Mendoza

27°C
Clear sky
jueves
32°C
19°C

Secciones

Estrenan “Chakaymanta 50 años, tiempo de bailar”

La escuela Vendimia Chakaymanta será además reconocida en el Senado de la Nación por mantener viva la tradición y visibilizar el arduo trabajo de las mujeres en el documental Orígenes: el malambo y la mujer, que se estrenó a comienzos de este año y que se proyectará de forma paralela a esta película en la capital del país.

La escuela Vendimia Chakaymanta celebró su 50° aniversario a comienzos de este año. La institución de formación artística es reconocida en todo el país y se ha consolidado a través de su historia como un espacio de contención para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Ahora, la escuela de Vendimia Chakaymanta acaba de estrenar su película Chakaymanta 50 años, tiempo de bailar, que se proyectará del 8 al 10 de septiembre en el Museo Casa de Ricardo Rojas, de 11 a 19, con entrada libre y gratuita.

En febrero de este año se comenzó a grabar esta producción original de Acequia Luego se registró parte de la gala del 3 de marzo que tuvo lugar en el Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz, en donde la escuela de danza Chakaymanta celebró sus 50 años. Con un espectáculo único, reunió a destacados artistas locales y lo mejor del malambo nacional y que es la razón de ser de este registro audiovisual.

En las diversas escenas de la cinta Chakaymanta 50 años, tiempo de bailar se pueden ver los ensayos y la preparación de los alumnos para la presentación de la gala de su 50 aniversario, su metodología de trabajo y cómo viven esa noche especial que simboliza el trabajo y el sacrificio de una escuela que se expandió por el mundo sin perder sus raíces profundas en los barrios del Oeste de la Ciudad de Mendoza.

Las entrevistas a los distintos referentes de este movimiento artísticos fueron registradas en los ensayos en el barrio La Favorita, en el Salón Andrómeda y en otras locaciones de la provincia.

Reconocimiento nacional al talento mendocino

De forma paralela, los alumnos de la escuela de Vendimia serán reconocidos en el Senado de la Nación, por iniciativa de la legisladora mendocina Mariana Juri y de la puntana María Eugenia Catalfamo.

Este reconocimiento es por el compromiso de la escuela de Vendimia Chakaymanta de mantener viva la tradición y visibilizar el arduo trabajo de las mujeres en el documental Orígenes: el malambo y la mujer, que se estrenó a comienzos de este año y también se proyectará de forma paralela al documental en el Museo Casa Ricardo Rojas de Buenos Aires.

Una vez que termine la proyección de ambos materiales audiovisuales en Buenos Aires, los mendocinos la podrán disfrutar en salas de la provincia. Además, el equipo de la escuela de Vendimia Chakaymanta trabaja en diversos convenios para que la cinta forme parte de la grilla del canal Encuentro y de Construir.

50 años de historia de danza en los barrios

La escuela de Vendimia Chakaymanta fue fundada en 1972 por Enrique Magallanes junto a Teresa Carasa y Antonio Tejada, entre otros. Comenzó a funcionar en el barrio San Martín y pronto abrió nuevas sedes en los barrios La Favorita, Flores y Olivares.

Actualmente tiene sede en todos los departamentos de la provincia de Mendoza, además de Chile, Uruguay y Estados Unidos. En la escuela Vendimia Chakaymanta, alumnos de todas las edades no solo estudian danzas sino que también tienen materias como escenografía, puesta en escena, asistencia técnica y todo lo necesario para producir la fiesta más grande de los mendocinos.

La escuela de danzas Chakaymanta cumple medio siglo y un rol de contención tanto social como artística. A lo largo de estos años, distintas varias generaciones han puesto el cuerpo y el corazón en movimiento. Atravesaron dos dictaduras militares y la pandemia, convirtieron el arte en una forma de lucha y resistencia. Hoy, tanto los pioneros como los nuevos talentos se encuentran en esta celebración bajo una misma idea: el barrio también se construye bailando.

Estrenan “Chakaymanta 50 años, tiempo de bailar”

También puedes leer

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Te puede interesar

Política

San Martín: asumió Betty Mohr, la edil petrista en el Concejo Deliberante

Obras

Asfalto para el casco viejo de Nueva California en San Martín

Fallecidos en la montaña

La aventura del mendocino andinista Javier Lucero

En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

En masculino y femenino

Maipú y UNCuyo ganaron el Clausura de hanbdball

Nuevo gobierno

Kerchner ocupará un puesto clave en el Senado de Mendoza

En el Cerro Marmolejo

Buscan a tres andinistas casi en el límite con Chile

Nueva de Salamanca

El misterio del astronauta que flota en una Catedral en España

Operativo en departamentos

Detenidos y secuestro de drogas, armas y dinero en Mendoza

Ingreso a primer año

Mendoza ejecutará el programa para el acceso a la secundaria

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado