Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Fin de semana extra largo

Todo lo que hay que saber antes de viajar a Chile

En el país trasandino esperan entre 20 y 30 mil visitantes oriundos de Mendoza que deberán cumplir con ciertos requisitos para poder ingresar en los próximos días aprovechando el fin de semana extralargo. Para el viaje están aconsejando el tipo de dinero que deberán portar con el fin de que rinda de la mejor manera la experiencia

Unos 30 mil mendocinos podrían llegar a la República de Chile en los próximos días con el fin de aprovechar el fin de semana extralargo (de seis jornadas) y por ello es que las autoridades del país trasandino ya se están preparando por lo que los viajeros locales deberán considerar la documentación que deberán portar para poder ingresar sin inconvenientes. También se está aconsejando el tipo de dinero  que deberían llevar con el objetivo de que la  experiencia rinda lo mejor posible al otro  lado de la Cordillera de los Andes.

Los cálculos fueron realizados desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), desde donde Helen Kouyoumdjian -presidenta ejecutiva de la entidad- explicó que “nuestras estimaciones son más bien cautas y muy similares a las del año pasado en viajes internos”.

“Considerando que marzo siempre es un mes de muchos gastos para las familias, se suma que la situación económica, en general, sigue contraída, lo que sin duda afecta la demanda”, señaló la funcionaria chilena.

En total, Fedetur proyecta que durante todo marzo el balance sea de 400 mil turistas extranjeros, de los cuales, 110 mil serían argentinos. Y que el mayor número de visitantes arribaría por vía terrestre, por lo que se espera un alto flujo de personas en el Complejo Los Libertadores, luego de salir de Mendoza a través del Túnel Internacional Cristo Redentor, donde se sigue manteniendo el horario de verano, permaneciendo abierto las 24 horas del día.

Se espera que la Región de Valparaíso sea la que concentre mayor cantidad de mendocinos, los que se sumarán a un gran número de chilenos que hacen turismo interno. Dentro de esos viajes internos trasandinos, los destinos más elegidos se ubican en las regiones de Valparaíso (20%), Metropolitana (18%), O’Higgins (10%), Maule (9%), Biobío (9%) y Araucanía (6%).

Requisitos para ingresar a la República de Chile

Decenas de miles de mendocinos visitarán Chile: esto es lo que deben llevar y saber

Las autoridades de ambos países recordaron que los mendocinos deberán portar el DNI o el Pasaporte vigente. Para los menores de 18 años que viajen solos o acompañados por un solo progenitor, se requiere una autorización notarial o judicial, en ausencia de la primera.

Cada progenitor debe presentar su DNI y el de los menores, junto con partidas de nacimiento originales recientes. Además, los padres deberán acreditar que no están privados de su responsabilidad parental.

Para circular fuera de la provincia o del país, la autorización debe ser legalizada y, si otorga otras facultades, también debe ser apostillada, trámites que se realizan en el Colegio Notarial de Mendoza.

Además los conductores de automóviles particulares deberán contar con el Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Vehículos, la Licencia de Conducir, el seguro obligatorio y la Revisión Técnica Obligatoria, RTO, o Verificación Técnica Vehicular. También recomendaron portar el comprobante de la póliza de seguro del vehículo.

En cuanto a los elementos que llevarán los mendocinos en su viaje deberán realizar una declaración jurada sobre los productos transportados para evitar problemas en las aduanas. A tal fin solicitaron que lleven dinero chileno y argentino para pagar los peajes.

Actualmente, en Mendoza, cada 1.000 pesos chilenos equivalen a aproximadamente 1.172 pesos argentinos.

Productos que podrían ingresar en equipajes y medios de transporte

Según el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Chile, se trata de productos de origen animal, productos para consumo de animales de compañía, productos farmacéuticos de uso exclusivamente veterinario y otros productos; sin valor comercial, que podrían ingresar a Chile, en equipajes y medios de transporte.

Productos en equipajesCorresponden a animales, productos, partes o subproductos de origen animal o de uso en animales, sin valor comercial, que: llevan consigo los pasajeros/tripulantes. 

Productos en medios de transporte: Corresponden a animales, productos, partes o subproductos de origen animal o de uso en animales, sin valor comercial, que son portados en los medios de transporte, excluidos aquellos que arriben en condición de carga comercial de importación y/o de tránsito.

Productos industrializados: Corresponden a productos estandarizados, elaborados en series, de manera sistematizada y automatizada, utilizando maquinaria u otras tecnológicas, permitiendo obtener productos lo más homogéneos posible y que cumplan con un conjunto de características predeterminadas establecidas en los programas de control de calidad de las empresas, diferenciándose, de esta forma, de los productos caseros.

