Mendoza

17°C
Clear sky
miércoles
25°C
7°C

Secciones

Asuntos Indígenas

Petri apoyó la nulidad de la resolución de la ocupación mapuche en Mendoza

El precandidato a gobernador de Mendoza apoyó el fallo de la Justicia Federal de San Rafael que le ofreció un revés al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, desde donde habían avalado el reclamo sobre las más de 4.400 hectáreas en Malargüe

El fallo emitido desde el Juzgado Federal número 3 de San Rafael, contra la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, que le otorgó el derecho de ocupación la Comunidad Lof Limay Kurref, de 4.477 hectáreas en Malargüe, Mendoza, recibió el apoyo de Luis Petri, del abogado y precandidato a gobernador de la provincia cuyana.

“Celebro este fallo que empieza a poner las cosas en su lugar, ya que suspende esta insólita resolución que validaba la ocupación pseudo mapuche sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe”, manifestó el mendocino contra la acción indígena en el Sur de la provincia de Mendoza y que había puesto a gran parte del arco político local en contra de la iniciativa avalada a nivel nacional. Y añadió: “A las avivadas, Justicia!!!”.

La reciente declaración de la Justicia implica que mientras se resuelva la cuestión de fondo (acción de inconstitucionalidad), el INAI no podrá ejecutar las resoluciones. Esta medida marca un antecedente en la provincia, aunque ya hubo un freno a una resolución similar en Río Negro.

El Juzgado Federal de San Rafael respondió a la demanda del grupo empresario malayo Nieves de Mendoza SA que había iniciado acciones contra el INAI.

La corporación que en marzo de 2003 había pasado a controlar la totalidad del centro de esquí Las Leñas y el Hotel Piscis  planteó que la citada resolución se dictó en inobservancia de los procedimientos normativos previstos y disposiciones constitucionales protectorias, sin intervención del titular dominial y sin respetar las facultades concurrentes reconocidas por la Carta Magna a las provincias.­

El mismo día de la publicación de la resolución del INAI, el tres de febrero de 2023, Luis Petri, marcó en su cuenta de Twitter que “los mapuches son originarios de la Araucania chilena, no son pueblos originarios de Mendoza. Nuestra provincia antes de la llegada de los españoles estaba habitada por huarpes milcayac, los puelches al Sur del Río Mendoza y los pehuenches en Malargüe”.

“Hay que impugnar estas resoluciones y defender los activos de Mendoza de estas avivadas de autopercibidos mapuches que no habitaron estas tierras”, agregó en ese momento el precandidato a gobernador del Frente Cambia Mendoza.

Petri fue uno de quienes marchó al Sur de Mendoza, junto a empresarios y referentes políticos locales, para repudiar la ocupación de los referenciados mapuches marcando que la avanzada se había realizado sobre tierras con un alto valor económico donde se localizan 53 pozos de petróleo, de los cuales 23 se localizan en la zona de El Sosneado, actualmente concesionada a Nieves de Mendoza.

Malargüe es uno de los departamentos involucrados en las resoluciones de la INAI, junto a San Rafael, donde también ha otorgado derechos a los mapuches por un total de más de 26 mil hectáreas, de las que Petri señaló en febrero pasado: “La ley establece que para validar ocupaciones tiene que haber personería jurídica y en dos de las resoluciones no hay personería jurídica. Han inclumplido la ley y la Justicia lo tiene que investiga”.

También puedes leer

Elecciones 2023

Las Heras será querellante en las causas de fondos públicos

Elecciones 2023

Departamentos en los que Cambia Mendoza retuvo el poder

Elecciones 2023

Alfredo Cornejo prometió: “Vamos a renovar bastante”

Estado del tiempo

El cielo en Mendoza estará nublado con probables tormentas

Hockey sobre patines

Murialdo se consagró campeón de la Liga Nacional A2

Enriquecimiento ilícito

Inicia en Mendoza el juicio al juez suspendido Walter Bento

Te puede interesar

Elecciones 2023

Orozco quedó complicado tras la derrota electoral en Las Heras

Elecciones 2023

Las Heras será querellante en las causas de fondos públicos

Elecciones 2023

Departamentos en los que Cambia Mendoza retuvo el poder

Elecciones 2023

Alfredo Cornejo prometió: “Vamos a renovar bastante”

Estado del tiempo

El cielo en Mendoza estará nublado con probables tormentas

Hockey sobre patines

Murialdo se consagró campeón de la Liga Nacional A2

Enriquecimiento ilícito

Inicia en Mendoza el juicio al juez suspendido Walter Bento

Elecciones 2023

El peronismo pasó a ser la tercera fuerza en Mendoza

Elecciones 2023

Alfredo Cornejo gobernará nuevamente a Mendoza

Exploración espacial

La NASA vuelve a la Luna tras 50 años y planea vivir allí

En San Martín

Apoyo a la construcción de un polideportivo en Palmira

Elecciones 2023

El día que Messi fue candidato a intendente en Mendoza

Elecciones 2023

“Los mendocinos piden dirigentes a la altura de las circunstancias”

Elecciones 2023

Petri confiado con la “futura conducción provincial”

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses