Mendoza

19°C
Scattered clouds
lunes
29°C
18°C

Secciones

Vacaciones de verano

Todos se tiran la pelota con los mendocinos que viajan a Chile

Desde Chile culpan a los funcionarios argentinos de la AFIP. En Argentina cargan contra los trasandinos que operan sólo con cuatro cabinas de atención. En medio sigue el turista, soportando que baje la congestión para avanzar unos milímetros en sus trámites

Los viajeros que pretenden buscar un lugar de descanso en la República de Chile y que eligieron pasar al otro lado de la frontera argentina por Mendoza siguen padeciendo la inoperancia de quienes oficialmente deben realizar los trámites aduaneros a uno y otro lado del límite internacional.

Con una experiencia, por momentos exasperante, desde que parten de Mendoza -oteando al Oeste- llegan a demorar entre unas 10 y 12 horas hasta alcanzar el deseado momento del descanso. Luego de un difícil año de labores donde la situación económica en Argentina ha hecho muy difícil que muchas familias puedan optar por unos días en las tentadoras playas chilenas gracias a la inflación que promete agravarse en 2023.

Así las cosas, mientras ya nadie confía en los convenios de cooperación internacionales y los compromisos de los funcionarios, argentinos y chilenos, que públicamente se echan la culpa unos a otros ante los padecimeintos de los viajeros argentinos, el caro asunto parece no encontrar solución.

Viajeros en la frontera con Chile, víctimas de la inoperancia aduanera

Desde Chile, acusados por este lado de la Cordillera de los Andes de demostrar una muy baja productividad en la realización de los trámites en el Complejo Los Libertadores, con solamente cuatro cabinas operativas durante el martes 3 de enero, acusan a la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, de trabajar con esasés de funcionarios.

Con viento a favor, ahora los tiempos para llegar a Chile, según el tránsito internacional, se reduce a unas siete horas de demora, cuando el periplo debería no demorar más de cinco horas en total, entre la partida, el cruce y el arribo.

Viajeros en la frontera con Chile, víctimas de la inoperancia aduanera

El mismo lunes, el responsable máximo de los trámites que los argentinos deben completar, Cristian Aravena Reyes, representante presidencial en la localidad chilena de Los Andes, pidió que los viajeros preparen su aventura con tiempo, con toda la documentación requerida, “con el fin de agilizar el trámite“. Casi un chiste, ya que cuando uno llega a su merced, dicha agilidad se transforma en un peso muerto que es justificado por las autoridades chilenas por “la alta congestión vehicular”. Claro, no se quejan de que la documentación no la portan adecuadamente, sino de que son muchos los autos y las familias, para tan pocos funcionarios. ¿Por qué no refuerzan entonces con más personal?

Los mismos viajeros se preguntan en ese punto si la queja es por las kilométricas colas de automóviles tratando de avanzar, algo que viene sucediendo hace décadas: ¿Por qué no se preparan adecuadamente para el momento más esperados por los vacacionistas argentinos y dejan de una vez por todas los pretextos de lado?
En contraste, lejos de buscar una solución, de forma similar aviene la queja del lado argentino. José Báscolo, titular del Centro de Fronteras y Coordinador del Paso Internacional en Mendoza, también responsabiliza a los viajeros argumentando: “Sugeríamos que los turistas lleguen a Los Libertadores a las 19 aproximadamente, que era cuando bajaba la congestión, pero eso no pasó“.


Viajeros en la frontera con Chile, víctimas de la inoperancia aduanera

En definitiva, la víctima, enfundada en su papel de viajero, es culpable tanto para las autoridades chilenas como argentinas. Mientras tanto, el regreso del tan celebrado Sistema Integrado ponderado poíticamente el 30 de setiembre de 2022, ya que los trámites debían realizarse en un solo complejo, y no en las dos aduanas, no prosperó. De eso nadie habla, nadie lo explica, nadie lo soluciona. Solo se echan la culpa unos a otros y todo sigue peor.
Lo peor es que nadie le pide disculpas al viajero que ahorró para gastar con gusto en otro país y a la fuerza se debe allanar a lo que las autoridades expresan casi convencidos de lo que dicen. A uno y otro lado de la Cordillera de los Andes, producto de que no se avizora una verdadera voluntad de mejorar los síntomas de una grave enfermedad, todo indica que la inoperancia no será curada.

También puedes leer

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Te puede interesar

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”

Crimen del comerciante

Dos detenidos más por el asesinato de Martín Salzmann

Elecciones 2023

Los partidos políticos tienen lugar en la boleta única de Mendoza

Elecciones 2023

Petri pidió reglas claras para competir por la gobernación de Mendoza

Causa Narsil

Detienen en Mendoza a integrantes de una red de pedofilia mundial

Verdad y Justicia

El historiador Felipe Pigna celebrará el Día de la Memoria en Mendoza

Efectos de la sequía

Declaran el estado de emergencia agropecuaria en Mendoza

Con Bonos Verdes

El Central le dio a Mendoza luz verde para financiar el Metrotranvía

Barrio San Pedro

Murió en San Martín luego de caer de su motocicleta

Vuelve el ferrocarril

Alberto estrenó tren en Palmira “para que deje de ser un pueblo fantasma”

Homenaje

Una calle de San Martín lleva el nombre de Jorge Sosa