Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Vendimia 2023

Productores vitivinícolas protestarán por el precio de la uva

El jueves 16, desde las 9, iniciará una concentración de parte de los productores vitivinícolas de la Zona Este y el epicentro de la reunión será sobre le Ruta 7 y Calle Miguez, en el departamento de General San Martín

Los productores de uvas aptas para la elaboración de vinos de la Zona Este de Mendoza se concentrarán el jueves, desde de las 9, con el fin protestar y presionar para que el Gobierno provincial implemente un operativo con el fin de defender el precio del fruto maduro de la vid.

La convocatoria de los vitivinícolas es en la intersección de la Ruta 7 y Calle Miguez, donde los representantes de la producción primaria del vino argentino cortarán media calzada y regalarán uvas a los conductores que en ese momento transiten por el viaducto, a quienes les explicarán el motivo de la demora ocasionada en el tránsito vehicular.

Básicamente son tres los reclamos que harán visibles los productores del Este mendocino y que harán foco en la necesidad de que se alcancen, en el mercado, los precios sugeridos por ellos mismos en la reunión que mantuvieron con sus pares de San Juan y del Sur de Mendoza, para que se frene la importación de vinos que ya ha sido autorizada oficialmente y que está beneficiando al Grupo Peñaflor y para que los bodegueros paguen en tiempo y forma lo que están esperando por sus uvas.

Productores vitivinícolas protestarán por el precio de la uva

Desde el Gobierno de Mendoza, Sergio Moralejo, Subsecretario de Agricultura, ya anticipó que el operativo lo anunciará una vez que el Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV, anuncie el pronóstico de cosecha, número que se conocerá un día después de la protesta, el viernes 17 de febrero.

Luego de las importantes contingencias sufridas en los últimos meses, en el sector ya se especula en una merma, en la cosecha de uvas para vinificar 2023, que como mínimo rondará los cuatro millones de quintales con lo cual el número que daría a conocer el INV rondaría los 9 millones.

La determinación de la protesta fue tomada ayer martes luego de que conocieran los mismos productores la autorización para la importación de vino desde la República de Chile generando el temor de que, ante la oferta externa, los bodegueros se resistan a pagar los precios que esperan por sus frutos.

Los productores de uva de San Juan y Mendoza se encuentran en una situación difícil debido a la falta de definición en el precio del kilo de uva y la incumplida promesa del ministro de Economía, Sergio Massa, de otorgarles un dólar diferencial similar al dólar soja.

Esta situación ha generado una gran frustración en el sector, que planea llevar a cabo una serie de protestas en las rutas de ambas provincias para mañana jueves.

Tras un intenso debate el 20 de enero, en el INTA de Junín, hubo consenso entre los más de 30 presentes de ambas provincias vitivinícolas argentinas y se resolvió:

– Entre 110 y 115 pesos para las uvas criollas o mezclas,

– Entre 135 y 140 pesos para las blancas tipo B, como de las variedades Pedro Jiménez y Torrontés,

– Entre 160 y 165 pesos para las tintas B, como las variedades Barbera, Bonarda o Tempranilla,

– Entre los 230 y los 240 pesos para las tintas A, como el Malbec

– Y entre los 260 y los 280 pesos las blancas A, como las Chardonnay o las Sauvignon Blanc.

Todos los precios al contado.

También puedes leer

corazón peludo

Un día para ellos: homenaje, cuidado y amor por los animales en Guaymallén

El último adiós

Mendoza adhiere al duelo nacional por el deceso del papa Francisco

Pascuas Croata

Croatas festejaron Pascua en Mendoza: Mariano Tagliaferro obtuvo el primer premio por Semilla de vida

Fecha Inaugural

A toda máquina vuelve el MX Cuyano a Mendoza

Católicos en duelo

La AFA postergó los partidos tras la muerte del papa Francisco

Católicos en duelo

Testamento del papa Francisco: dónde pidió ser enterrado y como

Te puede interesar

Expedientes digitales

En Mendoza un 78% de las denuncias se realizan por Internet

corazón peludo

Un día para ellos: homenaje, cuidado y amor por los animales en Guaymallén

El último adiós

Mendoza adhiere al duelo nacional por el deceso del papa Francisco

Pascuas Croata

Croatas festejaron Pascua en Mendoza: Mariano Tagliaferro obtuvo el primer premio por Semilla de vida

Fecha Inaugural

A toda máquina vuelve el MX Cuyano a Mendoza

Católicos en duelo

La AFA postergó los partidos tras la muerte del papa Francisco

Católicos en duelo

Testamento del papa Francisco: dónde pidió ser enterrado y como

Durante el conflicto con el campo

Cobos ventiló la relación con Bergoglio cuando era cardenal

Duelo católico

El mensaje de la arquidiócesis de Mendoza por el papa Francisco

Respeto

Milei despidió a Francisco: “Haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”

Dolor en el Mundo

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Iniciativa del gobierno

Sarmiento, cada vez más cerca del jury por los celulares en las cárceles

Torneo apertura - fecha 14

El Tomba busca ganar el clásico cuyano y meterse en los playoffs

Acuerdo con el FMI

Coparticipación federal, la discusión que ahora quiere tener Mendoza

Mosquito estéril

La novedosa técnica contra el dengue de Mendoza llegó a Europa

Gestión Miliei

Interpelarán al mendocino Luis Petri en el Senado de la Nación

Fin de semana largo

Semana Santa, Mendoza fue uno de los destinos más elegidos

18° Censo de Cóndor Andino

Mendoza tuvo un récord histórico de avistamientos de cóndores

En Guaymallén

Detienen a un borracho que conducía peligrosamente

vitivinicultura

Las exportaciones de vino argentino Malbec y los aranceles de Trump