Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Consumo eléctrico

Mendoza suma energía sustentable en forma planificada

La provincia ha incrementado 11% la generación de energía fotovoltaica e hidroeléctrica y se instalarán 634 MW de energía solar. La generación estaba “en letargo” desde la entrada en operaciones de Potrerillos

El mundo está atravesando una transición energética tanto tecnológica como de integración y reorganización de mercados, marcada por la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático. Ante esto, Mendoza trabaja de forma planificada y estratégica en materia de eficiencia energética para todos los sectores de la economía provincial.

Desde la ampliación de la matriz de generación hasta la optimización de la
matriz de consumo, se implementaron programas puntuales sobre edificios
públicos y privados y se avanzó con la aplicación de modelos de generación distribuida, para tener cada vez más usuarios generadores.

Ejemplo de esto es la Ley de Generación Distribuida 9084, con la que Mendoza ha sido pionera en la modernización del servicio público de distribución de energía eléctrica. Esta normativa regulatoria, única por sus características en el país, hoy permite el desarrollo de más inversiones en energías verdes, permitiendo a los usuarios inyectar energía a la red.

Estos usuarios generadores, a través del uso de fuentes renovables, generan, consumen, administran e inyectan a la red pública de distribución el excedente de su energía. En la actualidad, la Provincia de Mendoza cuenta con 637 usuarios/generadores (415 residenciales y 222 comerciales), con potencia total fotovoltaica solicitada para el período 2016/2024 de 12 MW, lo que equivale al consumo de alrededor de 6000 hogares.

Además, Mendoza ha llevado la potencia de 1.400MW a 1.558MW, lo que se
traduce en un crecimiento de 11% de la capacidad instalada para satisfacer las necesidades eléctricas, un parque generador que había estado en letargo desde la entrada en operación de Potrerillos.

Se instalarán 634 MW de energía solar en Mendoza con prioridad de
despacho. El 70% de esos proyectos fueron desarrollados por Emesa y
comprados por los principales desarrolladores de energía renovables de
Argentina. Es decir, se construirán con inversión meramente privada. Todo
esto representará un aumento de 40% de la potencia instalada de Mendoza.

Todas estas acciones van acompañadas de obras de transporte eléctrico para dar salida a la energía y no saturar las redes existentes. Mendoza está
ejecutando una importante obra de transporte eléctrico con recursos
provinciales, el proyecto Cruz de Piedra-Gran Mendoza, el cual en el presente mes se concluirá y energizará. Esta obra es esperada desde
1985 y permitirá un vínculo muy importante con el sistema argentino de
transmisión eléctrica aumentando la capacidad de generación, robustez,
confiabilidad del sistema y aumento de transmisión.

Obras para de generación y distribución

-Se han ejecutado obras por $ 14.633.403.432 en 2023 y este año se invertirán $ 27.843.975.604 en modernizar, sumar y distribuir energía.

-Durante 2023, se ejecutaron obras con una inversión de $ 14.633.403.432, que han beneficiado a diversos sectores de Mendoza permitiendo satisfacer el abastecimiento de la demanda, mejorar la calidad del servicio prestado a los usuarios y aportar mayor confiabilidad, seguridad y regularidad al servicio eléctrico.

-Para 2024 se prevé ejecutar obras con una inversión de
$ 27.843.975.604.

 En cuanto a distribución eléctrica provincial, el Plan de Inversiones con
fondos del FEDEI, destinado a mejoras de la calidad del servicio,
alumbrado público, abastecimiento a nuevos barrios y productores
ganaderos, incluyó obras en toda la provincia por $540 millones.
Durante 2024, habrá una inversión de más $3.200 millones para mejorar el suministro eléctrico, la electrificación rural y el alumbrado público.

Sanciones y subsidios

Cabe destacar que el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) aplicó
sanciones por más de $790.000.000, que están siendo bonificadas a 150.000
usuarios que se vieron afectados por interrupciones en el servicio eléctrico.

Además, el Fondo Provincial Compensador de Tarifas Eléctricas previsto es de $ 30.215.500.000 y brindará asistencia en la tarifa del sistema eléctrico a
127.000 usuarios residenciales; subsidios para 11.000 jubilados y pensionados que consuman menos de 300 kwh/bimestre, y subsidio a las tarifas de energía eléctrica de los regantes agrícolas para usuarios con explotaciones de hasta 50 hectáreas.

Adicionalmente, se incluye un subsidio al riego agrícola para hacer frente al impacto de la estacionalidad del ciclo productivo sobre las facturas del servicio de todos los usuarios agrícolas.

El beneficio alcanza a 6.000 usuarios. También se estipula un subsidio para
clubes deportivos que beneficia a 180 entidades. Además, se continúa
subsidiando las tarifas eléctricas de electrodependientes por cuestiones de
salud, usuarios en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, residenciales zonas de montaña, residenciales de Malargüe, entidades de interés públicos y operadores de agua potable.

También se ha solucionado el conflicto del pasado con las concesionarias del servicio público de distribución eléctrica.

También puedes leer

Camino a las urnas

Inminentes elecciones e imágenes de posibles candidatos en Mendoza

Comercios y servicios

Así trabajarán durante el feriado del 9 de julio en Mendoza

Efectos de la motosierra

Organismos públicos eliminados o reestructurados en el país

Reemplazos y recuperación

Por lesiones, dos rugbiers mendocinos desafectados en Los Pumas

Inseguridad vial

Volcó un camión en alta montaña y se complicó el paso a Chile

Apoyo solidario

Una fundación de Mendoza será parte del Botón Donar de Mercado Pago

Te puede interesar

En Rivadavia

Conducía alcoholizado y provocó la muerte de un hombre de 75

Camino a las urnas

Inminentes elecciones e imágenes de posibles candidatos en Mendoza

Comercios y servicios

Así trabajarán durante el feriado del 9 de julio en Mendoza

Efectos de la motosierra

Organismos públicos eliminados o reestructurados en el país

Reemplazos y recuperación

Por lesiones, dos rugbiers mendocinos desafectados en Los Pumas

Inseguridad vial

Volcó un camión en alta montaña y se complicó el paso a Chile

Apoyo solidario

Una fundación de Mendoza será parte del Botón Donar de Mercado Pago

Zonal Cuyano

Falleció un mecánico en el Autódromo de Ciudad de San Martín

Vacaciones y prevención

Mendoza es la tercera provincia en un ranking nacional de inseguridad

Defensoría tercera edad

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados en Argentina

Ola de especulaciones

La misteriosa muerte de una niña en San Carlos inquieta a una familia

Crimen organizado

Mendoza llegó al nuevo mapa de los secuestros en Argentina

Divertida agenda

Vuelve “Peques en vacaciones”: circo y juegos con entrada gratuita en Guaymallén

Inseguridad vial

Así es el pedido de San Martín a Vialidad para arreglar la Ruta 7

Estado del tiempo

Mendoza y otras tres provincias están bajo alerta por vientos fuertes

Encargados en EE.UU.

Los tanques de Petri serían U$S 32 millones más caros que los de Brasil

Ante la ausencia de familiares

Disponen el destino que tendrán las hijas de la descuartizadora de Guaymallén

Será querellante

Maipú tomó una dura medida por el escándalo en la Liga Mendocina

Fútbol Amateur

Jornada dominical de definiciones para el Torneo Sanidad

Vialidad Mendoza

Ya tiene fecha de habilitación la ruta del Cañón del Atuel en el Sur