Mendoza

26°C
Clear sky
miércoles
26°C
19°C

Secciones

Polilla de la vid: licitación por insumos y servicios

Este año, la campaña total tiene un presupuesto de $850 millones destinados a combatir la plaga conocida como polilla de la vid. Mendoza deberá completar con fondos propios lo que no se reciba de Nación.  

Mendoza Fiduciaria habilitó el concurso público adquirir insumos y contratar servicios destinados a combatir a la Lobesia botrana, o polilla de la vid, como se la conoce.  

Mendoza invertirá fondos provenientes del Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola, en el marco de la Ley 27227, que declara de interés nacional el control de la plaga, y de la Ley provincial 9076, que lo declara de interés provincial.  

La licitación, orientada a empresas que ofrezcan productos para la erradicación de la plaga, se dirige a dos adquisiciones concretas: insecticidas aptos para pulverizaciones aéras y servicio de aeroaplicación.  

Según detallaron desde el organismo dependiente de la cartera económica provincial, la apertura de sobres, tanto para insecticidas como para el servicio de aeroaplicación, tendrá lugar este viernes 2 de setiembre en las oficinas de Mendoza Fiduciaria SA, a las 12. los pliegos pueden consultarse en www.mendozafiduciaria.com / info@mendozafiduciaria.com.  

Importante inversión  

La campaña total para combatir la plaga tiene un presupuesto estimado en $850 millones, y para la licitación mencionada se utilizará dinero que proviene de una cuenta separada del Fideicomiso Vitivinícola, que recibe los fondos provenientes de la contribución obligatoria de todos los productores vitivinícolas de la provincia (Ley 9076).  

Dichos fondos resultan insuficientes para la inversión total que se requerirá para combatir la plaga: $70 millones de los $850 millones necesarios. El Estado provincial deberá, entonces, destinar el presupuesto necesario para completar la operatoria.  

Cabe destacar que los fondos propios del fideicomiso no pueden ser aplicados a esta campaña, debido a que son propios del Banco de Vinos de Mendoza y están regulados por ley.  

Etapas para el control de la plaga  

La campaña de control de Lobesia botrana está dividida en diferentes etapas:  

Primera etapa: los productores seleccionados para aplicar la Técnica de Confusión Sexual, de acuerdo con la ubicación geográfica de los bloques que el Iscamen establezca, y en virtud de los niveles de presencia de la plaga que el programa ha detectado durante la campaña anterior, recibirán difusores de feromonas sin costo.  

Segunda etapa: se entregará, a productores seleccionados según criterios técnicos y disponibilidad de productos, insecticidas específicos para el control de la primera generación del insecto.

Tercera etapa: se brindará un servicio de tratamientos aéreos sobre áreas determinadas de los oasis Norte y Este, buscando un mejor control del insecto al abarcar tanto viñedos en plena producción como en estado de abandono y semiabandono, lo que colabora notablemente con las acciones que realizan los productores para disminuir las poblaciones de Lobesia.  

Cuarta etapa: esta prevista la aplicación de feromonas pulverizables vía aérea en áreas determinadas según los niveles de presencia del insecto, a fin de limitar su reproducción y evitar que causen daños a los cultivos.

También puedes leer

Hidrocarburos

Suarez viajó a Vaca Muerta para presenciar la perforación de Mendoza

Running

Exitosa Media Maratón de la Ciudad de Mendoza

Intolerancia católica

Repudiarán la violencia religiosa en el rectorado de la UNCuyo

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Te puede interesar

Elecciones 2023

Jorge Omar Gimenez también piensa a De Marchi en un frente común

Hidrocarburos

Suarez viajó a Vaca Muerta para presenciar la perforación de Mendoza

Running

Exitosa Media Maratón de la Ciudad de Mendoza

Intolerancia católica

Repudiarán la violencia religiosa en el rectorado de la UNCuyo

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

protesta salarial

Trabajadores de una finca amenazan con cortar calles

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén