Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acompaña a las provincias de Chaco, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Santa Fe, a través de la Iniciativa Especial para la Salud Mental (IESM), en la implementación de actividades de cooperación técnica para fortalecer las capacidades locales de desarrollar políticas dirigidas a promover la salud mental, que en Argentina buscan “la reconversión de instituciones psiquiátricas cerradas y avanzar en un sistema de servicios abiertos a la comunidad y accesibles a todos”.

Esas declaraciones fueron vertidas por la consultora en Salud Mental en Argentina y representante de la OMS, Liliana Urbina, en el marco de un encuentro de dos días en el que participaron los equipos de salud de las provincias participantes y que terminó ayer con un festival abierto a la comunidad, en el Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila de la ciudad de Rosario.

“Desde la OPS/OMS hemos decidido acompañar a Argentina en la facilitación de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental con esta iniciativa especial, que forma parte de un plan global”, señaló Urbina.

En esa línea, explicó que en 2019 la OMS puso en marcha la Iniciativa Especial sobre salud mental destinada a garantizar el acceso a la atención de calidad a personas con trastornos de salud mental en nueve países prioritarios, de los cuales dentro de la región de las Américas, seleccionaron a Argentina y Paraguay.

“La selección se realizó según necesidades y oportunidades, es decir, aquellos países que lo necesitan pero que además tienen buenas chances de poder avanzar en los procesos de transformación desde los servicios ‘hospitalocéntricos’ o custodiales hacia servicios de salud mental basados en la comunidad e integrados a redes de otras atenciones de salud”, detalló.

En ese contexto, indicó que “como Argentina es muy amplia se eligieron cinco provincias que son Chaco, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Santa Fe, esta última tiene el caso particular de contar con Plan Provincial de Salud Mental que si bien aún tiene que salir por resolución fue ampliamente consensuado, con líneas muy claras de trabajo y que ya viene haciendo esfuerzos en ese sentido”.

“Por eso aprovechamos el impulso local de cada provincia para venir a acompañar y sumarnos en lo que haga falta”, afirmó.

“La realidad es que son todas provincias muy diversas con distintos recorridos y niveles de avance, justamente en este encuentro hemos estado hablando de las situaciones de cada una y que presentan diferencias y puntos en común que justifican el intercambio”, comentó.

Las jornadas de trabajo del encuentro estuvieron signadas por la muerte del psiquiatra italiano, Franco Rotelli, referente a nivel mundial en la transformación y cierre del manicomios, sin embargo los asistentes valoraron el haber recibido la noticia trabajando en la misma línea que el profesional.

La primera etapa del encuentro fue abierta y convocante, con la participación de los equipos de salud, familiares, usuarios y a la comunidad en su conjunto, donde se expusie,ron proyectos y problemáticas, y donde se pudieron expresar las intenciones de superar las instituciones totales y custodiales que se busca transformar.

Los talleres de la segunda jornada fueron destinados a los equipos de salud de las provincias participantes para generar un intercambio y pensar en los obstáculos y posibles estrategias para poder avanzar en el proceso de desinstitucionalización.

Al respecto, Urbina, destacó: “En estos días de trabajo hemos dado relevancia al involucramiento de las personas usuarias del servicio de salud mental, que, creemos, hay que acompañar y para que puedan organizarse, tener espacio su palabra”.

“Ellos son los expertos de lo que sucede y tienen que estar involucrados desde el momento cero de todos los procesos de planificación, de transformación y generación de nuevos servicios”, finalizó.

Por su parte, la directora del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila, Laura Coll, señaló que “en Argentina ha habido una decisión política de avanzar sobre la desinstitucionalización y eso nos ubica en un lugar estratégico para recibir este tipo de apoyos internacionales”.

En ese sentido, valoró la orientación de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental implementado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y consideró que “ha apuntalado y reforzado este último tiempo la necesidad de llevar adelante el proceso que indica la ley de Salud Mental de 2010”.

Lo mismo sucede a nivel provincial afirmó Coll y señaló que “con limitaciones, los pasos se han ido dando aunque no hemos logrado el cierre que es la apuesta mayor, pero esa es la línea que seguimos y desde la Dirección Provincial de Salud Mental la apuesta se ha redoblado”.

“Los soportes internacionales de la OPS/OMS vienen acompañando fuertemente para que logremos avanzar en ese sentido, reconvirtiendo a la institución psiquiátrica en su estructura, pero sobre todo, en la lógica desde la cual se trabaja”, remarcó.

El encuentro interprovincial cerró con un festival cultural, que copó la calle Suipacha con una feria de productos realizados en los distintos dispositivos de la Red de Salud Mental provincial, y animó a los participantes con payasos y música.

También, se desarrollaron intervenciones artísticas desde adentro del hospital hacia afuera en el que los usuarios de la institución interactuaron con la comunidad y que tuvo entre sus show más destacados a la Orquesta de Cumbia Santafesina, La esencia de la Cumbia.

También puedes leer

Delitos de corrupción

Ventilan cómo funcionaba la red de coimas que habría liderado Bento

En la Ciudad de Mendoza

Se tiró desde el edificio de la Liga Mendocina de Fútbol y sobrevivió

Alerta en Esapaña

El apagón “demostró lo vulnerables que somos, no estamos preparados”

Trabajo público

ATSA Mendoza denuncia al Gobierno por “pagos de trabajo en negro”

Santiago del Estero

La Lepra pegó en los momentos justos y se llevó una victoria

Transporte público

La baja en la cantidad de viajes en taxi ronda el 40% en Mendoza

Te puede interesar

Desde la fiscalía local

Piden ayuda para encontrar un niño desaparecido en San Carlos

Delitos de corrupción

Ventilan cómo funcionaba la red de coimas que habría liderado Bento

En la Ciudad de Mendoza

Se tiró desde el edificio de la Liga Mendocina de Fútbol y sobrevivió

Alerta en Esapaña

El apagón “demostró lo vulnerables que somos, no estamos preparados”

Trabajo público

ATSA Mendoza denuncia al Gobierno por “pagos de trabajo en negro”

Santiago del Estero

La Lepra pegó en los momentos justos y se llevó una victoria

Transporte público

La baja en la cantidad de viajes en taxi ronda el 40% en Mendoza

Estado del tiempo

Atención: llegan nuevos frentes fríos para el fin de semana largo

Inseguridad vial

Un muerto y dos heridos en grave accidente en el Valle de Uco

La sucesión de Francisco

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya tiene fecha

Transporte público

Aumentarán las tarifas de taxis y remises en Mendoza

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga

Primera Nacional, zona A fecha 12ª

Deportivo Maipú se trajo un empate ante Deportivo Madryn

Seguridad carcelaria

Secuestran teléfonos celulares de presos en las cárceles de Mendoza

Movimiento telúrico

Un fuerte temblor con epicentro en La Consulta sacudió a Mendoza

De unos 40 años

Encuentran a un muerto en un canal de riego de San Martín

Copa sudamericana - grupo d

Atento Tomba: Gremio de Porto Alegre contrató a Felipão

Federal a - fase 1

San Martín y las tres G: ganó, gustó y goleó a Huracán Las Heras

Desde Río Negro

Cornejo pidió una reforma fiscal para mejorar la competitividad

Entrevista en Minuto 91

Auzmendi celebró su primer gol en Godoy Cruz: “Fue un desahogo”