Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Estado del Tiempo

Persiste la alerta amarilla en Mendoza por la intensa ola de calor

Con temperaturas de superiores a los 35 grados centígrados se lanza la alerta amarilla, que indica que la ola de calor puede ser peligrosa para bebés y chicos muy chiquitos, para mayores de 65 años y para pacientes de algunas enfermedades crónicas

Mendoza se encuentra bajo una alerta amarilla debido a la intensa ola de calor que domina a gran parte del país, desde la provincia de Río Negro hacia todo el Norte argentino, incluyendo a la provincia cuyana, con temperaturas máxmimas por sobre los 37 grados sobre cero.

El nivel de una alerta amarilla se considera con temperaturas que alcanzan a los 36 grados centígrados, ya que indica que la ola de calor puede ser peligrosa para bebés y chicos muy chiquitos, para mayores de 65 años y para pacientes de algunas enfermedades crónicas. Básicamente, cuando la temperatura ambiente es igual o superior a la normal del cuerpo humano.

Ese estado perdurará al menos hasta el lunes próximo cuando sobre Mendoza el estado del tiempo provoque nubosidad variable con un descenso de la temperatura por lo que la máxima, el 28 de noviembre de 2022, rondará los 36 grados, brindando un respiro luego de varios días de intenso calor.

Persiste la alerta amarilla en Mendoza por la intensa ola de calor

Qué hacer

Los consejos, para todos los niveles de alerta, son los mismos; lo que aumenta en cada uno es el riesgo que supone para cada población.

Los hábitos alimentarios se han vuelto, desde hace unos años, bastante poco saludables y son, por lo tanto, más nocivos que nunca durante los días de altas temperaturas. Hay que evitar el consumo de bebidas gaseosas, azucaradas, alcohólicas e infusiones calientes.

La mejor bebida para el calor es el agua fresca, ingerida gradualmente y en grandes cantidades. La mejor hidratación es la que se realiza de forma constante: recordemos siempre que cuando sentimos sed ya tenemos algún grado de deshidratación en nuestro cuerpo. Lo mejor es tener siempre a mano una botella con agua de la que podamos beber a intervalos regulares.

Algo semejante sucede con la alimentación: las grasas, frituras, carnes y snacks son de digestión lenta y alto contenido de sal. En los días de calor, nos hacen transpirar y sentir sed más de lo debido. Por el contrario, debemos consumir alimentos livianos y frescos: verduras, ensaladas, hortalizas, yogur -solo o con cereales- y frutas. Aunque parezca difícil, y un poco desalentador, este cambio en nuestra dieta habitual, sus beneficios se notan inmediatamente.

Con respecto a la ropa, debe ser suelta, liviana y de colores claros. Ahora que parece volver la moda de los sombreros, podemos aprovechar para cubrirnos la cabeza y evitar la exposición directa a los rayos del sol. Y, en caso de no poder evitarla, no olvidemos usar protector solar.

También puedes leer

Inseguridad local

Detienen a dos adolescentes armados que robaban en Maipú

Golpeados por los tarifazos

La pobreza baja más que la indigencia y la clase media y los jubilados siguen golpeados

Efectos de la condena

Con Sagasti a la cabeza el PJ busca una marcha masiva por Cristina

Estado del tiempo

Como se esperaba, llega el Viento Zonda a Mendoza

Tras la condena

En Mendoza pasan cosas: la campaña en apoyo a Cristina Fernández

Construyendo familias

Conmovedores relatos de adopciones que se gestaron en Mendoza

Te puede interesar

Inseguridad vial

Motociclista de 17 muere tras chocar con un colectivo en Las Heras

Inseguridad local

Detienen a dos adolescentes armados que robaban en Maipú

Golpeados por los tarifazos

La pobreza baja más que la indigencia y la clase media y los jubilados siguen golpeados

Efectos de la condena

Con Sagasti a la cabeza el PJ busca una marcha masiva por Cristina

Estado del tiempo

Como se esperaba, llega el Viento Zonda a Mendoza

Tras la condena

En Mendoza pasan cosas: la campaña en apoyo a Cristina Fernández

Construyendo familias

Conmovedores relatos de adopciones que se gestaron en Mendoza

Renuncia y reestructuración

Tensión en la gestión del mendocino Luis Petri en Defensa

Gestión chacarera

El plan de Pipo Álvarez en San Martín: cambios y refuerzos

En La Central

El insólito caso de la niña de 3 caminando sola y perdida en Rivadavia

Se viene el temporal

Alerta por nevadas: precauciones para zonas cordilleranas

Candidato antes de tiempo

Difonso, el hombre que le atrasó 20 años el reloj a Mendoza

Dietas nacionales

Así actuaron los representantes de Mendoza por los sueldos en el Senado

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Ciclismo

En la altura de Samacá fue el debut de la sanjuanina Coti Pezzotti