Mendoza

26°C
Clear sky
miércoles
26°C
19°C

Secciones

Alta Montaña

Proyectan poner en valor a la zona de Puente del Inca

La responsable de la cartera de Cultura y Turismo, Nora Vicario, y el director de Calidad y Servicios Turísticos, Marcelo Reynoso, recorrieron el corredor bioceánico. Visitaron a prestadores, vecinos y distintos emprendimientos turísticos

Mendoza se prepara para iniciar una puesta en valor de distintas áreas en la alta montaña provincial con el objetivo puesto en la mejora de servicios e infraestructura de áreas como la de Puente del Inca, el monumento natural que es un área natural protegida considerado Patrimonio de la Humanidad.

En Puente del Inca, junto a vecinos y comerciantes, abordaron temas relacionados con las obras de refuncionalización integral de la villa que preocupan a los vecinos y que también son necesarias para el desarrollo del lugar.

En la reunión, que se llevó a cabo entre los funcionarios del Ministerio de Cultura y Turismo y los comerciantes y habitantes de Puente del Inca, se priorizó atender los cuestionamientos sobre el proyecto que involucra a esa población en el Diseño Integral de Villas de Alta Montaña (DIVAM).

Mendoza proyecta poner en valor a la zona de Puente del Inca

La ministra Vicario destacó en referencia a la reunión: “Vinimos a charlar y a escuchar a los vecinos y comerciantes en sus preocupaciones. Tomamos nota de muchos temas para canalizarlos con otros organismos del Gobierno con los que estamos abordando este proyecto integral. Compartimos con ellos nuestra visión y aporte de que esta obra significa la mejora en sus condiciones de vida. Destacamos la importancia de avanzar en la refuncionalización de todo lo que rodea a Puente del Inca y el valor de entender que es un punto de apalancamiento en general para la ejecución del Plan Estratégico de Alta Montaña. El proyecto lleva mucho tiempo y procesos para lograr autorizaciones, al tratarse de un monumento natural declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Sus preocupaciones son válidas, en este marco de diálogo en el que vamos a seguir trabajando”.

Con la decisión del Gobernador Rodolfo Suarez de darle prioridad a esta obra estratégica para la Alta Montaña mendocina, Mendoza está dando un paso histórico para el desarrollo turístico, cumpliendo las responsabilidades que tiene la provincia en la custodia patrimonial del monumento e incorporando mejor infraestructura y servicios a toda la zona, junto a los vecinos y comerciantes.

Además, en Uspallata, Vicario y Reynoso visitaron locales gastronómicos y hoteles. Los representantes expresaron que registran “un muy buen movimiento turístico, con gran cantidad de extranjeros, con el turista brasilero como constante y la presencia de europeos, estadounidenses y el turismo nacional”. Se trata de una zona que articula con Alta Montaña, también recibe gran cantidad de excursionistas que llegan por el día y es un escenario constante de pasajeros de la ruta internacional que une Mendoza y Chile.

Mendoza proyecta poner en valor a la zona de Puente del Inca

Puente del Inca: su valor patrimonial

Puente del Inca es Patrimonio de la Humanidad de Argentina dentro del Qhapaq Ñan, declarado por la Unesco en 2014. Se trata del sistema vial andino que se extiende por más de 30.000 kilómetros por seis países latinoamericanos y siete provincias argentinas, entre ellas Mendoza. Es el primer sitio trasnacional con esta declaración. Mendoza forma parte del sistema vial andino con Puente del Inca, el famoso paraje cordillerano ubicado sobre el cauce del río Las Cuevas, a metros del ingreso al Parque Provincial Aconcagua.

El Qhapaq Ñan fue la columna vertebral del poder político y económico del Tawantinsuyo, el Estado inca, y se constituyó como una red de caminos de alrededor de 30.000 kilómetros de largo que conectaba centros de producción administrativos y ceremoniales. Cubría una extensa área geográfica, desde el centro oeste de Argentina y Chile hasta el sur occidente de Colombia.

A lo largo de la historia, esta red caminera que atraviesa la cordillera de los Andes fue utilizada para el traslado de pueblos, de ejércitos de más de 40 mil personas y para el transporte de mercancías y materias primas. Su magnitud vinculaba las tierras bajas cálidas desiertas del Pacífico con las húmedas de la Amazonia, también con las zonas medias y el altiplano andino. Este sistema vial, que revela una gran tecnología de 2.000 años de historia, es una herencia concreta del patrimonio cultural.

También puedes leer

Hidrocarburos

Suarez viajó a Vaca Muerta para presenciar la perforación de Mendoza

Running

Exitosa Media Maratón de la Ciudad de Mendoza

Intolerancia católica

Repudiarán la violencia religiosa en el rectorado de la UNCuyo

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Te puede interesar

Elecciones 2023

Jorge Omar Gimenez también piensa a De Marchi en un frente común

Hidrocarburos

Suarez viajó a Vaca Muerta para presenciar la perforación de Mendoza

Running

Exitosa Media Maratón de la Ciudad de Mendoza

Intolerancia católica

Repudiarán la violencia religiosa en el rectorado de la UNCuyo

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

protesta salarial

Trabajadores de una finca amenazan con cortar calles

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén