Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Nuevo Gobierno

Mendoza resiste las retenciones a la exportación de vino

Advierten que cualquier retención, especialmente la actual del 8%, conlleva riesgos como la contracción de ventas, acumulación de inventarios y la disminución de precios, afectando la rentabilidad y sostenibilidad del sector.

Ante los cambios en el proyecto para modificar los derechos de exportación para los sectores más sensibles de la agroindustria que dio a conocer el secretario de Bioeconomía (ex Agricultura), Fernando Vilella, desde el Gobierno de Mendoza se considera que la única salida para mantener la estructura productiva actual y evitar problemas de excedentes vínicos que repercutan en la rentabilidad y sostenibilidad del sector en su base primaria es la exportación.

Para ello, es imperioso que el equipo económico del Poder Ejecutivo Nacional revea la situación y establezca una alícuota para los derechos de exportación de los productos vitivinícolas del CERO POR CIENTO. De lo contrario, subsumirá a la vitivinicultura en un proceso de contracción en sus ventas totales, que derivará en acumulación de stocks y a la disminución de precios pagados a los productores y elaboradores. En definitiva, a mayor nivel de pobreza y exclusión en las provincias productoras.

Es importante destacar que las retenciones de 8% significan para el Estado Nacional un ingreso de 60 millones de dólares por año. Esto significa que el 0,005% del Gasto público de la Administración Nacional. Es decir, que con la implementación del 8% no se alcanzaría una recaudación significativa, por lo que el cero por ciento en la alícuota de los derechos de exportación sería la decisión correcta que se debería implementar para el sector.

Es importante destacar que las modificaciones introducidas por el Gobierno de Javier Milei en materia de tipo de cambio, tanto en los que se refiere al valor del dólar que recibirán los exportadores como el valor que pagarán los importadores, han mejorado la competitividad del sector vitivinícola en un 20%, aproximadamente.

No obstante, al ser un sector de alto valor agregado seguramente, irá desmejorando la ganancia de competitividad en los próximos meses. Una caja de vino que se exporta no sólo contiene líquido (vino), sino botellas, capsulas, tapones, etiquetas, contra etiquetas y cartón y la evolución que se espera de la inflación de estos costos para el sector.

En este marco consideramos que esta “licuación” de la competitividad pasa a ser un tema crucial, dado que los productos vitivinícolas no se exportan de “la noche a la mañana”. El proceso exportador requiere tiempo y en la mayoría de los casos, demanda entre 2 o 3 meses, desde que se recibe el interés por parte de un importador hasta que se concreta la venta y el cobro de la operación.

Además, debemos agregar que la vitivinicultura argentina tiene concentrada el 66% de las ventas de sus productos en el mercado interno y, no cabe duda, que se verán afectadas por el proceso de estanflación que augura el propio presidente Milei, ya que el vino no es un producto de máxima necesidad para nuestros compatriotas.

También puedes leer

Expedientes digitales

En Mendoza un 78% de las denuncias se realizan por Internet

corazón peludo

Un día para ellos: homenaje, cuidado y amor por los animales en Guaymallén

El último adiós

Mendoza adhiere al duelo nacional por el deceso del papa Francisco

Pascuas Croata

Croatas festejaron Pascua en Mendoza: Mariano Tagliaferro obtuvo el primer premio por Semilla de vida

Fecha Inaugural

A toda máquina vuelve el MX Cuyano a Mendoza

Católicos en duelo

La AFA postergó los partidos tras la muerte del papa Francisco

Te puede interesar

Maratón Recreativa

La Maratón de la familia se corre este sábado en el Parque General San Martín

Expedientes digitales

En Mendoza un 78% de las denuncias se realizan por Internet

corazón peludo

Un día para ellos: homenaje, cuidado y amor por los animales en Guaymallén

El último adiós

Mendoza adhiere al duelo nacional por el deceso del papa Francisco

Pascuas Croata

Croatas festejaron Pascua en Mendoza: Mariano Tagliaferro obtuvo el primer premio por Semilla de vida

Fecha Inaugural

A toda máquina vuelve el MX Cuyano a Mendoza

Católicos en duelo

La AFA postergó los partidos tras la muerte del papa Francisco

Católicos en duelo

Testamento del papa Francisco: dónde pidió ser enterrado y como

Durante el conflicto con el campo

Cobos ventiló la relación con Bergoglio cuando era cardenal

Duelo católico

El mensaje de la arquidiócesis de Mendoza por el papa Francisco

Respeto

Milei despidió a Francisco: “Haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”

Dolor en el Mundo

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Iniciativa del gobierno

Sarmiento, cada vez más cerca del jury por los celulares en las cárceles

Torneo apertura - fecha 14

El Tomba busca ganar el clásico cuyano y meterse en los playoffs

Acuerdo con el FMI

Coparticipación federal, la discusión que ahora quiere tener Mendoza

Mosquito estéril

La novedosa técnica contra el dengue de Mendoza llegó a Europa

Gestión Miliei

Interpelarán al mendocino Luis Petri en el Senado de la Nación

Fin de semana largo

Semana Santa, Mendoza fue uno de los destinos más elegidos

18° Censo de Cóndor Andino

Mendoza tuvo un récord histórico de avistamientos de cóndores

En Guaymallén

Detienen a un borracho que conducía peligrosamente