Mendoza

20°C
Clear sky
jueves
25°C
13°C

Secciones

Comercio exterior

Nueva plataforma para vender más vinos en China

Se trata de WeWine, que ofrece servicios de degustación y exhibición de productos en Shanghái. Además, brinda comercialización y ventas para bodegas, instituciones, traders y todos los actores del sector comercial en el país asiático. Cuatro empresas mendocinas ya comercializan a través del portal 

El Ministerio de Economía y Energía, a través de ProMendoza, presentó una nueva plataforma para vender más en China. Se trata de WeWine, un espacio que ofrece servicios de degustación y exhibición de productos en Shanghái. Además, brinda comercialización y ventas para bodegas, instituciones, traders y todos los actores del sector comercial en el país asiático.  

Con este tipo de eventos, ProMendoza busca acercar a las empresas de Mendoza con posibles importadores, para que puedan desarrollar negocios en mercados internacionales. Fueron en total 25 las empresas que participaron tanto de forma presencial como virtual. 

La presentación estuvo a cargo de Maximiliano Postigo, cofundador de la plataforma. Postigo es argentino, licenciado en Administración de Empresas, radicado en China desde hace 18 años. Especialista en comercio transfronterizo y tecnología financiera, fue representante de ProMendoza en China y responsable de la Oficina del Banco de la Nación Argentina en Beijing. 

La empresa 

La empresa nació en plena pandemia en Shanghái cuando Stone Lu, importador y socio fundador de WeWine, se unió a Maximiliano Postigo y otros socios locales y le dieron forma a esta plataforma que facilita la promoción y venta de vinos de las pequeñas y medianas bodegas de todo el mundo. Es una multiplataforma de vinos que ofrece espacio, showroom, servicios y venta de más de 250 vinos de más de 20 países, incluyendo a Argentina.  

Se presentó una nueva plataforma cuyo objetivo es vender más vinos en China

Se trata de WeWine, un espacio que ofrece servicios de degustación y exhibición de productos en China

Entre las principales ciudades chinas de mayor crecimiento en consumo de vino, se encuentran Shanghái, Guangzhou y Shenzen. Por ello, tener base en Shanghái con una plataforma como WeWine sería una posibilidad para vender los vinos en una de las ciudades de mayor crecimiento en consumo del mundo.  

Servicios que ofrece 

WeWine ofrece a sus clientes: recibir vinos en consignación, hacerlos degustar, organizar eventos de promoción y posteriormente vender los vinos. Adicionalmente, ofrece servicios de importación y exportación, financiamiento, clases de vino (master class), organización de eventos específicos para bodegas o para países (Chile, Italia, etc.). También, participación en ferias internacionales representando a sus clientes, entre otros servicios.  

Actualmente, cuatro bodegas mendocinas trabaja con WeWine: Tamascal (San Martín), Crotta (San Martín), Luis Segundo Correas (Luján de Cuyo) y Tornaghi (San Rafael), con las que se han organizado eventos promocionales y vendido gran parte de los vinos en stock que ha comprado WeWine.  

El mercado chino 

China es uno de los mercados de mayor crecimiento en el consumo de vinos, pasando de 0,5 litros por persona -hace escasos 10 años- a más de 1,5 litros de consumo per cápita. Multiplicado por 1.400 millones de habitantes, se traduce en un importante volumen de vino que se consume año tras año.  

Lo atractivo del mercado contrasta con lo complejo que es ingresar a él, en especial para las pymes, a las cuales, por desconocimiento o falta de recursos, no siempre les resulta sencillo vender sus productos. 

También puedes leer

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Te puede interesar

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo

Municipalidad de General San Martín, Mendoza
Acuerdo

San Martín: los municipales tendrán un aumento del 45%

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal