Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Intolerancia católica

Repudiarán la violencia religiosa en el rectorado de la UNCuyo

Docentes y alumnos de la casa de estudios en Mendoza se reunirán para condenar los destrozos producidos por un grupo de católicos que destrozaron una muestra de arte en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Cientos de docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Cuyo, UNCuyo, repudiarán hoy -pasado el mediodía- los hechos que ayer finalizaron en destrozos de una serie de obras que eran expuestas en el rectorado con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Los hechos de vandalismo se produjeron ayer -cerca de las 17- cuando un grupo de unas 50 personas ingresaron al sector de la muestra de arte y previo haber rezado un rosario -con el fin de exorcisar el espacio- rompieron lo que consideraron una ofensa para la Iglesia Católica.

La cita será a las 14 en las instalaciones del CICUNC bajo la consigna de “expresar nuestra indignación por los actos de vandalismo y violencia en grupo que atentó contra una muestra de arte en referencia al 8M”, se puede observar en el comunicado que desde ayer circula entre los miembros de los claustros de estudio.

Quienes ahora esperan que los descriptos hechos de violencia sean condenados por la Justicia recordaron además que los episodios se produjeron en vísperas del golpe de Estado de 1976 por lo que bregaron para que sean identificados los responsables que quedaron grabados en videos que registraron el momento.

“Porque creemos en la libertad de expresión. Porque esperamos que se identifique y denuncie la violencia de quienes perpetraron estos hechos. Nunca más”, continúa el comunicado utilizado para la convocatoria de hoy martes.

“Asistimos con horror a un atentado a nuestra institución perpetrado en el Espacio de Arte Luis Quesada del edificio de Rectorado donde se llevaba a cabo la muestra 8M – Manifiestos, donde participaron más de 30 artistas que expusieron obras artísticas que representan sentimientos, voluntades, y miradas diversas que aportan a la transformación social que fomenta nuestra sociedad. Nuestro repudio es absoluto e inclaudicable frente a estas prácticas antidemocráticas“, manifestó además el comunicado desde la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo.

La muestra fue expuesta en el espacio de arte Luis Quesada del Rectorado de la UNCuyo.

Consideraron en el escrito que queda, “muy claro respecto a la Universidad y la sociedad que soñamos. La Facultad de Artes y Diseño, como integrante de la Universidad Nacional de Cuyo ejerce tal cual lo menciona el artículo 1 de nuestro estatuto, la autonomía y autarquía con un fuerte sentido de responsabilidad social y comprometida con la educación como bien público gratuito y laico. Nos encontramos en un mundo cada vez más convulsionado: sumidos en debates donde muchas veces imperan determinados dogmas que no permiten que nuestra sociedad pueda dirimir sus diferencias. Los mecanismos violentos no forman parte de la Universidad que soñamos. Creemos necesario el impulso de espacios de diálogo e interacción sociocultural para el conocimiento. Diálogo e interacción sociocultural es el binomio que hace a la formación crítica que entendemos que requieren estos tiempos”.

“No es casual que estos debates se den en un año donde celebramos 40 años de la recuperación del orden democrático en nuestro país. Este proceso presentó y presenta grandes desafíos, pero debemos reconocer que las sociedades que avanzan son aquellas que construyen desde la crítica, el debate, así como la construcción de consensos. No es casual que esta muestra de violencia fundamentalista ocurra en la semana del 24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia. La noche más oscura de la Argentina llegó y se instaló a través de mecanismos de violencia e intolerancia como tales. Se suma al horror, el mensaje de censura esgrimido por quienes perpetraron estos hechos que quedarán grabados como una muestra más de lo que sucede cuando se perturban y se socavan los derechos de libertad de expresión conquistados y se entrecruza el arte con la intolerancia de los actos de corte fascista que protagonizaron la tarde del lunes”, apuntaron.

Y añadieron: “Hacemos un llamado a todos los miembros de la comunidad educativa al diálogo responsable. Nos debemos a la construcción de una sociedad cada vez más plural, en avance, en respeto, y con la participación de todas las expresiones. El arte y las expresiones culturales no pueden ser rehenes ni de sustento ideológico para movilizar a los fundamentalismos y a la intolerancia”.

También puedes leer

Expedientes digitales

En Mendoza un 78% de las denuncias se realizan por Internet

corazón peludo

Un día para ellos: homenaje, cuidado y amor por los animales en Guaymallén

El último adiós

Mendoza adhiere al duelo nacional por el deceso del papa Francisco

Pascuas Croata

Croatas festejaron Pascua en Mendoza: Mariano Tagliaferro obtuvo el primer premio por Semilla de vida

Fecha Inaugural

A toda máquina vuelve el MX Cuyano a Mendoza

Católicos en duelo

La AFA postergó los partidos tras la muerte del papa Francisco

Te puede interesar

Maratón Recreativa

La Maratón de la familia se corre este sábado en el Parque General San Martín

Expedientes digitales

En Mendoza un 78% de las denuncias se realizan por Internet

corazón peludo

Un día para ellos: homenaje, cuidado y amor por los animales en Guaymallén

El último adiós

Mendoza adhiere al duelo nacional por el deceso del papa Francisco

Pascuas Croata

Croatas festejaron Pascua en Mendoza: Mariano Tagliaferro obtuvo el primer premio por Semilla de vida

Fecha Inaugural

A toda máquina vuelve el MX Cuyano a Mendoza

Católicos en duelo

La AFA postergó los partidos tras la muerte del papa Francisco

Católicos en duelo

Testamento del papa Francisco: dónde pidió ser enterrado y como

Durante el conflicto con el campo

Cobos ventiló la relación con Bergoglio cuando era cardenal

Duelo católico

El mensaje de la arquidiócesis de Mendoza por el papa Francisco

Respeto

Milei despidió a Francisco: “Haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”

Dolor en el Mundo

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Iniciativa del gobierno

Sarmiento, cada vez más cerca del jury por los celulares en las cárceles

Torneo apertura - fecha 14

El Tomba busca ganar el clásico cuyano y meterse en los playoffs

Acuerdo con el FMI

Coparticipación federal, la discusión que ahora quiere tener Mendoza

Mosquito estéril

La novedosa técnica contra el dengue de Mendoza llegó a Europa

Gestión Miliei

Interpelarán al mendocino Luis Petri en el Senado de la Nación

Fin de semana largo

Semana Santa, Mendoza fue uno de los destinos más elegidos

18° Censo de Cóndor Andino

Mendoza tuvo un récord histórico de avistamientos de cóndores

En Guaymallén

Detienen a un borracho que conducía peligrosamente