Mendoza

15°C
Scattered clouds
sábado
25°C
12°C

Secciones

Coparticipación Nacional

Mendoza fue “discriminada” en el reparto de fondos nacionales

En tres años, la provincia de Mendoza fue la que menos fondos obtuvo por habitante, según la información oficial dada a conocer desde el gobierno de Rodolfo Suarez

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dictó, el pasado miércoles 21 de diciembre, un fallo a favor de la Ciudad de Buenos Aires, en el reclamo por el recorte de la coparticipación que la enfrentaba con el gobierno nacional. Así, el debate por el “favoritismo” en el reparto de fondos nacionales para las provincias volvió a la mesa de discusión, principalmente en Mendoza.  

El hecho es que después de que se conociera el fallo de la Corte, este significó de algún modo un “triunfo político”para la oposición.

La critica de funcionarios mendocinos no faltó, debido a que desde el oficialismo local afirman que en tres años, Mendoza fue la que menos recursos obtuvo por habitante.

En relación a este tema, este domingo el diputado nacional Lisandro Nieri publicó en Twitter un gráfico que refleja las transferencias presupuestarias por habitante, otorgadas en la gestión de Alberto Fernández entre enero de 2020 y septiembre de 2022. 

En los datos que refleja la tabla comparativa, Mendoza aparece última, con $29.015 per cápita. El promedio nacional fue de $66.466, mientras que la jurisdicción más favorecida fue La Rioja, con $277.124.

Quien también se metió en el cuestionamiento contra Nación, fue Alfredo Cornejo quien señaló: “son los campeones de la discrecionalidad en el reparto y ayuda”- indicó a través de su red social-. 

Los datos del reparto desigual 

En lo que va del 2022, el Gobierno nacional transfirió de manera automática a las provincias por coparticipación y leyes complementarias $5,76 billones.

Coparticipación: Mendoza fue "la discriminada" en el reparto de fondos nacionales

Según los datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la provincia de Buenos Aires recibió $1,3 billones, seguida por Santa Fe, con $498.056 y Córdoba, con $484.434 millones.

Sin embargo, cuando se realiza el cálculo de transferencias a provincias según su población, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) cuenta con $40.550 per cápita y la provincia de Buenos Aires con $72.913 son las dos jurisdicciones más perjudicadas, por el reparto en términos per cápita, porque alrededor del 39% de la población del país vive en terreno bonaerense y porque produce el 36% del PBI de la Argentina. Luego está la provincia de Mendoza, con $111.807 por habitante, según cálculos del Iaraf.

Un dato que no es menor, es que justamente las provincias más beneficiadas tienen gobiernos peronistas, iniciando por: 

Tierra del Fuego ($368.141 por habitante), 

Catamarca ($348.805), Formosa ($322.936), 

La Pampa ($283.874), 

La Rioja ($276.852), 

San Luis ($235.163), 

San Juan ($228.590), 

Santa Cruz ($226.537), 

Santiago del Estero ($226.286)

Chaco ($223.632).

En este ranking, Mendoza aparece en el séptimo lugar con $226.975 millones, por debajo de Chaco, Entre Ríos y Tucumán.

También puedes leer

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Te puede interesar

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo