Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Guerra al delito

Proponen que Mendoza sea hostil a los mercados de bienes ilegales

Así lo hizo la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, al presentar el paquete de leyes que apunta a modernizar y consolidar la estrategia de seguridad que viene llevando adelante la provincia. Se trata de 11 leyes, distribuidas en 5 ejes. Van desde la prevención del delito hasta reformas judiciales, pasando por la lucha contra el mercado ilegal de bienes y la seguridad vial. Además se destaca la inclusión ciudadana en el sistema judicial mediante la ampliación de los juicios por jurado

Tras el anuncio del Gobernador, Alfredo Cornejo, durante la apertura del 184 Período Legislativo anual, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, asistió a la Legislatura provincial para presentar el paquete de leyes que buscará agilizar, modernizar y consolidar la estrategia de seguridad de la provincia.

Lo hizo junto a la vicegobernadora, Hebe Casado; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi y el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner y acompañada por parte de la cúpula de su gabinete, entre ellos, el jefe de Gabinete, Hugo Sánchez; el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino; el director general de Policías, Marcelo Calipo y el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat.

Con once leyes distribuidas en cinco ejes, el paquete legislativo aborda aspectos de seguridad pública, desde la prevención del delito hasta reformas en el sistema judicial. También se incluyen medidas para combatir el mercado ilegal de bienes, reforzar la seguridad vial y se destaca la inclusión de la ciudadanía en el sistema judicial a través de la ampliación de los juicios por jurado, entre otros temas.

La presentación se inició con las palabras del presidente de la Cámara de Diputados quien resaltó la continuidad de los anuncios gubernamentales. En un gesto que refleja el avance hacia la digitalización del Estado, Lombardi reveló que el paquete completo fue presentado a la Cámara a través de un pendrive, marcando un precedente en este tipo de presentaciones.

Al referirse a las leyes, la ministra Mercedes Rus explicó que “se trata de un proyecto integral que está compuesto por distintas normas y se apoya en una mirada de seguridad integral. Si bien son cinco ejes los que lo integran, la centralidad está puesta en la prevención que es el primero de ellos. El corazón de este paquete apunta a fortalecer las competencias de las fuerzas de seguridad.

“Mendoza tiene que ser hostil a los mercados de bienes ilegales, si atacamos por ahí creemos que podemos mermar en estos delitos”, resaltó Rus. También forma parte de este eje algunas modificaciones que tienen que ver específicamente con la alcoholemia al volante. Ante esto, la funcionaria destacó que “este fin de semana hemos tenido muchos hechos vinculados, lo cual ratifica que el diagnóstico era positivo y que este proyecto está bien encaminado”.

El segundo eje del paquete se enfoca en la investigación en seguridad pública, profundizando cambios ya implementados en la provincia. Mientras que el tercer eje aborda el juzgamiento y la participación ciudadana en el sistema de justicia.

Por otro lado, el cuarto y el quinto son el servicio penitenciario y el control del liberado. En ese sentido, la ministra recordó que “Mendoza es una de las únicas provincias en el país que invierte en su sistema penitenciario y lo hace teniendo en cuenta que forma parte de la seguridad. Un mejor control de los internos será clave para propiciar que después haya una reinserción positiva. Creemos que ahí cierra un círculo que es importante abordar cuando miramos la seguridad de forma integral”.

Los detalles de las once leyes presentadas

Eje Prevención

1. Seguridad privada humana y tecnológica

La expansión en la oferta de servicios de seguridad privada no ha sido acompañada por una extensión en el alcance del control y supervisión y tampoco de una normativa acorde con estos cambios.

En 1997, cuando se sancionó la ley, existían aproximadamente 20 empresas de seguridad privada, con un total de 400 vigiladores. Actualmente, se han habilitado 175 empresas y más de 10 mil personas están registradas para trabajar como vigilantes en este sector.

Este proyecto busca mejorar los controles, incorporar el sector de seguridad privada tecnológica, profesionalizar los servicios y lograr una mejor coordinación y colaboración con la seguridad pública.

2. Sistema provincial de videovigilancia y captación de datos e imágenes

Se amplía el sistema de videovigilancia a la captación de datos y el uso de inteligencia artificial, habilitando reconocimiento facial, reconocimiento de patentes y patrones delictivos.

Además, se legisla la posibilidad de incorporar cámaras privadas, que cumplan con los requisitos técnicos, para ampliar las bases del sistema.

3. Control y registro sobre la comercialización de bienes usados

El mercado ilegal de bienes es el que nutre generalmente a quienes cometen delitos. Celulares, autopartes, entre otros, son vendidos en las redes sociales con facilidad y luego muchas veces terminan a la venta en determinados lugares de forma fraudulenta.

Esta ley tiende a regular toda esta situación. Le da un poder amplio a las fuerzas de seguridad para que puedan inspeccionar estos lugares y también para que puedan hacer inteligencia sobre lo que se está ofreciendo en las redes y demás.  Además, habilita un sistema optativo para la trazabilidad de bienes.

4. Modificación al Código de Faltas

-Se incorpora como contravención la publicidad de venta ardidosa o falsa

Apunta a disuadir las conductas destinadas a generar engaños que terminen en robos o estafas, como así también a ampliar líneas de investigación sobre las dinámicas delictivas contra el patrimonio vinculadas a las redes sociales y a otros sistemas informáticos.

-Inhabilitación para conductores que conduzcan con más de 1 gramo de alcohol

El fin es evitar que las personas condenadas por conducir con alcoholemia puedan eludir la inhabilitación para conducir al pagar la multa. Se establece que la inhabilitación persistirá independientemente del pago.

5- Modificaciones a la Ley de Tránsito

Establece la posibilidad de calibrar alcoholímetros en Mendoza, sin tener que llevarlo a otra provincia como se prevé en la ley nacional en la actualidad. Además, se incorpora una reincidencia agravada para quien conduce con alcoholemia por fuera de los límites permitidos. También se establece la disposición a favor del Ministerio de Seguridad y Justicia de bienes secuestrados por la vial.

Eje Investigación / Justicia

6- Se establece la audiencia oral para pedir allanamientos y la presencia del juez en casos graves y complejos

Al incorporar la oralidad al trámite de pedidos de allanamientos, se otorga mayor rapidez y menor burocracia. La presencia del juez en allanamientos graves o complejos, colabora con el control del procedimiento y la rápida disposición de nuevas medidas en el lugar.

7- Ampliación el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas

Se busca mejorar la capacidad del sistema para identificar personas y esclarecer hechos violentos. El objetivo es aumentar la capacidad de match positivos en pos del esclarecimiento de causas. No solo identificar autores, sino también víctimas.

Apunta a ampliar la posibilidad de extraer huellas en el marco de un procedimiento policial o jurídico penal a la persona sometida a un procedimiento cuando resulte necesario para una mejor identificación.

Se propone la ampliación del registro de huellas genéticas para incluir a personas que vayan a sacarse el DNI o carnet de conducir, de forma aleatoria, mediante convenios con la nación o registro civil.

8- Ampliación de la inserción en la orden del día

Se busca incorporar al sistema los pedidos de paraderos, prohibiciones de ingreso a eventos deportivos, prohibiciones de acercamiento, inhabilitaciones para conducir.

El objetivo es lograr una mejor coordinación con el Ministerio Público Fiscal y la Justicia en relación con las medidas dispuestas con impacto en materia de seguridad.

Eje Juzgamiento / Participación sociedad

9- Ampliación del Juicio por Jurados

Esta iniciativa tiene como objetivo involucrar cada vez más a la sociedad en el sistema judicial, ampliando por primera vez a un delito de agenda como es el robo.

Se le permite la intervención en robos con lesiones graves o gravísimas, muchas veces producto de entraderas, y los homicidios simples, sin uso de armas, por ejemplo, los casos de ajustes de cuentas de pandillas y entre bandas delictivas.

Eje Sistema penitenciario

10- Ley Orgánica del Servicio Penitenciario de Mendoza

Por primera vez, el servicio penitenciario va a tener una ley específica, orgánica del servicio. Cuando se creó la ley había sólo cuatro complejos. Hoy tenemos 22 unidades penitenciarias, había 2.600 internos, hoy tenemos 6.369 internos. Este crecimiento ha hecho que se vuelva necesario organizar.

La nueva ley también supone una mejor supervisión y control. Establece, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el control tecnológico que la ley vieja no establecía, implementa una estricta clasificación de las personas privadas de la libertad que es útil a la seguridad de los internos.

Además, se establece dentro de esa refuncionalización orgánica las competencias para vehiculizar que los internos estudien y trabajen, y así evitar que tengan tiempo ocioso.

Eje Control del Liberado

11- Seguimiento, Control y Promoción del Liberado

Busca mejorar el control, monitoreo y seguimiento de liberados a través de la nueva figura del Oficial de Libertad Vigilada y mediante tecnología, para evitar que las personas reincidan en comportamientos delictivos y facilitándoles su reintegración a la sociedad.

También puedes leer

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Te puede interesar

Elecciones 2025

Cornejo deslizó estar muy cerca de una alianza con La Libertad Avanza

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Subordinación y prevención

Sanidad de la Policía de Mendoza: “Un látigo” para disciplinar

Niños, niñas y adolescentes

Dinaf, OAL o ETI, las siglas de las que siempre se habla mal en Mendoza

En Casa de Italia

Se disputó en San Martín el Argentino Infantil de Hockey sobre Patines

Iscamen pone a disposición las brigadas que cosechan cítricos en forma gratuita en los hogares, para combatir la mosca del Mediterráneo.
Control de plagas

Piden cosechar cítricos particulares para evitar la mosca del Mediterráneo

Corredor Binacional

Volcó un camión oriundo de Brasil en la alta montaña de Mendoza

Disfrutando el Atlántico

El tortugo Jorge continúa su aventura luego de haber recuperado la libertad

En Corralitos

Investigan si el incendio que destruyó una casa en Guaymallén fue intencional

San Martín

Murió una mujer policía de un disparo e investigan un posible femicicio

El ministro Caputo y el presidente Milei buscan que llegan más inversiones.
A 19 meses de gestión

A pesar de que el gobierno ordenó la macro, no alcanza para inversiones

En situación de calle

Ulpiano no para, junto a Daniel Vila inauguró un refugio para los sin techo

Peques en Vacaciones

Guaymallén de fiesta: circo, teatro y títeres gratis

Estado del tiempo

Mendoza tendrá días agradables hasta que vuelva el frío, la lluvia y la nieve

Abrigando a los sin techo

Una pareja en Mendoza encendió la solidaridad por los que duermen en la calle