos impuestos y más planes de desarrollo para que todos los que quieran invertir puedan hacerlo. Mendoza debe ser la Silicon Valley de Sudamérica”.

También puedes leer

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Según la neurociencia

Buenas noticias: si sufrís insomnio ahora podés recuperar el sueño

Vecinos indignados

Una chica de 13 años dio a luz un bebé en Saladillo

Te puede interesar

Atención padres y tutores

Entre la protección y la tragedia: el dilema de las armas en casa

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Según la neurociencia

Buenas noticias: si sufrís insomnio ahora podés recuperar el sueño

Vecinos indignados

Una chica de 13 años dio a luz un bebé en Saladillo

Inseguridad

Logran 12 detenciones en operativos policiales preventivos

Es viral

FIFA publicó un video inédito del tapadón de “Dibu” Martínez

La Libertad Avanza

Facundo Correa Llano criticó el costo de las PASO en Mendoza

Por un incendio forestal

Cientos de viajeros quedaron varados en el paso Chile

Subsecretaría de empleo

Mendoza impulsa la industria de los videojuegos con capacitaciones

Narcotráfico y poder

Así el exjefe de Gendarmería traía cocaína a Mendoza desde Salta

Selección Argentina

Con los mendocinos Andino y Perruzzi la Sub-20 venció a Chile

AI Weekend 2025

Mendoza tendrá su primer gran suceso de inteligencia artificial

Crimen de Báez Sosa

No se olviden de Fernando: así funcionan las mentes asesinas

A dos años de su ausencia

Marcharon por la aparición del joven Sebastián Codina Bandes

Accidente en Rivadavia

Un hombre perdió la vida tras caer en un pozo séptico

Refuerzo en el Este

Rivadavia Básquet contrató al brasileño Joao Fidelis

En Vista Flores, Tunuyán

Clausuran un desarmadero clandestino cerca de una comisaría