Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Cine Universidad

Estrenaron el documental de Cecilia: Persona no Humana

Se estrenó en Mendoza el documental, basado en la chimpancé Cecilia, en el Cine Universidad en un clima pleno de emotividad.

Juan Ignacio Haudet, director de Ecoparque Mendoza, dio la bienvenida a los presentes y cedió la palabra a su antecesora, Mariana Caram, quien recordó el largo camino recorrido y valoró el rol de todas las instituciones y personas involucradas en este arduo proceso para que la chimpancé Cecilia fuera trasladada al Santuario de Sorocaba, en Brasil.

“La relevancia de esta derivación se centra en el nuevo paradigma de Ecoparque: el respeto hacia la vida. Cecilia no fue trasladada como un objeto propiedad del Estado de Mendoza, sino como un ser vivo con el reconocimiento legal de sujeto de derecho no humano”, declaró Haudet.

Cabe destacar que, luego de toda una vida en cautiverio, y tras haber perdido a sus compañeros, Cecilia logró salir de su recinto como el primer primate al que internacionalmente se le concede el recurso de “habeas corpus” que fue otorgado aquí en Mendoza, por la magistrada Alejandra Mauricio. Esta medida ha producido un impacto muy positivo en la defensa de los derechos animales en todo el mundo. Recientemente, Alejandra Mauricio fue invitada a exponer sobre su fallo en el Centro de Derecho Animal de Cambridge.

“Este acto se convirtió en la llave que permitió iniciar la implementación de los principales objetivos del Ecoparque Mendoza: el bienestar animal mediante la posibilidad de otorgarles la derivación a los llamados santuarios, sitios donde encuentren mejores condiciones de vida con la posibilidad de convivir con congéneres, ya que los chimpancés son altamente sociales, y en condiciones climáticas apropiadas a su biología”, agregó Caram.

Este documental español, realizado en 2022, evidencia un cambio de conciencia social para dejar atrás y encontrar las formas de reparar el maltrato animal manifestado en el tráfico de fauna y otras diversas formas de explotación con excusas educativas, científicas y de entretenimiento. 

“Desde Ecoparque Mendoza se trabaja ardua, responsable y diariamente, con el fin de alcanzar los objetivos planteados y continuar el camino iniciado con Cecilia, para que los animales transiten nuevamente hacia su esencia”, concluyó Juan Ignacio Haudet.

La proyección puso en valor la labor alcanzada con Cecilia y la orangutana Sandra y emocionó a los presentes, entre quienes se encontraban representantes de la Subsecretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, parte del equipo de trabajo y del Consejo Consultivo de Ecoparque Mendoza, las Juezas Alejandra Mauricio y Amalia Yornet, el abogado animalista Alfredo Mellado, la agrupación Ecológicos Unidos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y público general. 

Estrenaron el documental de Cecilia: Persona no Humana

También puedes leer

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Te puede interesar

Elecciones 2025

Cornejo deslizó estar muy cerca de una alianza con La Libertad Avanza

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Subordinación y prevención

Sanidad de la Policía de Mendoza: “Un látigo” para disciplinar

Niños, niñas y adolescentes

Dinaf, OAL o ETI, las siglas de las que siempre se habla mal en Mendoza

En Casa de Italia

Se disputó en San Martín el Argentino Infantil de Hockey sobre Patines

Iscamen pone a disposición las brigadas que cosechan cítricos en forma gratuita en los hogares, para combatir la mosca del Mediterráneo.
Control de plagas

Piden cosechar cítricos particulares para evitar la mosca del Mediterráneo

Corredor Binacional

Volcó un camión oriundo de Brasil en la alta montaña de Mendoza

Disfrutando el Atlántico

El tortugo Jorge continúa su aventura luego de haber recuperado la libertad

En Corralitos

Investigan si el incendio que destruyó una casa en Guaymallén fue intencional

San Martín

Murió una mujer policía de un disparo e investigan un posible femicicio

El ministro Caputo y el presidente Milei buscan que llegan más inversiones.
A 19 meses de gestión

A pesar de que el gobierno ordenó la macro, no alcanza para inversiones

En situación de calle

Ulpiano no para, junto a Daniel Vila inauguró un refugio para los sin techo

Peques en Vacaciones

Guaymallén de fiesta: circo, teatro y títeres gratis

Estado del tiempo

Mendoza tendrá días agradables hasta que vuelva el frío, la lluvia y la nieve

Abrigando a los sin techo

Una pareja en Mendoza encendió la solidaridad por los que duermen en la calle