Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Prevención sanitaria

Avanza en Mendoza un método efectivo contra el mosquito del dengue

Desde el ISCAMEN expresaron que se encuentran trabajando para poder combatir al mosquito que es vector del virus mediante la palicacion del mismo proceso con el que se combate a la mosca del medieterráneo en la Bioplanta de Santa Rosa

Mendoza se encuentra a la mitad de camino para poder desarrollar un método que tiene como fin la erradicación del mosquito Aedes aegypti, popularmente conocido como el mosquito del dengue, mosquito momia o mosquito de la fiebre amarilla, que es un insecto que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika y el Virus Mayaro.

El ingeniero agrónomo, Guillermo Azín, quien se encuentra trabajando para el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), expresó que se encuentran trabajando y están a mitad de camino para poder combatir el mosquito “Aedes aegypti” que transmite el dengue. 

Azín dialogó en el programa “Jornada de 6 a 7″ conducido por Jorge Fernández Rojas y que se transmite por Radio Jornada 91.9 y en la Zona Este por la 100.1. Allí el experto habló sobre la técnica que se utiliza denominada “técnica de insecto estéril”. 

“La técnica del insecto estéril es una técnica que venimos desarrollando para la mosca de la fruta desde hace muchos años. Es una técnica que combate muchas plagas a nivel mundial, está bastante estudiada pero para cada especie hay algunas particularidades”, subrayó el experto. 

Luego agregó: “En el caso del mosquito, hago un ajuste en la dosis de radiación para poder obtener la esterilidad y después liberarlo al ambiente, y generar el decrecimiento en las tasas de multiplicación”

Guillermo Azín explicó el proceso en Jornada y subrayó que “básicamente lo que hacemos es generar una cría masiva del insecto en una bioplanta”. Además explicó que una vez que tienen la cría masiva separan macho de hembra para luego son esterilizados pasándolos por radiación. 

Luego de este proceso, Azín explicó que se los libera a la naturaleza para que exista la copula entre insectos estériles y los silvestres. De esta manera no dejarán decendencia, es decir que se interrumpe el ciclo reproductivo del insecto. 

El ingeniero explicó que “es clave para esta plaga en particular tener una separadora en una fase que nosotros conocemos como pupa”. 

También puedes leer

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Te puede interesar

Elecciones 2025

Cornejo deslizó estar muy cerca de una alianza con La Libertad Avanza

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Subordinación y prevención

Sanidad de la Policía de Mendoza: “Un látigo” para disciplinar

Niños, niñas y adolescentes

Dinaf, OAL o ETI, las siglas de las que siempre se habla mal en Mendoza

En Casa de Italia

Se disputó en San Martín el Argentino Infantil de Hockey sobre Patines

Iscamen pone a disposición las brigadas que cosechan cítricos en forma gratuita en los hogares, para combatir la mosca del Mediterráneo.
Control de plagas

Piden cosechar cítricos particulares para evitar la mosca del Mediterráneo

Corredor Binacional

Volcó un camión oriundo de Brasil en la alta montaña de Mendoza

Disfrutando el Atlántico

El tortugo Jorge continúa su aventura luego de haber recuperado la libertad

En Corralitos

Investigan si el incendio que destruyó una casa en Guaymallén fue intencional

San Martín

Murió una mujer policía de un disparo e investigan un posible femicicio

El ministro Caputo y el presidente Milei buscan que llegan más inversiones.
A 19 meses de gestión

A pesar de que el gobierno ordenó la macro, no alcanza para inversiones

En situación de calle

Ulpiano no para, junto a Daniel Vila inauguró un refugio para los sin techo

Peques en Vacaciones

Guaymallén de fiesta: circo, teatro y títeres gratis

Estado del tiempo

Mendoza tendrá días agradables hasta que vuelva el frío, la lluvia y la nieve

Abrigando a los sin techo

Una pareja en Mendoza encendió la solidaridad por los que duermen en la calle