Mendoza

25°C
Clear sky
sábado
26°C
19°C

Secciones

Estudiante de la UNCuyo

Una mendocina representará a la Argentina en una olimpíada de ciencia

Cursa el tercer año de la Escuela de Agricultura y es la primera mujer que compite en esta actividad desde que participa la Casa de Estudios. Mica, como la apodan, será embajadora del país junto con cinco jóvenes de otras provincias

Micaela Rivas es una joven mendocina que realiza sus estudios secundarios en la Escuela de Agricultura de la Universidad Nacional de Cuyo, UNCuyo, y este año representará al país en la Olimpíada Internacional de Ciencias Junior que se desarrollará entre el 2 y el 12 de diciembre en Colombia.

Viajarán con ella, en esa misma condición, Jhanna García Raskin del Colegio Santo Tomás de La Pampa, Martin Britozlaber del Colegio ECOS de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lino Petreanu y Tomás Trioodi de la Escuela Escocesa San Andrés de Buenos Aires y Valentín Manzo Majirena del Instituto Inmaculada Concepción de Mar del Plata. Gabriela Ponce, María Florencia Álvarez y Julieta Trape son las docentes que los acompañarán.

Durante su estadía en el país latinoamericano, el grupo de jóvenes argentinos deberá afrontar dos pruebas teóricas, de tres horas de duración cada una, y una experimental por grupos de tres estudiantes, una modalidad que representa un desafío tanto para quienes compiten como para quienes tienen a cargo su preparación.

Una mendocina representará a la Argentina en una olimpíada de ciencia

En ese sentido, y sobre su participación en esta edición 2022 de la competencia, Micaela aclara que es la primera vez que participa de una olimpíada y manifiesta gran satisfacción por haber llegado a la instancia internacional. De la experiencia, la joven alvearense destaca la oportunidad que tendrá de interactuar y aprender a trabajar en equipo. Como así también el hecho de viajar a Colombia, un lugar al que nunca viajó, y poder contactar con estudiantes de los cinco continentes: “Puedo conocer más gente, otros lugares y hacerme amigos” asegura Micaela y pone en valor la posibilidad de intercambiar distintos conocimientos y aprender nuevas técnicas de trabajo.

En cuanto a su interés por la ciencia comenta que es reciente y pone de relieve la capacidad de tres docentes de la Escuela de Agricultura. En primer lugar se refiere a Claudio Romero, profesor de las cátedras Física y Química, quien los convocó a participar de las olimpiadas y les transmitió una gran curiosidad por el tema. Algo que también hicieron Natalia La Spina, que da Bilogía y Nicolás Di Giambatista que comparte el dictado de Física con Romero.

Una mendocina representará a la Argentina en una olimpíada de ciencia

En esa línea, resalta también la importancia de los entrenamientos que reciben para competir en la instancia internacional que consisten en realizar diversas experiencias en laboratorios y rendir pruebas para practicar y medir tiempos.

Es importante destacar que desde hace algunos años la UNCUYO gesta esta oportunidad para las chicas y los chicos que cursan el nivel secundario de sus escuelas. La directora del Centro del Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes (RECREO), de la Secretaria Académica de la Casa de Estudios, Lilia Dubini, se encarga de la organización de la instancia Nacional de las Olimpiadas y de la preparación de la delegación que viajará a Colombia.

También puedes leer

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”

Crimen del comerciante

Dos detenidos más por el asesinato de Martín Salzmann

Elecciones 2023

Los partidos políticos tienen lugar en la boleta única de Mendoza

Elecciones 2023

Petri pidió reglas claras para competir por la gobernación de Mendoza

Te puede interesar

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en el Campeonato Argentino

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”

Crimen del comerciante

Dos detenidos más por el asesinato de Martín Salzmann

Elecciones 2023

Los partidos políticos tienen lugar en la boleta única de Mendoza

Elecciones 2023

Petri pidió reglas claras para competir por la gobernación de Mendoza

Causa Narsil

Detienen en Mendoza a integrantes de una red de pedofilia mundial

Verdad y Justicia

El historiador Felipe Pigna celebrará el Día de la Memoria en Mendoza

Efectos de la sequía

Declaran el estado de emergencia agropecuaria en Mendoza

Con Bonos Verdes

El Central le dio a Mendoza luz verde para financiar el Metrotranvía

Barrio San Pedro

Murió en San Martín luego de caer de su motocicleta

Vuelve el ferrocarril

Alberto estrenó tren en Palmira “para que deje de ser un pueblo fantasma”

Homenaje

Una calle de San Martín lleva el nombre de Jorge Sosa

Transporte público

Suarez y Alberto coincidirán en la llegada del tren a Palmira

Estafados

Cientos de familias estafadas por Piletas AP y Viviendas Norte piden justicia a Gullé

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
Electrocutado,

Murió electrocutado cuando encendió un horno eléctrico

Elecciones 2023

Jorge Omar Gimenez también piensa a De Marchi en un frente común

Hidrocarburos

Suarez viajó a Vaca Muerta para presenciar la perforación de Mendoza

Running

Exitosa Media Maratón de la Ciudad de Mendoza