Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Reforma carcelaria

Avanza en Mendoza el retiro de los celulares a los presos

La iniciativa del juez Sebastián Sarmiento, de retirar los teléfonos móviles de las penitenciarías mendocinas, se alinea con el pedido de Luis Petri de colocar inhibidores de celulares en las cárceles locales. Las mujeres serían las únicas que podrían conservar el beneficio.

Mendoza sería la primera provincia argentina en avanzar en el retiro de la telefonía celular en las penitenciarías locales luego de que el entonces precandidato a gobernador de Mendoza y actual ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, instalara -durante 2023- la idea de colocar inhibidores de señales y ahora el juez Sebastián Sarmiento planteara la necesidad de retirar todos los teléfonos en unos seis meses.

Sin embargo, la iniciativa del magistrado mendocino, contemplaría la excepción para las mujeres privadas de la libertad y que estén cumpliendo con el papel de madres en cualquiera de sus estados, desde el embarazo hasta la crianza de sus hijos.

La medida ya fue analizada por el Procurador de las Personas Privadas de la Libertad, Luis Romero, quien valoró a la propuesta de Sarmiento al considerarla como equilibrada debido a la perspectiva de género que se observa en su conformación.

Según Sarmiento, el retiro de los teléfonos móviles a quienes cumplen con estadías en las cárceles de Mendoza, debería cumplirse en unos seis meses, luego de que se instalaran teléfonos públicos en las penitenciarías garantizando así la comunicación entre los internos y sus familiares y seres queridos.

El reclamo que hizo durante 2023 el actual ministro de Defensa, Luis Petri, fue basado en la ley que es identificada por su mismo apellido, la Ley Petri, que ya establecía la prohibición de los celulares en las cárceles del país. “Vamos a cumplir con la ley que expresamente prohíbe el uso de celulares en Mendoza y en todo el país. Si los jueces quieren cambiar las leyes que renuncien  se presenten a elecciones. Para hacer efectiva la prohibición deben colocarse inhibidores de señal en todos los establecimientos penitenciarios”, dijo en ese momento el abogado mendocino, autor de la ley provincial 8.465 y de la nacional 27.375.

La postura del Gobernador de Mendoza

En ese sentido, el mismo gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien le ganó la interna dentro del Frente Cambia Mendoza a Petri, coincidió en la necesidad de avanzar con la inhibición de señales que ayer cobró fuerza luego de la resolución del juez Sarmiento.

A modo de defensa, el procurador mendocino había argumentado que el uso de celulares por parte de los privados de la libertad tenía la finalidad de paliar el límite económico que tienen los familiares de los detenidos al momento de mantener contacto con sus parientes presos en Mendoza. Sin embargo, la idea de Petri de ir en contra de dicho beneficio creció luego de caudal de votos obtenido en las internas -frente a Cornejo- al haber obtenido un 40 por ciento de los sufragios.

Romero, además de valorar la iniciativa de Sarmiento, deslizó la oportunidad de debatir el nuevo régimen carcelario en la Legislatura de Mendoza explorando más las herramientas que podría aportar el avance de la programación de aplicaciones con el fin de permitir solamente las comunicaciones que estén permitidas en forma oficial desde las penitenciarías.

Por el momento, las partes intervinientes en la determinación del magistrado podrán presentar una apelación a la nueva norma penal que de no producirse quedará efectiva obligando al Servicio Penitenciario de Mendoza a organizarse para su final aplicación.

También puedes leer

Alerta en Esapaña

El apagón “demostró lo vulnerables que somos, no estamos preparados”

Trabajo público

ATSA Mendoza denuncia al Gobierno por “pagos de trabajo en negro”

Santiago del Estero

La Lepra pegó en los momentos justos y se llevó una victoria

Transporte público

La baja en la cantidad de viajes en taxi ronda el 40% en Mendoza

Estado del tiempo

Atención: llegan nuevos frentes fríos para el fin de semana largo

Inseguridad vial

Un muerto y dos heridos en grave accidente en el Valle de Uco

Te puede interesar

En la Ciudad de Mendoza

Se tiró desde el edificio de la Liga Mendocina de Fútbol y sobrevivió

Alerta en Esapaña

El apagón “demostró lo vulnerables que somos, no estamos preparados”

Trabajo público

ATSA Mendoza denuncia al Gobierno por “pagos de trabajo en negro”

Santiago del Estero

La Lepra pegó en los momentos justos y se llevó una victoria

Transporte público

La baja en la cantidad de viajes en taxi ronda el 40% en Mendoza

Estado del tiempo

Atención: llegan nuevos frentes fríos para el fin de semana largo

Inseguridad vial

Un muerto y dos heridos en grave accidente en el Valle de Uco

La sucesión de Francisco

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya tiene fecha

Transporte público

Aumentarán las tarifas de taxis y remises en Mendoza

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga

Primera Nacional, zona A fecha 12ª

Deportivo Maipú se trajo un empate ante Deportivo Madryn

Seguridad carcelaria

Secuestran teléfonos celulares de presos en las cárceles de Mendoza

Movimiento telúrico

Un fuerte temblor con epicentro en La Consulta sacudió a Mendoza

De unos 40 años

Encuentran a un muerto en un canal de riego de San Martín

Copa sudamericana - grupo d

Atento Tomba: Gremio de Porto Alegre contrató a Felipão

Federal a - fase 1

San Martín y las tres G: ganó, gustó y goleó a Huracán Las Heras

Desde Río Negro

Cornejo pidió una reforma fiscal para mejorar la competitividad

Entrevista en Minuto 91

Auzmendi celebró su primer gol en Godoy Cruz: “Fue un desahogo”

Adiós al Sumo Pontífice

En una ceremonia austera y emotiva, el mundo despidió a Francisco

Feria del libro

Urbani: del periodismo a la poesía con un libro inspirado en el cine