Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Lectura y escritura

Suarez dijo que Mendoza es ejemplo en el área educativa

Así lo aseguró el Gobernador durante la apertura del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura. Allí destacó la política educativa que se viene llevando adelante en la provincia desde hace casi 8 años y resaltó “el fuerte compromiso de fortalecer la lectura, analizar resultados y documentar esta experiencia como una práctica efectiva de evaluación formativa para la mejora de los aprendizajes”.

El Gobernador y el vice, Rodolfo Suarez y Mario Abed, junto al director general de Escuelas, José Thomas y la directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, Marianne Fay, encabezaron la apertura del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura. El encuentro se lleva adelante en la Legislatura provincial y cuenta con la presencia de destacados especialistas, ministros y secretarios de Educación de América Latina y autoridades del Banco Mundial.

“En Mendoza tenemos la gran satisfacción de ser una referencia en todo el país en el área educativa”, sostuvo el mandatario durante su discurso dejando en claro que en su gestión “la política educativa tuvo una centralidad absoluta”.

El Gobernador agradeció la presencia de los principales referentes de la educación de América Latina en el Congreso y realizó una mención especial a las autoridades del Banco Mundial “con quienes hemos trabajado con el fuerte compromiso de fortalecer la lectura, analizar resultados y documentar esta experiencia como una práctica efectiva de evaluación formativa para la mejora de los aprendizajes”.

También destacó la presencia de varios de los integrantes de la Comunidad Araucaria de ministros latinoamericanos, “con quienes compartimos esta tarea y hoy han venido hasta aquí para continuar fortaleciendo el trabajo conjunto”. 

Asimismo, realizó un repaso de los principales ejes de la política educativa de su gobierno y recordó que uno de los momentos más emblemáticos fue la decisión de “mantener las escuelas abiertas” en el periodo de pandemia. “Esto fue mucho más que una medida, fue la aplicación concreta de una concepción: la escuela educa, alberga y garantiza derechos”, detalló.

En este sentido, el Gobernador sostuvo que desde “hace siete años asumimos el compromiso de mejorar la alfabetización en nuestra provincia” y agregó que bajo “esta premisa nos propusimos trabajar, hasta que la alfabetización fuera un derecho”.

José Thomas sostuvo que “llegamos hasta acá porque en el 2016 tuvimos la firme decisión de sostener que la política más importante para la educación es la alfabetización. Fue una decisión de un gobernador, Alfredo Cornejo y fue determinante para que llegar hoy aquí. Son ocho años de trabajo en un sentido”.

El titular de la DGE agregó que “el primer paso en la emancipación de un chico es que aprenda a leer. Ese es su primer contacto de libertad absoluta en la que no tiene un mediador para poder tomar decisiones”. Cerró su discurso recordando que “para vivir en libertad y en democracia la única salida que tenemos es que todos nuestros chicos y nuestras chicas puedan aprender”.

Para finalizar, Marianne Fay señaló que “no es casualidad que estemos en Mendoza. Como Banco Mundial hemos podido ver de cerca y basándonos otra vez en la evidencia, los resultados logrados en materia de fluidez lectora. Eso gracias a una importante labor de parte del equipo de la provincia y del uso que hizo de la evaluación de los aprendizajes y de los datos para la toma de decisión”.

Los logros de la política educativa en estos casi 8 años

Suarez apuntó que los datos actuales dan cuentan del logro de este objetivo al asegurar que “muestran una mejora en el desempeño en lectura de nuestros estudiantes, lo que indica que vamos por el buen camino”. Indicó que para conseguirlo se trabajó bajo “una metodología basada en evidencia científica, que precisa de una formación docente continua, y recursos específicos que permitan llevarla a la práctica en cada una de las aulas”.

Sumó que otro de los puntos claves fue el proceso de evaluación al detallar que “la información permite gestionar con eficiencia. Mendoza cuenta con un sistema nominal de gestión educativa consolidado. Utilizamos la información para construir políticas públicas y aplicarlas en cada comunidad educativa y en cada aula para acompañar las trayectorias reales de nuestros estudiantes”.

Además, Suarez explicó que nada de esto sería posible sin el acompañamiento de los docentes, directivos y supervisores. “Son los verdaderos protagonistas de que el aprendizaje suceda en las aulas, y de que cada uno de nuestros niños y niñas tengan una trayectoria escolar acompañada y fortalecida que le permita soñar con su proyecto de vida”, indicó.

El Gobernador también mencionó que fruto del trabajo en conjunto y del compromiso de quienes están frente al aula se logró aprobar la Ley de Alfabetización. Mencionó que esta propuesta había sido impulsada por el mismo sistema educativo, y que “permitió convertir a la alfabetización en un derecho, y a esta política educativa en una política de Estado, independiente del gobierno de turno”.

Para finalizar, Suarez expresó que “nada mejor que la información compartida, enriquecida por la diversidad de realidades, de miradas y de experiencias.  Con un objetivo igualador: que nuestros chicos y chicas aprendan, para que sean más libres en una vida mejor”.  

Click aquí para descargar el discurso completo del Gobernador https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/1633045050&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true

Audios · Discurso del Gobernador en el Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura

También puedes leer

Comercios y servicios

Así trabajarán durante el feriado del 9 de julio en Mendoza

Efectos de la motosierra

Organismos públicos eliminados o reestructurados en el país

Reemplazos y recuperación

Por lesiones, dos rugbiers mendocinos desafectados en Los Pumas

Inseguridad vial

Volcó un camión en alta montaña y se complicó el paso a Chile

Apoyo solidario

Una fundación de Mendoza será parte del Botón Donar de Mercado Pago

Zonal Cuyano

Falleció un mecánico en el Autódromo de Ciudad de San Martín

Te puede interesar

Camino a las urnas

Inminentes elecciones e imágenes de posibles candidatos en Mendoza

Comercios y servicios

Así trabajarán durante el feriado del 9 de julio en Mendoza

Efectos de la motosierra

Organismos públicos eliminados o reestructurados en el país

Reemplazos y recuperación

Por lesiones, dos rugbiers mendocinos desafectados en Los Pumas

Inseguridad vial

Volcó un camión en alta montaña y se complicó el paso a Chile

Apoyo solidario

Una fundación de Mendoza será parte del Botón Donar de Mercado Pago

Zonal Cuyano

Falleció un mecánico en el Autódromo de Ciudad de San Martín

Vacaciones y prevención

Mendoza es la tercera provincia en un ranking nacional de inseguridad

Defensoría tercera edad

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados en Argentina

Ola de especulaciones

La misteriosa muerte de una niña en San Carlos inquieta a una familia

Crimen organizado

Mendoza llegó al nuevo mapa de los secuestros en Argentina

Divertida agenda

Vuelve “Peques en vacaciones”: circo y juegos con entrada gratuita en Guaymallén

Inseguridad vial

Así es el pedido de San Martín a Vialidad para arreglar la Ruta 7

Estado del tiempo

Mendoza y otras tres provincias están bajo alerta por vientos fuertes

Encargados en EE.UU.

Los tanques de Petri serían U$S 32 millones más caros que los de Brasil

Ante la ausencia de familiares

Disponen el destino que tendrán las hijas de la descuartizadora de Guaymallén

Será querellante

Maipú tomó una dura medida por el escándalo en la Liga Mendocina

Fútbol Amateur

Jornada dominical de definiciones para el Torneo Sanidad

Vialidad Mendoza

Ya tiene fecha de habilitación la ruta del Cañón del Atuel en el Sur

Transporte público

UNCuyo y Gobierno acuerdan mejorar la difusión del Mendotran