Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Laboratorio en Santa Rosa

Suarez busca ampliar la matriz productiva con cannabis

El laboratorio trabajará en la investigación, desarrollo, reproducción y extracción de cannabis medicinal, funcionando como un centro modelo para la provincia y el país. El Gobierno Provincial insiste en que la Nación reglamente la ley para poder avanzar en este proyecto

El gobernador de Mendoza reafirmó su intención de ampliar la matriz productiva provincial a partir de la producción de productos medicinales a base del cultivo de cannabis que ya posee su moderno laboratorio local en el departamento de Santa Rosa.

Suarez visitó el Laboratorio de Fiscalización de Cannabis, ubicado en la Bioplanta Santa Rosa de Iscamen. Durante la visita estuvo acompañado por el presidente del Iscamen, Alejandro Molero, y el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo. Además, participaron la responsable de la Unidad de Control de Cannabis, Virginia Coraglia; la senadora Nacional, Mariana Juri; el senador Provincial, José María Videla Saenz; el presidente del Instituto de Desarrollos Industrial (IDITS) y del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Marcelo Japaz y la concejal Norma Trigo.

Suarez apuesta a la ampliación de la matriz productiva con cannabis

Tras la recorrida, Suarez destacó que “este es un paso muy importante que estamos dando en la provincia de Mendoza. Venir aquí al Iscamen es sorprendente, por la tecnología y el profesionalismo con que se está trabajando y, a partir de ahora, quienes pretendan llevar adelante estos proyectos tienen esta infraestructura”. También explicó que los interesados encontrarán en este espacio un lugar para conocer todas las bondades de este producto y asesoramiento y comentó que en estos momentos “se está capacitando al personal, para poder asesorar sobre aquellas innumerables consultas que ya tenemos“.

A esto el Gobernador reiteró la necesidad que la Nación reglamente la ley y aclaró que “plazos legales están vencidos”. De todas maneras, aclaró que una vez que eso ocurra, en Mendoza se puede empezar con este proceso, “que tiene que ver con lo que decíamos en la campaña, de ampliar nuestra matriz productiva, en esto que puede ser algo de muchos ingresos para la provincia.”

Luego de un largo proceso de investigación legal, sanitaria y económica, Suarez reglamentó la ley provincial en marzo de 2021 y puso en marcha un proyecto que significaba una gran innovación para Mendoza.

Suarez apuesta a la ampliación de la matriz productiva con cannabis

El objetivo del laboratorio es evaluar el comportamiento agronómico y productivo de cannabis sativa en nuestra tierra y nuestro clima, asegurar el control de plagas, la producción de nuevas cepas y el asesoramiento y control de los productores que en el futuro quieran incursionar en esta industria con fines sanitarios e industriales.

El Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Energía, había solicitado autorización al Ministerio de Salud de la Nación en cumplimiento de la Ley 27.350, que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta y sus derivados.

En la puesta en marcha de esta planta, además de ISCAMEN, trabajan los ministerios de Economía y Energía y de Salud, Desarrollo Social y Deportes provinciales y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Suarez apuesta a la ampliación de la matriz productiva con cannabis

Ante esto, el presidente del Iscamen sostuvo que se acaba de dar un paso importante a la espera de la reglamentación de la ley nacional para que comiencen a llegar las inversiones privadas, aunque anticipó que hay muchos interesados en realizarlas.

“Estamos dando a luz un laboratorio de alta complejidad con la tecnología más avanzada del mundo para fiscalizar la producción desde la semilla hasta la extracción de aceite y convertirnos en un centro de desarrollo e investigación que le permita a los inversores saber cuáles son las variedades que mejor se adaptan a las condiciones climáticas de Mendoza y capacitar también al personal que realizará esta tarea”, comentó Molero y manifestó que el potencial de esta industria “no tiene techo”.

El funcionario también explicó que Mendoza reúne numerosas características como el clima, ya que “nos permite tener estándares de producción muy importantes”. A esto, mencionó que se va a medir en este centro de investigación: “Allí vamos a encontrar esa `Marca Mendoza´ en producción de canabbis que permita que cualquier persona del mundo que necesite este tipo de medicamentos sepa que fue producido en Mendoza, en qué finca, de qué planta y flor”.

Suarez apuesta a la ampliación de la matriz productiva con cannabis

Cómo funciona el laboratorio

La puesta en marcha del primer Laboratorio de Fiscalización de cannabis en la provincia implica inversión en las instalaciones y equipos necesarios para el funcionamiento de una industria que no solo representa el derecho a la salud y a la seguridad de los pacientes, sino una oportunidad en la diversificación de la matriz económica local.

De esta forma, el Gobierno de Mendoza, antes de dar autorización a privados para desarrollar esta industria, garantizará la seguridad, calidad y trazabilidad del producto.

El laboratorio se enfocará en evaluar el comportamiento agronómico y productivo del cannabis sativa L en nuestro clima y suelo, en condiciones de cultivo indoor, invernáculo y outdoor de diferentes quimiotipos.

También ofrecerá a los privados herramientas que permitan conocer el desarrollo agrícola, variedades, aspectos técnicos y formas de cultivo a los interesados en la producción. Además, se enfocará en el desarrollo de variedades locales, es decir, “cepas” que sean seguras y aptas para Mendoza.

Suarez apuesta a la ampliación de la matriz productiva con cannabis

A esto se agregarán programas de capacitación para técnicos de laboratorio en manejo de pesticidas, uso de cromatógrafo y trazabilidad. Al ser un centro modelo, también ofrecerá colaboración a organismos de todo el país que requieran información técnica sobre el cannabis medicinal.

“Para nosotros es un paso importantísimo, ya que con esta herramienta vamos a potenciar a todos los desarrollos privados que se van a llevar a cabo en la provincia, suministrándole a los inversores información sobre las variedades y también capacitando mano de obra especializada en este sector”, concluyó Coraglia y agregó: “Mucho se habla, pero necesitamos conocer la planta, ver cómo funciona, como se comporta a niveles industriales, para poder fomentar este proyecto tan importante para la matriz productiva de la provincia”

Críticas y el envío de fondos de la Nación que no llega por las heladas

Luego del recorrido por la Bioplanta, Suarez habló con la prensa y al ser consultado sobre el año electoral que se aproxima dijo que “el 2023 será fundamental para la Argentina y para todos aquellos que creemos en un modelo de país debemos estar juntos trabajando y, dentro de esa unión, hay que dirimir las diferencias de las personas que puedan llevar dentro de los proyectos, a través de las primarias, como se ha hecho siempre acá en Mendoza”.

Suarez apuesta a la ampliación de la matriz productiva con cannabis

Sobre el refinanciamiento de la deuda, el mandatario afirmó que el decreto saldrá de forma “inminente, de manera tal que encaremos el 2023 con los vencimientos que tenemos en dólares y poder utilizar esta situación de total anomalía que se vive en el país, de distintos tipos de cambios, poder tomar deuda en pesos, para poder comprar dólares a valor oficial y pagar en dólares”.

Suarez calificó este procedimiento como “muy bueno para la provincia”, porque se puede volcar luego en educación y producción. “Nosotros vamos a sacar ese decreto, ojalá no sea cuestionado, porque es algo importante”, solicitó a la oposición.

En cuanto a los efectos de las heladas tardías en el Este provincial, el Gobernador negó que la Nación haya transferido los fondos de los que se comprometió para paliar la crítica situación de los productores. “No se ha transferido absolutamente nada. Ayer recibí una comunicación desde la Nación por la cual nos ofrecían 300 millones de pesos y eso no es nada para la ayuda que necesitamos, para el tremendo daño que hubo con las heladas”.

Suarez apuesta a la ampliación de la matriz productiva con cannabis

También puedes leer

Niños, niñas y adolescentes

Dinaf, OAL o ETI, las siglas de las que siempre se habla mal en Mendoza

En Casa de Italia

Se disputó en San Martín el Argentino Infantil de Hockey sobre Patines

Control de plagas

Piden cosechar cítricos particulares para evitar la mosca del Mediterráneo

Corredor Binacional

Volcó un camión oriundo de Brasil en la alta montaña de Mendoza

Disfrutando el Atlántico

El tortugo Jorge continúa su aventura luego de haber recuperado la libertad

En Corralitos

Investigan si el incendio que destruyó una casa en Guaymallén fue intencional

Te puede interesar

Subordinación y prevención

Sanidad de la Policía de Mendoza: “Un látigo” para disciplinar

Niños, niñas y adolescentes

Dinaf, OAL o ETI, las siglas de las que siempre se habla mal en Mendoza

En Casa de Italia

Se disputó en San Martín el Argentino Infantil de Hockey sobre Patines

Iscamen pone a disposición las brigadas que cosechan cítricos en forma gratuita en los hogares, para combatir la mosca del Mediterráneo.
Control de plagas

Piden cosechar cítricos particulares para evitar la mosca del Mediterráneo

Corredor Binacional

Volcó un camión oriundo de Brasil en la alta montaña de Mendoza

Disfrutando el Atlántico

El tortugo Jorge continúa su aventura luego de haber recuperado la libertad

En Corralitos

Investigan si el incendio que destruyó una casa en Guaymallén fue intencional

San Martín

Murió una mujer policía de un disparo e investigan un posible femicicio

El ministro Caputo y el presidente Milei buscan que llegan más inversiones.
A 19 meses de gestión

A pesar de que el gobierno ordenó la macro, no alcanza para inversiones

En situación de calle

Ulpiano no para, junto a Daniel Vila inauguró un refugio para los sin techo

Peques en Vacaciones

Guaymallén de fiesta: circo, teatro y títeres gratis

Estado del tiempo

Mendoza tendrá días agradables hasta que vuelva el frío, la lluvia y la nieve

Abrigando a los sin techo

Una pareja en Mendoza encendió la solidaridad por los que duermen en la calle

Servicio Penitenciario

Ibra y Canela, las perras que detectan celulares en las cárceles de Mendoza

Explotación de personas

Rescataron en Perú a una joven de Mendoza víctima de trata

Tras 34 años

Ariel encontró a su padre y a cinco hermanos en Mendoza

Denunciado en 2022

Absuelven a un extitular del INV en una causa por estafa en el Este

Clausura 2025

Godoy Cruz Antonio Tomba sumó otro refuerzo de jerarquía

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado