Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Recuperagro

Segundo pago para los productores afectados por contingencias

Hasta el 12 de enero hay tiempo de sumarse a la iniciativa en Mendoza. Quienes realicen el trámite para acceder al beneficio también verán reflejado el primer depósito, que pasará de $34.740 a $39.256

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, avanza en los pagos a productores que se inscribieron en el programa de sostenimiento del empleo Recuperagro.    

Se trata de la iniciativa impulsada desde la cartera económica local, a cargo del ministro Enrique Vaquié, que comenzó a ejecutarse en diciembre y ya desembolsó fondos por $67.604.040, destinados a 2.000 productores que vieron afectadas sus economías a raíz de las últimas heladas tardías.    

“Del 20 al 31 de este mes está previsto que se realice el segundo pago a quienes ingresaron al programa en diciembre. Quienes aún no se sumaron tienen tiempo hasta este próximo jueves 12 para cargar la documentación necesaria. Si cumplen con los requisitos, estos nuevos beneficiaros también podrán acceder al subsidio que, en enero y febrero, tendrán incrementos”, destacaron desde la Dirección General de Empleo y Capacitación.  

Segundo pago para los productores afectados por contingencias

Consultadas las autoridades sobre los detalles de los incrementos en los montos, explicaron: “La asistencia económica prevista inicialmente ($34.740) pasará a ser de $39.256 en enero, mientras que, a partir de febrero, esta cifra ascenderá a $40.646”.  

Asimismo, desde el organismo a cargo de Emilce Vega Espinoza agregaron: “Quienes aún no son parte de esta iniciativa, pueden hacerlo en aquellos departamentos que aún cuenten con cupos. Actualmente, contamos con una disponibilidad del 35% del total de cupos estipulado en el marco del programa”. 

El programa, que asiste a quienes han sufrido daños en más de 50% de su producción por las últimas heladas tardías registradas, es una herramienta directa hacia el productor y sus trabajadores. Para participar, las personas pueden hacerlo con la denuncia o con el certificado de emergencia provisorio.   

El programa tendrá una duración de seis meses, por lo que finalizará en mayo de 2023. Actualmente, contempla una asistencia económica de $39.256 a micro, pequeños y medianos productores agrícolas, contratistas, trabajadores registrados y desocupados. El beneficio podrá extenderse hasta cuatro personas por cada RUT de hasta 20 hectáreas con un mismo CUIT.   

Segundo pago para los productores afectados por contingencias

Para este programa, se ha previsto un cupo total de 4.000 beneficiarios y una inversión estimada en $833.760.000.   

Requisitos para productores solos 

  • Ser mayor de 18 años.  
  • Fotocopia de DNI (copia de ambos lados), donde conste domicilio en Mendoza.  
  • Constancia de inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).  
  • Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).  
  • Denuncia con fecha exacta.  
  • Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).  
  • Constancia de CBU a nombre del productor/a.  
  • Agregar el certificado de inscripción en AFIP / ATM / RUT.  

 Requisito de contratistas: 

  1. DNI del contratista con residencia en la provincia  
  2. Bono de sueldo actualizado de la superficie trabajada (máx. 20 hectáreas)  
  3. Denuncia con fecha exacta del productor que deben figurar más de 20 hectáreas  
  4. Declaración Jurada del productor (contrato de viña)  
  5. CBU del contratista  

Requisitos para productor con empleados o empleadas registados/as 

Requisitos para productores  

  • Ser mayor de 18 años.  
  • Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) donde conste domicilio en Mendoza.  
  • Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).  
  • Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).  
  • Denuncia con fecha exacta.  
  • Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).  
  • Agregar: Certificado de inscripción en AFIP / ATM / RUT.  

Requisitos para empleados/as registrados  

  • Ser mayor de 18 años.  
  • Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) o de pasaporte.  
  • Certificado de residencia en la provincia de Mendoza para aquellas personas cuyo domicilio en Mendoza no conste en DNI o pasaporte.  
  • Constancia de CBU a nombre de cada empleado/a o participante.  
  • Encontrarse registrado bajo el mismo CUIT.   

Productor/a con entrenados/as del programa Enlace

Requisitos para productores  

  1. Ser mayor de 18 años.  
  2. Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) donde conste domicilio en Mendoza.  
  3. Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).  
  4. Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).  
  5. Denuncia con fecha exacta.  
  6. Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).  
  7. Constancia de CBU a nombre del productor/a.  
  8. Agregar: Certificado de inscripción en AFIP / ATM / RUT.  

Entrenados del programa Enlace

  1. Fotocopia de DNI con domicilio en la Provincia  
  2. Certificado de Residencia en la Provincia (en caso de requerir)  
  3. Constancia de CBU  
  4. Certificación Negativa de ANSES  
  5. Seguro de Accidentes Personales.  

También puedes leer

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Te puede interesar

Elecciones 2025

Cornejo deslizó estar muy cerca de una alianza con La Libertad Avanza

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Subordinación y prevención

Sanidad de la Policía de Mendoza: “Un látigo” para disciplinar

Niños, niñas y adolescentes

Dinaf, OAL o ETI, las siglas de las que siempre se habla mal en Mendoza

En Casa de Italia

Se disputó en San Martín el Argentino Infantil de Hockey sobre Patines

Iscamen pone a disposición las brigadas que cosechan cítricos en forma gratuita en los hogares, para combatir la mosca del Mediterráneo.
Control de plagas

Piden cosechar cítricos particulares para evitar la mosca del Mediterráneo

Corredor Binacional

Volcó un camión oriundo de Brasil en la alta montaña de Mendoza

Disfrutando el Atlántico

El tortugo Jorge continúa su aventura luego de haber recuperado la libertad

En Corralitos

Investigan si el incendio que destruyó una casa en Guaymallén fue intencional

San Martín

Murió una mujer policía de un disparo e investigan un posible femicicio

El ministro Caputo y el presidente Milei buscan que llegan más inversiones.
A 19 meses de gestión

A pesar de que el gobierno ordenó la macro, no alcanza para inversiones

En situación de calle

Ulpiano no para, junto a Daniel Vila inauguró un refugio para los sin techo

Peques en Vacaciones

Guaymallén de fiesta: circo, teatro y títeres gratis

Estado del tiempo

Mendoza tendrá días agradables hasta que vuelva el frío, la lluvia y la nieve

Abrigando a los sin techo

Una pareja en Mendoza encendió la solidaridad por los que duermen en la calle