Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Mejor Sommelier 2022

Afirman que Argentina no comunica al Torrontés y al Bonarda

De las tres variedades emblemáticas de vinos de Argentina la Malbec, según las flamantes tres mejores sommeliers 2022 del país, sigue siendo la más reconocida. De la Torrontés y la Bonarda sugirieron que se las comunique en el exterior ya que no se conocen. Sí en cambio a los vinos de uvas criollas y de la variedad Cabernet Franc que está logrando un lugar propio.

Alma Cabral (34), de Paraguay, quien llegó a la Argentina a los 17 para estudiar gastronomía, Andrea Donadío (34), y Delvis Huck (34), son las tres mejores sommeliers 2022 del país coronadas el sábado y que ya comparten valiosos consejos respecto a lo que el Vino Argentino debería comunicar en el exterior para hacer conocer a las hasta ahora desconocidas variedades Torrontés y Bonarda.

Sí en cambio, las jóvenes embajadoras del Vino Argentino, celebraron que el consumidor internacional actualmente se interesa por los productos nacinoales a base de uvas criollas y por el Cabernet Franc.

Alma Cabral (34), de Paraguay, quien llegó a la Argentina a los 17 para estudiar gastronomía, Andrea Donadío (34), y Davis Huck
Alma Cabral, Andrea Donadío y Delvis Huck.

“Argentina tiene un gran reconociento con el Malbec. Es nuestra cepa insignia. Nuestra variedad de bandera. Y en cuanto al reconocimiento de los sommeliers argentinos son muy bien recibidos en el mundo sobre todo considerando que hay una falta de profesionales vinculados al servicio para trabajar en Europa. Muchos que hacen pasantías allá se quedan trabajando en el Viejo Continente”, afirmaron orgullosas en la conferencia de prensa brindada en Bodega Trivento en el departamento de Maipú, Mendoza.

Además del Malbec, “el consumidor internacional de vinos cuando pide algo más de Argentina lo hace señalando a los vinos de uvas criollas y al Cabernet Franc. Al Torrontés no es que no lo pidan porque no les gusta sino que Argentina no lo comunica tanto como al Malbec. Cuando vienen acá los extranjeros se enloquecen con el Torrontés. Y con el Bonarda no tanto. No lo concen”, sentenciaron respecto a la segundad y tercera variedades emblemáticas de los vinos de Argentina.

Sin embargo, Andrea Donadío, valoró que “desde hace muchos años el nivel de la sommelería argentina cada está creciendo debido a la excelente perfomance que han tenido no solamente en los certámenes nacionales sino también en los intenacionales. Creo que cada vez nos están poniendo la vara más alta y somos una potencia en el mundo entero”.

“Si bien no tenemos acceso a todos los vinos del mundo eso lo complementamos con mucho estudio. Con mucho nivel académico y eso hace que no hayamos probado, quizá, 35 Cabernet de Sonoma, con el fin de que cuando nos encontremos con uno de ellos lo podamos reconocer”, señaló Alma Cabral.

En cuanto al servicio, “nosotras estamos en la diaria y nuestros conocimientos se fortalecen gracias a que las bodegas nos han dado un lugar importante. Es muy bueno que se reconozca nuestra posición. Somos los interlocutores entre el productor y el cliente final. Por ejemplo, no todos tienen la suerte de venir a Mendoza y mucho de lo que sucede en situación de consumo de vinos pasa un poco por Buenos Aires. No deja de ser el primer lugar donde llegan los turistas extrajeros y después recorren el resto del país. Estamos para poder comunicar al vino y agradecemos todo el apoyo que recibimos de parte del sector vitivinícola” apuntaron.

Y completaron: “En lo que respecta al servicio puntual hay una profesionalización tal que ya no se ven tantos camareros que usan la profesión como un segundo trabajo para poder ganarse unos pesos más. Hay cada vez más personas que quieren dedicarse a esto y para mi la profesionalización del servicio tiene que ver con el academicismo. Nosotras somos camareras, somos servicio. Qué mejor que en un restorán que las 10 personas que están en el servicio hayan estudiado sommelería. Es una carrera muy completa. De cultura en general, gastronomía, historia, gegrafía, y qué mejor que la persona que está sirviendo un café sepa todo lo que le sucedió a ese café”.

La mejor sommelier de Argentina 2022

Andrea Donadío ocupó el primer puesto en el podio que dio como corolario el Concurso Mejor Sommelier de Argentina organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers, AAS, llevado a cabo en Mendoza entre el 23 y el 26 de noviembre.

La joven oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA, fue la mejor en la competencia donde hubo en total 35 sommeliers provenientes de toda la Argentina, quienes debieron enfrentar un duro examen sobre enología, vitivinicultura, servicio del vino, entre otros tópicos y además superaron catas a ciegas y pruebas sobre armonizacion de vinos, entre otros tópicos.

También puedes leer

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Te puede interesar

Elecciones 2025

Cornejo deslizó estar muy cerca de una alianza con La Libertad Avanza

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Subordinación y prevención

Sanidad de la Policía de Mendoza: “Un látigo” para disciplinar

Niños, niñas y adolescentes

Dinaf, OAL o ETI, las siglas de las que siempre se habla mal en Mendoza

En Casa de Italia

Se disputó en San Martín el Argentino Infantil de Hockey sobre Patines

Iscamen pone a disposición las brigadas que cosechan cítricos en forma gratuita en los hogares, para combatir la mosca del Mediterráneo.
Control de plagas

Piden cosechar cítricos particulares para evitar la mosca del Mediterráneo

Corredor Binacional

Volcó un camión oriundo de Brasil en la alta montaña de Mendoza

Disfrutando el Atlántico

El tortugo Jorge continúa su aventura luego de haber recuperado la libertad

En Corralitos

Investigan si el incendio que destruyó una casa en Guaymallén fue intencional

San Martín

Murió una mujer policía de un disparo e investigan un posible femicicio

El ministro Caputo y el presidente Milei buscan que llegan más inversiones.
A 19 meses de gestión

A pesar de que el gobierno ordenó la macro, no alcanza para inversiones

En situación de calle

Ulpiano no para, junto a Daniel Vila inauguró un refugio para los sin techo

Peques en Vacaciones

Guaymallén de fiesta: circo, teatro y títeres gratis

Estado del tiempo

Mendoza tendrá días agradables hasta que vuelva el frío, la lluvia y la nieve

Abrigando a los sin techo

Una pareja en Mendoza encendió la solidaridad por los que duermen en la calle