Consideraciones Generales

Todos los productos de origen animal, productos para consumo de animales de compañía y productos farmacéuticos de uso exclusivamente veterinario, de origen chileno, que requieran reingresar al país, deben haber sido envasados en Chile, presentar etiqueta o rótulo legible y encontrarse sellados de fábrica (a excepción del alimento completo, suplemento o producto para morder para los animales de compañía durante el transporte que pueden venir abiertos).

Los productos de origen animal para consumo humano, envasados y rotulados en comercios establecidos, deben ser considerados productos industrializados.

Marco normativo: Resolución N° 107/2022

Tipo de moneda más conveniente para pagar en Chile

Considerando la crisis económica que domina el escenario de consumo de los argentinos aconsejaron evitar pagar con tarjetas de crédito o llevar pesos argentinos para luego comprar chilenos en el país trasandino.

Según el economista mendocino de Evaluecon, José Vargas: “Lo menos conveniente es pagar con tarjeta de crédito o débito. Esto porque luego de los tributos mencionados el dólar queda en unos $1.400. Tampoco es ventajoso irse con los pesos de acá y comprar chilenos allá”, expresó Vargas. De este modo, la mejor opción es llevar dólares para cambiarlos en Chile, debido a que la cotización es bastante alta”.

Vargas recomendó que “la conveniencia de llevar moneda estadounidense es para quienes que la tienen. Para los que tengan pesos argentinos, es mejor adquirir los chilenos en Mendoza para ya ir provisto, debido a que el cambio es mejor en Argentina en Chile. Sin embargo, la alta demanda ha provocado ciertos faltantes o retaceos de pesos chilenos entre los arbolitos que suelen vender”.

“En el mercado paralelo $1.000 chilenos te cuestan $1.200 argentinos y, además, muchos no tenían”, relató Luis quien coincidió en que lo mejor es llevar dólares. Y ejemplificó: “allá con 100 dólares te dan unos 95.000 o un poco más, o sea que el dólar te queda en $1.030”, explicó.

También puedes leer

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga

Primera Nacional, zona A fecha 12ª

Deportivo Maipú se trajo un empate ante Deportivo Madryn

Seguridad carcelaria

Secuestran teléfonos celulares de presos en las cárceles de Mendoza

Movimiento telúrico

Un fuerte temblor con epicentro en La Consulta sacudió a Mendoza

De unos 40 años

Encuentran a un muerto en un canal de riego de San Martín

Copa sudamericana - grupo d

Atento Tomba: Gremio de Porto Alegre contrató a Felipão

Te puede interesar

Primera nacional - zona b

El Lobo quiere vencer a Chicago, seguir como líder y mantener el invicto

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga

Primera Nacional, zona A fecha 12ª

Deportivo Maipú se trajo un empate ante Deportivo Madryn

Seguridad carcelaria

Secuestran teléfonos celulares de presos en las cárceles de Mendoza

Movimiento telúrico

Un fuerte temblor con epicentro en La Consulta sacudió a Mendoza

De unos 40 años

Encuentran a un muerto en un canal de riego de San Martín

Copa sudamericana - grupo d

Atento Tomba: Gremio de Porto Alegre contrató a Felipão

Federal a - fase 1

San Martín y las tres G: ganó, gustó y goleó a Huracán Las Heras

Desde Río Negro

Cornejo pidió una reforma fiscal para mejorar la competitividad

Entrevista en Minuto 91

Auzmendi celebró su primer gol en Godoy Cruz: “Fue un desahogo”

Adiós al Sumo Pontífice

En una ceremonia austera y emotiva, el mundo despidió a Francisco

Feria del libro

Urbani: del periodismo a la poesía con un libro inspirado en el cine

Vino Argentino

En el Valle de Uco defendieron la continuidad de la Coviar

Copa sudamericana - grupo D

Una brújula en el mediocampo, el dilema de Godoy Cruz

Estado del tiempo

La DGE suspendió clases en localidades de alta montaña

Hacia las legislativas

El Partido Libertario desmiente un acto con Hebe Casado

Reajuste de cuotas

Frenan en Mendoza aumentos de prepagas y voltean un DNU de Milei

Crisis sanitaria

Discapacidad: profesionales y familias piden que se declare la emergencia

Eliminación de trámites

Aprocam celebró las nuevas medidas para el transporte de cargas

XV Edición

Universidades y Gobierno presentaron las XXI Competencias Interuniversitarias