Mendoza

17°C
Clear sky
miércoles
25°C
7°C

Secciones

Conicet

Descubren que la Patagonia se formó en con el continente

Un grupo de investigación internacional liderado por científicos del Conicet descubrió que la Patagonia se formó hace millones de años de manera paulatina en conjunto con el continente sudamericano, en medio de la controversia por cómo se creó esa región en el planeta, y explicaron que el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos de petróleo, oro y plata en esas provincias.

Desde la década de 1980 en el ámbito de las geociencias existe una gran controversia sobre cómo se formó la Patagonia: la discusión radica en si fue un continente separado y en algún momento de la historia chocó y se unió con el resto de Sudamérica o, alternativamente, si su evolución fue “in situ” conjunta al continente.

“Los datos nuevos que tenemos, sumados a una revisión de investigaciones previas, nos hacen pensar en el modelo in situ. Esta evolución implica que la mayor parte de la Patagonia ha ido creciendo de manera paulatina durante la era Paleozoica. Estos procesos habrían durado un par de cientos de millones de años, generando una nueva corteza continental y alcanzando cierto grado de estabilidad como continente”, explicó Sebastián Oriolo, investigador del Conicet del Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (Igeba, Conicet-UBA), uno de los líderes de la investigación publicada en revista Gondwana Research.

Posteriormente a este proceso, señaló el científico, la Patagonia sufrió una historia “muy compleja” ya que hace aproximadamente 200 millones de años hubo un gran desarrollo de arcos volcánicos en el sector central a occidental, es decir, en la parte andina y la estepa, que dio lugar a la formación de los sistemas petroleros de la Cuenca Neuquina como la Formación Vaca Muerta y grandes yacimientos de importancia económica de oro y plata en Santa Cruz y Chubut.

“En la Patagonia es fundamental entender la evolución temprana para poder evaluar aspectos más concretos y aplicados como la exploración de hidrocarburos y metales, ya que las características de las rocas más antiguas habrían ejercido un importante control en la generación de los grandes yacimientos de interés económico”, sostuvo el investigador.

El trabajo se realizó en conjunto entre científicos de la Universidad de Buenos Aires y la de Río Negro, que investigaron distintos sectores de la Patagonia.

“Para resolver esta historia, trabajamos mucho con el detalle en áreas inexploradas, pero a la vez tenemos que observar varias zonas en simultáneo para no perder la perspectiva regional del problema. Esta investigación, de carácter regional, se llevó a cabo en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut”, contó Oriolo.

Emiliano Renda, becario del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, Conicet-UNRN) e integrante del grupo de estudio, aseveró que “este tipo de investigaciones permiten resaltar el vínculo entre la investigación básica, involucrando el entendimiento de cómo nuestro continente se fue generando en el tiempo y de la investigación aplicada, ya que sin el entendimiento de los procesos que se dieron previamente es muy difícil o imposible prever dónde pueden hallarse yacimientos de interés económico”.

También puedes leer

Elecciones 2023

Las Heras será querellante en las causas de fondos públicos

Elecciones 2023

Departamentos en los que Cambia Mendoza retuvo el poder

Elecciones 2023

Alfredo Cornejo prometió: “Vamos a renovar bastante”

Estado del tiempo

El cielo en Mendoza estará nublado con probables tormentas

Hockey sobre patines

Murialdo se consagró campeón de la Liga Nacional A2

Enriquecimiento ilícito

Inicia en Mendoza el juicio al juez suspendido Walter Bento

Te puede interesar

Elecciones 2023

Orozco quedó complicado tras la derrota electoral en Las Heras

Elecciones 2023

Las Heras será querellante en las causas de fondos públicos

Elecciones 2023

Departamentos en los que Cambia Mendoza retuvo el poder

Elecciones 2023

Alfredo Cornejo prometió: “Vamos a renovar bastante”

Estado del tiempo

El cielo en Mendoza estará nublado con probables tormentas

Hockey sobre patines

Murialdo se consagró campeón de la Liga Nacional A2

Enriquecimiento ilícito

Inicia en Mendoza el juicio al juez suspendido Walter Bento

Elecciones 2023

El peronismo pasó a ser la tercera fuerza en Mendoza

Elecciones 2023

Alfredo Cornejo gobernará nuevamente a Mendoza

Exploración espacial

La NASA vuelve a la Luna tras 50 años y planea vivir allí

En San Martín

Apoyo a la construcción de un polideportivo en Palmira

Elecciones 2023

El día que Messi fue candidato a intendente en Mendoza

Elecciones 2023

“Los mendocinos piden dirigentes a la altura de las circunstancias”

Elecciones 2023

Petri confiado con la “futura conducción provincial”

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses