Mendoza

20°C
Broken clouds
martes
25°C
20°C

Secciones

Nueva explicación sobre cómo se construyeron las Pirámides

La reconstrucción de cómo los egipcios construyeron las Pirámides habría sido el río Nilo 8000 años atrás condujo a un grupo de científicos a un resultado sorprendente. Hallaron evidencia que explica cómo los antiguos egipcios construyeron las enormes pirámides de Giza, una cuestión que a menudo genera controversias.

Liderados por el geógrafo Hader Sheisha de la Universidad de Aix-Marseille de Francia, los investigadores utilizaron lo que se conoce como “pistas paleoecológicas”. Así, determinaron que los constructores de una de las maravillas el mundo antiguo probablemente utilizaron un curso de agua -ahora seco- que desemboca en el Río Nilo para mover los materiales.

Los investigadores publicaron recientemente los resultados de su trabajo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La investigación sustenta una vieja teoría sobre el origen de la edificación de las pirámides.

La investigación indicó que “que los antiguos paisajes acuáticos y los niveles más altos de los ríos hace unos 4500 años facilitaron la construcción del Complejo de las Pirámides de Giza”.

Las pirámides representan una obra de ingeniería y construcción que ha sorprendido por siglos a los científicos y especialistas. Rodeadas de templos, cementerios y barrios de trabajadores, fueron edificadas en la meseta de Giza que bordea El Cairo.

Según el estudio, el río Nilo fue clave para el traslado de piezas en la construcción de pirámides.
Según el estudio, el río Nilo fue clave para el traslado de piezas en la construcción de pirámides.

Encargada por el faraón Keops en el siglo 26 a. C., la Gran Pirámide mide 139 metros de altura y es la más grande del grupo que se hallan en Giza. Está compuesta por 2,3 millones de bloques de piedra y una masa combinada de 5,75 toneladas, 16 veces más que el Empire State Building de Nueva York, según analizó CNN. En tanto, las otras dos pirámides principales pertenecen al hijo de Keops, Khafre, y al nieto Menkaure.

Una de los aspectos que ha generado intriga entre los científicos es cómo pudieron los egipcios movilizar las toneladas de piedra caliza y granito necesarias para construir las estructuras gigantes. Durante mucho tiempo circuló la teoría de que se aprovecharon de sectores antiguos del Río Nilo para lograrlo. En la actualidad, los brazos del río está lejos de las pirámides.

La hipótesis del “complejo de puerto fluvial”, como se conoce la teoría, sostiene que los ingenieros egipcios abrieron un pequeño curso de agua desde el sitio de la pirámide hasta el brazo de Keops del Nilo, “a lo largo del borde occidental de la llanura de inundación del río, y dragaron cuencas hasta el fondo del curso de agua”.

Egipto, CairoMOHAMED ABD EL GHANY - X02738
Egipto, Cairo.

De esta forma, “las aguas de la inundación anual funcionaron como un elevador hidráulico, lo que les permitió mover enormes bloques de piedra al sitio de construcción”, indicaron los investigadores.

Hasta el momento esa teoría no podía precisar qué zonas estaban efectivamente involucradas para lograr el traslado de las piedras.

Mediante una combinación de técnicas, los científicos de la Universidad de Aix-Marseille concluyeron que los antiguos egipcios utilizaron la rama de Keops -ahora seca- para llevar adelante la edificación.

Los investigadores franceses se valieron de capas de roca en la llanura aluvial de Giza para estimar los niveles de agua miles de años atrás y de granos de polen fosilizados de depósitos de arcilla. Los datos expusieron que la zona tenía altos niveles de agua durante los reinados de los faraones Keops, Khafre y Menkaure, entre 2700 a 2200 a. C., cuando probablemente ocurrió la construcción de las tres pirámides principales.

La pirámide de Keops, con la Esfinge al ladoEFE
La pirámide de Keops, con la Esfinge al lado.

“Desde la tercera a la quinta dinastías, la rama de agua de Keops claramente ofreció un entorno propicio para el surgimiento y desarrollo del sitio de construcción de la pirámide, ayudando a los constructores a planificar el transporte de piedra y materiales en barco”, indicó el equipo de investigación en el estudio.

Los niveles de agua de este brazo del Río Nilo comenzaron a caer en el período Tardío de Egipto, que se extiende entre los años 525 y 332 a. C. Así, lo demuestra la presencia de oxígeno en los dientes y huesos de las momias de esa época, qu

También puedes leer

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Te puede interesar

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén

Elecciones 2023

Piden una gestión sustentable para el futuro de la OSEP

Efectos de la tormenta

Confirman que seguirán los cortes de agua hasta el sábado

Elecciones 2023

Vidal, Suarez, Cornejo, Abed y la recorrida por Junín de Mendoza

Crisis vitivinícola

Hinojosa dio fecha para el dólar vino pero no dijo cuánto valdrá

Tormenta en Mendoza

Derrumbes, caídas de árboles, viviendas y calles anegadas

Crisis económica

Así sufren la inflación los kiosqueros en Mendoza

Estado del Tiempo

Anuncian probabilidad de tormentas con granizo en Mendoza

Futsal femenino

Las mendocinas subcampeonas mundiales con la selección

Ordenamiento

Mendoza llamó a licitación por la tercera etapa de la Ruta Provincial 82

Ruta 7

Quedó aprehendido tras atropellar a una mujer en San Martín

Marcha piquetera

Crece el malestar en el Polo Obrero y la protesta en Mendoza

Recurso vital

A Suarez le preocupa el problema del agua en Mendoza