Mendoza

19°C
Scattered clouds
lunes
29°C
18°C

Secciones

Vino Argentino

UNCuyo, Bodegas Argentinas y los retos vitivinícolas

Así lo acordaron Esther Sánchez y Patricia Ortiz tras la firma de un convenio que pone en valor el impacto de la investigación académica en el mundo productivo de la vid, el vino y el enoturismo

La Universidad Nacional de Cuyo, UNCuyo, y Bodegas de Argentina firmaron un convenio por medio del cual se comprometieron en trabajar en conjunto con el fin de resolver algunos problemas puntuales de la vitivinicultura albiceleste.

El programa “Resolución de retos socio-productivos” impulsa el trabajo en conjunto de la Universidad con el sector empresarial y social de la región. A través de la investigación y de los aportes de la comunidad científica, esta iniciativa busca responder a problemas presentes en el sector. Es una de las primeras acciones del Área de Innovación de la UNCUYO en 2021.

En ese marco se inscribe el reciente convenio de colaboración que firmó la UNCUYO con Bodegas Argentinas (BDA) para poner en marcha una convocatoria específica del programa que permita solucionar problemáticas para el sector vitivinícola y del enoturismo durante 2023.

El acuerdo se sustenta en el interés que tienen estas instituciones de coordinar esfuerzos para incentivar el impacto de la investigación académica en el mundo productivo de la vid, el vino y el enoturismo.

UNCuyo y Bodegas Argentinas se unen para resolver retos vitivinícolas

A su vez —y según detalla el documento— ambas partes se comprometen a articular las acciones necesarias para el desarrollo del programa entre las empresas asociadas a BDA, adaptando las condiciones establecidas en las bases de “Retos Socios Productivos 2021”. 

La rectora Esther Sánchez y la presidenta Patricia Ortiz rubricaron el acuerdo durante la apertura del Foro Vitivinícola 2022 Tendencia e innovación de la industria y el mundo que organizó BDA.

El Foro reunió a más de 300 asistentes entre bodegueros, empresarios y funcionarios provinciales para abordar cuestiones como la comercialización, el enoturismo o los recursos humanos. A su vez, se estructuró en torno a dos pilares: por un lado, la visión de los gobernantes de las provincias vitivinícolas; y, por otro, los aspectos más técnicos, con el fin de profundizar en los desafíos presentes y futuros de la industria. 

También puedes leer

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Te puede interesar

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”

Crimen del comerciante

Dos detenidos más por el asesinato de Martín Salzmann

Elecciones 2023

Los partidos políticos tienen lugar en la boleta única de Mendoza

Elecciones 2023

Petri pidió reglas claras para competir por la gobernación de Mendoza

Causa Narsil

Detienen en Mendoza a integrantes de una red de pedofilia mundial

Verdad y Justicia

El historiador Felipe Pigna celebrará el Día de la Memoria en Mendoza

Efectos de la sequía

Declaran el estado de emergencia agropecuaria en Mendoza

Con Bonos Verdes

El Central le dio a Mendoza luz verde para financiar el Metrotranvía

Barrio San Pedro

Murió en San Martín luego de caer de su motocicleta

Vuelve el ferrocarril

Alberto estrenó tren en Palmira “para que deje de ser un pueblo fantasma”

Homenaje

Una calle de San Martín lleva el nombre de Jorge Sosa