Mendoza

15°C
Clear sky
lunes
25°C
17°C

Secciones

erosión del suelo

Monitoreo ambiental en el piedemonte

El monitoreo ambiental permanente es el primero de una red que evaluará la degradación y erosión del suelo y la vegetación en puntos claves del piedemonte del Área Metropolitana.

En el marco del Proyecto GEF-PNUD 19/ARG/G24 y con el trabajo interinstitucional de la Secretaría de Ambiente, Fundación CRICYT y la Municipalidad de Luján de Cuyo, con el apoyo y compromiso de los vecinos del Barrio Las Moras, se comenzó la colocación de sitios de monitoreo permanente en espacios estratégicos del Piedemonte para evaluar periódicamente y a largo plazo, indicadores de degradación de suelo, vegetación y erosión adaptados para los diferentes ecosistemas. Estos sitios se ubican en unidades ambientales con diferentes grados de deterioro de la tierra, intensidades de uso, procesos de desmonte, incendios, entre otros.

Este primer sitio se encuentra localizado en el Barrio Moras del Pedemonte perteneciente al distrito Vertientes del Pedemonte en Luján de Cuyo. La metodología adoptada para estos estudios por la Fundación CRICYT y llevada a cabo por profesionales, técnicos e investigadores del Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, fue desarrollada por el INTA y se denomina MARAS (Monitores Ambientales para Regiones Áridas y Semiáridas), esta se basa en a la experiencia australiana del programa WARMS  y la estadounidense del programa Experimental Station, con el fin de  evaluar cambios en las regiones ecológicas áridas y semiáridas.

El compromiso de los habitantes y usuarios de la zona es primordial para la perpetuidad del Sitio de Monitoreo, es por eso que la actividad se realizó junto a las familias que residen en la zona a las cuales se les entregaron algarrobos para comenzar a remediar la zona con forestales nativos.

Estos trabajos se realizaron  en el marco del  Proyecto GEF-PNUD 19/ARG/G24, implementado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, junto a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, a través de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, como punto focal para su ejecución en la provincia.

Específicamente en el Sitio Piloto “Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza” donde se busca evaluar la degradación de la tierra a escala local  como base para el diseño de lineamientos de ordenamiento territorial ambiental tendientes al logro del Manejo Sostenible de la Tierra y de la conservación de la biodiversidad.

Para más información sobre el Proyecto GEF-PNUD 19/ARG/G24 y sus sitios pilotos en la provincia de Mendoza ingresar al siguiente enlace: https://www.mendoza.gov.ar/ordenamientoterritorial/integracion-de-servicios-ecosistemicos-en-el-ordenamiento-territorial-de-la-provincia-de-mendoza-una-estrategia-para-promover-el-manejo-sostenible-de-la-tierra-y-la-conservacion-de-la-biodiversidad/

También puedes leer

Costo de vida

En marzo se aceleró la inflación y la crisis se agrava en Argentina

Salud Pública

Salvan en el Notti a un bebé con una compleja cardiopatía

barrio Santa Cecilia

San Martín se prepara para conectar 480 hogares a la red de cloacas

Abuso sexual

Condenaron a Alejandro Jofré, exfuncionario de Alfredo Cornejo

Elecciones 2023

Bullrich juega al misterio sobre su vice que podría ser mendocino

Argentine Wine Club UK

Mendoza ya tiene un trampolín directo a Londres para vinos locales

Te puede interesar

Atlántico Sur

Los habitantes de Malvinas hoy, algunos datos y curiosidades

Costo de vida

En marzo se aceleró la inflación y la crisis se agrava en Argentina

Salud Pública

Salvan en el Notti a un bebé con una compleja cardiopatía

barrio Santa Cecilia

San Martín se prepara para conectar 480 hogares a la red de cloacas

Abuso sexual

Condenaron a Alejandro Jofré, exfuncionario de Alfredo Cornejo

Elecciones 2023

Bullrich juega al misterio sobre su vice que podría ser mendocino

Argentine Wine Club UK

Mendoza ya tiene un trampolín directo a Londres para vinos locales

Conflicto en el tránsito

Chocaron en Chacras de Coria y se agarraron a las trompadas

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino