Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Conflicto en Mendoza

Denuncian que la medida de los traumatólogos contra el PAMI “es ilegítima”

Los traumatólogos de Mendoza fueron cuestionados por los propietarios de clínicas que desde el miércoles dejaron de contar con sus prestaciones por estar en conflicto con el PAMI

La suspensión de la atención de los traumatólogos de Mendoza a los afiliados de PAMI fue considerada como “ilegítima” desde el sector de los propietarios de clínicas que recordaron que el derecho a la salud pública en Argentina es universal y, por lo tanto, se debería buscar una solución urgente al conflicto.

Rodolfo Torres, coordinador médico de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza (Aclisa), consideró en el magazine de Ciudadano News, El Interactivo: “Más allá del derecho que puede haber entre las partes, hay un derecho y que se refiere al acceso a la salud, que es universal“. 

“Y que es superador a cualquier otro derecho. Y un reclamo económico no puede poner en riesgo a la salud de la población. Eso tiene que quedar en claro”, dijo.

Los traumatólogos de Mendoza optaron por cortar la atención a los afiliados a PAMI, quienes, en parte, reclaman un cambio en el modelo prestacional para poder cobrar un valor superior al que paga PAMI en la actualidad.

Analizó que, “la determinación que se ha tomado no es simpática y sobre todo es muy peligrosa para la salud pública. Después de tantos años de relación con la medicina, esto es la primera vez que sucede, sobre todo porque no se ha abierto una mesa de negociación para llegar a un entendimiento”.

“Es muy difícil sentarse a dialogar, sobre todo cuando hay una parte que está tomando de rehén a los pacientes. Y me refiero a los traumatólogos. Por lo de PAMI se está tratando de buscar una solución“, manifestó.

Indicó que, “esto en el contexto en el que se está viviendo a nivel país, haciendo un cambio prestacional, cuando las clínicas han tenido un aumento en el trimestre, desde que inició el año, del 1,9 por ciento del PAMI y en la mayoría de los financiadores supera el dígito de aumento. Estar pidiendo un cambio prestacional y racional que sea con aumentos que superan el 300 por ciento, la verdad es que no es algo que sea pagable“.

“Y esto está poniendo en riesgo toda la prestación de la atención médica en una edad que es crítica. Y acá en las clínicas somos un intermediario, un actor importante en el sistema, pero que no definimos la prestación. Nosotros no somos el financiador“, marcó. 

La suspensión de la atención de los traumatólogos de Mendoza a los afiliados de PAMI fue considerada como “ilegítima” desde el sector de los propietarios de clínicas que recordaron que el derecho a la salud pública en Argentina es universal y, por lo tanto, se debería buscar una solución urgente al conflicto.

Rodolfo Torres, coordinador médico de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza (Aclisa), consideró en el magazine de Ciudadano News, El Interactivo: “Más allá del derecho que puede haber entre las partes, hay un derecho y que se refiere al acceso a la salud, que es universal“. 

“Y que es superador a cualquier otro derecho. Y un reclamo económico no puede poner en riesgo a la salud de la población. Eso tiene que quedar en claro”, dijo.

Los traumatólogos de Mendoza optaron por cortar la atención a los afiliados a PAMI, quienes, en parte, reclaman un cambio en el modelo prestacional para poder cobrar un valor superior al que paga PAMI en la actualidad.

Analizó que, “la determinación que se ha tomado no es simpática y sobre todo es muy peligrosa para la salud pública. Después de tantos años de relación con la medicina, esto es la primera vez que sucede, sobre todo porque no se ha abierto una mesa de negociación para llegar a un entendimiento”.

“Es muy difícil sentarse a dialogar, sobre todo cuando hay una parte que está tomando de rehén a los pacientes. Y me refiero a los traumatólogos. Por lo de PAMI se está tratando de buscar una solución“, manifestó.

Indicó que, “esto en el contexto en el que se está viviendo a nivel país, haciendo un cambio prestacional, cuando las clínicas han tenido un aumento en el trimestre, desde que inició el año, del 1,9 por ciento del PAMI y en la mayoría de los financiadores supera el dígito de aumento. Estar pidiendo un cambio prestacional y racional que sea con aumentos que superan el 300 por ciento, la verdad es que no es algo que sea pagable“.

“Y esto está poniendo en riesgo toda la prestación de la atención médica en una edad que es crítica. Y acá en las clínicas somos un intermediario, un actor importante en el sistema, pero que no definimos la prestación. Nosotros no somos el financiador“, marcó.

Y añadió: “Nosotros brindamos servicios y en este caso, las obras sociales, como lo es el PAMI es el que marca el valor que paga y la modalidad con la que se paga”. 

“Ha habido en el pasado conflictos con otras asociaciones, pero jamás se ha comprometido la urgencia. Y ahí es donde entramos en un terreno que es inédito a la provincia y que realmente es peligroso. Porque no estamos hablando de una actividad que anuncia que no va a producir más algún producto“, explicó. 

Añadió que, “acá estamos hablando de personas y de un servicio que es público más allá de que la gestión sea privada. Todos tenemos el derecho del acceso a la salud. Por eso insisto que estamos ante una situación crítica y peligrosa“.

“Estamos actuando en forma coordinada con el PAMI tratando de buscar una solución. Una de ellas puede ser la inyección de recursos al sistema que hoy no la hay. Y tratando de que el ministerio, del que hemos visto muy buenas intenciones, como responsable del sistema de salud, pueda llegar a mostrar algún tipo de solución. Pero la verdad es que no la vemos en un corto plazo“, señaló.

Amplió que, “en realidad es que todos los traumatólogos han mandado la misma nota a todos los efectores al mismo tempo, al cien por cien de todos los que atienden a los afiliados del PAMI. Con lo cual es una situación muy difícil de sostener“. 

“Porque las clínicas no tienen la posibilidad de buscar a otro traumatólogo porque están todos bajo la misma medida. Nosotros no decimos que el traumatólogo deba cobrar menos. Por ahí apoyamos que el salario sea digno, pero estamos cuestionando fuertemente es que el método no es legítimo, sobre todo cuando se toma de rehén a la población“, apuntó.

Aclaró que, “no hay otro problema de fondo que no sea el económico. Creo que acá hay que sentarse a dialogar. Hay que acelerar los plazos y no hay que seguir jugando con la suerte de que no pase nada grave con los pacientes y la verdad es que hay que buscarle la solución“. 

“Si no, para qué está la clínica. Para qué están los médicos. Para qué está el PAMI. Que es el de brindar servicios médicos para los afiliados de PAMI“, reforzó. 

Reconoció que, “en las clínicas nos resistimos a que los afiliados de PAMI paguen un coseguro o un copago porque ya es un sector vulnerable y porque la atención por esa obra social es gratuita. Sí sabemos que los traumatólogos, por medio de su asociación, están enviando presupuestos particulares“.

“Nosotros estamos tratando de que eso no suceda y encauzar la situación en carriles normales. Estamos hablando de valores muy altos. Una cirugía de cadera hoy vale actualmente unos 900 mil pesos. Estamos hablando de tres jubilaciones mínimas. No nos parece correcto eso“, concluyó.

También puedes leer

Vino Argentino

En el Valle de Uco defendieron la continuidad de la Coviar

Copa sudamericana - grupo D

Una brújula en el mediocampo, el dilema de Godoy Cruz

Estado del tiempo

La DGE suspendió clases en localidades de alta montaña

Hacia las legislativas

El Partido Libertario desmiente un acto con Hebe Casado

Reajuste de cuotas

Frenan en Mendoza aumentos de prepagas y voltean un DNU de Milei

Crisis sanitaria

Discapacidad: profesionales y familias piden que se declare la emergencia

Te puede interesar

Duelo católico

El mensaje de la arquidiócesis de Mendoza por el papa Francisco

Feria del libro

Urbani: del periodismo a la poesía con un libro inspirado en el cine

Vino Argentino

En el Valle de Uco defendieron la continuidad de la Coviar