Mendoza

28°C
Few clouds
jueves
32°C
19°C

Secciones

El camino de las inversiones en hidrocarburos en Mendoza

El Ministerio de Economía y Energía lleva adelante un cronograma de trabajo con los principales referentes nacionales e internacionales que generaron inversiones en hidrocarburos y operan en Mendoza. El objetivo es hacer un seguimiento de las inversiones, de las licitaciones y de la recepción de inquietudes del sector para seguir trabajando en programas de crecimiento.

El Gobierno de Mendoza retomó las mesas de trabajo presenciales con los principales referentes y actores del sector hidrocarburos con el fin de seguir la evolución de las inversiones realizadas. El objetivo de estos encuentros, que tienen un cronograma anual, es sentarse con cada una de las empresas que operan en la provincia para el cumplimiento de las concesiones, nuevas inversiones y planes a futuro.

“Esta modalidad se realizaba antes de la pandemia, pero durante 2020 y 2021 se tuvieron que suspender estos encuentros. Son muy enriquecedores, porque estamos cara a cara desde con técnicos hasta con gerentes de operaciones que pueden mostrar los resultados de los proyectos, contar sus planes y sus inquietudes para seguir mejorando el panorama de hidrocarburos en la provincia”, explicó el director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi.

“Son reuniones largas en las que viene una comitiva y hay mucho ida y vuelta, y seguirán realizándose durante todo el año”, detalló el funcionario del Ministerio de Economía y Energía.

Durante la última semana de marzo, los encuentros se hicieron con Hattrick Energy, que con la estatal Emesa participa en Lindero de Piedra en perforaciones de pozos, pulling y estimulaciones de crudo extrapesado; PlusPetrol, que representa el 22% de todo lo que se produce en Mendoza; y Petroquímica Comodoro Rivadavia, que lleva adelante tareas de perforación y reparación de pozos en el área El Sosneado.

Balance positivo

“Los tres nos han presentado balances positivos y buenas perspectivas para la provincia”, señaló Schilardi. “Hattrick Energy presentó un pedido de comercialidad de la concesión, lo que significa pasar de un permiso de exploración a la explotación, con la subsiguiente perforación de más pozos este año”, explicó.

“Petroquímica Comodoro Rivadavia presentó un pedido para prórroga de concesión por 10 años con planes de perforación de cuatro nuevos pozos este año”, detalló el director del área del Gobierno de Mendoza.

PlusPetrol, que representa el 22% de todo lo que se produce en Mendoza, sigue trabajando para su plan piloto de recuperación terciaria que prevé la inyección de polímeros en el yacimiento El Corcobo, en el sur de la provincia. “Para este año prevén un plan de perforación de 34 pozos”, aseguró Schilardi.

Desde 2020, cuando el sector entró en una crisis histórica por los aislamientos de pandemia y el derrumbe del barril de petróleo, Mendoza desarrolla diversas estrategias para hacer crecer una actividad que representa el 20% del PBG y que en ese momento tenía más de 200 pozos inactivos.

Las negociaciones para que YPF reanudara la compra de crudo a operadoras asentadas en Mendoza fueron solo el primer paso de una larga cadena de medidas que terminaron con más de $10 mil millones en nuevas inversiones en un año gracias a Mendoza Activa Hidrocarburos, casi 300 pozos reactivados y el incremento de la producción.

De hecho, Mendoza Activa 3 ha logrado en su primera convocatoria de este año $1.980 millones en nuevas inversiones por parte de YPF, Roch, CGC, Aconcagua, Hattrick y Emesa.

También puedes leer

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Te puede interesar

Política

San Martín: asumió Betty Mohr, la edil petrista en el Concejo Deliberante

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Nueva de Salamanca

El misterio del astronauta que flota en una Catedral en España

Operativo en departamentos

Detenidos y secuestro de drogas, armas y dinero en Mendoza

Ingreso a primer año

Mendoza ejecutará el programa para el acceso a la secundaria

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado