Mendoza

14°C
Scattered clouds
sábado
25°C
12°C

Secciones

Violencia de género: para Jacky la liberación de Aguirre no fue acertada

Considerando que la acusación por violación de las exalumnas se observa en un contexto de violencia de género, no fue oportuna la liberación de parte de la Justicia del acusado que conocía muy bien la reforma de la Constitución Nacional de 1994.

La liberación del exprofesor de la Universidad Nacional de Cuyo, UNCuyo, Mauro Aguirre, acusado hace años de violación de seis alumnas que en 2018, considerado judicialmente en contexto de violencia de género, cursaban sus estudios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, es un error, considerando el encuadre que hoy ofrece a la Justicia la perspectiva de género.

Así fue considerado por la abogada mendocina, especialista en violencia de género en Mendoza, Carolina Jacky, quien recordó que Aguirre fue “convencional de la Constitución del ´94”.

“El asunto que llama la atención en este caso es la demora en la Justicia para resolver este tipo de cuestiones que es lesiva tanto para la víctima y para el acusado. En verdad a alguien le conviene, aunque a ambos les lesiona un derecho, que no está siendo respetado“, reflexionó la letrada.

En Mendoza la liberación de Mauro Aguirre es noticia por el tiempo que ha transcurrido desde el inicio del proceso y el hecho de que aún se esté tramitando la causa.

“Lo que impacta es que acá hay un contexto de violencia de género. Por eso es que se deberían aplicar las normas convencionales en esa materia. Que son las que están en la Constitución Nacional como la que se incorporó en el ´94 lo que dicta la Convención Cedaw. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer es un tratado internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Seguro que el ahora liberado conoce muy bien esto último ya que él fue convencional para esa reforma que tuvo, por ejemplo, este tipo de inclusión y reconocimiento. Esa convención, en ese momento, ingresó para ser parte de la Constitución Nacional. Porque el Estado argentino se comprometió a cumplir con tratados internacionales en defensa por los derechos a la mujer. Entre esos compromisos se destaca el rápido acceso a la Justicia. La debida diligencia. Que se les de a las víctimas una respuesta en tiempo y forma. Y adecuada. Y como vemos hasta el momento nada de esto se ha cumplido“. detalló Jacky.

Dilación e injusticia

Del lado de la víctima, la abogada preguntó: “¿Qué pueden estar sintiendo estas víctimas cuando aquella persona a la que denunciaron, primero estuvo en la penitenciaría, luego logró la prisión domiciliaria, y ahora logra la libertad? Y el proceso sigue. O sea, que no está decidido si es inocente o culpable y concretamente no hay una sentencia. Sobreseyéndolo o condenándolo”.

“En este Estado, ¿las víctimas están siendo respetadas? En principio, cualquiera diría que no, sobre todo pensando en el no respeto por las victimas por la dilación en estos procesos judiciales. Y lo que habría que investigar es por qué se produjo esa dilación. Si la demora en el proceso tuvo que ver con la infinidad de incidentes o recursos planteados por la defensa, no sería justo haberle dado la libertad al acusado”, sentenció Jacky.

Polémica por la liberación de Aguirre, acusado de violación en la UNCuyo

Además “hay que considerar que si se demora tanto el proceso y el acusado era inocente, se está ante una demora en que recupere la libertad. Hasta podemos estar ante un inocente. Pero si la defensa del acusado es la que ha provocado la dilación del poceso ahí es donde creo que, actuando con perspectiva de género, no se debería haber concedido la libertad“, marcó la mendocina.

“Ahora, si esta demora o dilación se ha debido a demoras del propio tribunal, de la propia de Justicia, por falta de medios, de personal u otro justificativo, entonces, es lógico y estaría ajustado a derecho que el acusado obtenga la libertad. Aunque en estos casos también hay que analizar cómo actuó la querella. Si las víctimas contrataron un abogado para que las represente como querellante particular hay que ver si activó e hizo todos los movimientos necesarios para evitar llegar a este punto. Si hubiera podido hacer algo para llegar a la elevación a juicio”, apuntó.

También puedes leer

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Te puede interesar

Conflicto en el tránsito

Chocaron en Chacras de Coria y se agarraron a las trompadas

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado