Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Educación 2024

Buscan anticiparse a la deserción en la secundaria

Supervisores de nivel medio, junto a funcionarios de la Dirección General de Escuelas (DGE), compartieron información obtenida por el Sistema de Alertas Tempranas a través de una nueva versión mucho más eficiente.

El director general de Escuelas, José Thomas, participó en el auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, en la presentación de la nueva versión del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) y la muestra de la segunda corrida de información sobre riesgo de abandono escolar. El sistema permite saber con nombre y apellido qué estudiante está en riesgo pedagógico en el nivel secundario.

Ante supervisores de nivel, Thomas, junto al equipo de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, expresó que esta versión tendrá datos más precisos para el seguimiento del ciclo lectivo 2024 de las trayectorias escolares de nuestros estudiantes secundarios. “Este sistema se apoya en inteligencia artificial y se nutre de la gran información que tiene el GEM y un algoritmo que nos permite tener estimaciones de los chicos con más posibilidades de abandono para acompañarlos”, dijo José Thomas.

“Estamos presentando el SAT con información mucho más precisa. Nos permite visibilizar a todo el sistema educativo y que los docentes, directivos y supervisores acompañen de mejor manera a cada estudiante integrando los programas de fortalecimiento pedagógico que brinda la DGE”, concluyó el director general de Escuelas.

Romina Durán, directora de Evaluación de la Calidad Educativa, explicó que en este encuentro se presentaron los nuevos valores de predicciones de riesgo de la interrupción de la trayectoria escolar de nivel secundario. “Les vamos a mostrar la actualización que se hizo, cómo estuvimos trabajando con el laboratorio de inteligencia artificial de la Universidad de Buenos Aires para mejorar el modelo del SAT y ayudar realmente a los estudiantes que están arriesgando su trayectoria educativa. Las escuelas secundarias han podido detectar cuáles son las causas de riesgo de abandono escolar y fortalecer las intervenciones que realizan para acompañar a los chicos y chicas”, dijo Romina Durán.

¿Cómo acompaña a los equipos educativos el Sistema de Alertas Tempranas?

El director de Educación de Nivel Secundario, Emilio Moreno, dijo que esta es la segunda corrida de información que brinda el SAT durante el ciclo lectivo 2023. “En base a todas las cargas que realizan las escuelas, el SAT hizo una nueva valoración con nombre y apellido de los estudiantes que están en alto riesgo de abandono, medio o bajo. Debemos trabajar con distintas estrategias y acompañar a aquellos chicos y chicas que son detectados por este sistema y, junto a los docentes, preceptores, equipos de orientación acompañarlos”.

María del Carmen Álvarez, supervisora de la Sección 1 de Educación Técnica y Trabajo, dijo que el SAT es excelente, porque permite tomar acciones a tiempo para evitar el abandono escolar, permite visibilizar cómo trabaja cada escuela con estos estudiantes y colocar los recursos con los que cuenta la escuela a disposición del estudiante para evitar el abandono. “Las escuelas de nuestra sección permanentemente cargan los datos y así vamos cruzando información y podemos ver cada trayectoria de cada estudiante, es un desafío acompañar a estos estudiantes”, observó la supervisora.

Cristina Damici, supervisora de la Sección 7 de Educación Secundaria Orientada, expresó que esta herramienta les permite visualizar a tiempo los estudiantes que están en riesgo pedagógico. “Trabajamos con anticipación y disponemos de herramientas para sostener al alumno en el sistema y que además obtengan buenos resultados pedagógicos”, explicó.

También puedes leer

Los mató su padre

Murió el joven que intentó rescatar a su madre incendiada

Divididos por la felicidad

A 40 años de La Rubia Tarada, la crítica a la burguesía porteña

Reabrieron el paso internacional

Tres muertos tras choque frontal en la alta montaña

Fútbol Infantil

Cientos de niños en el primer torneo provincial de fútbol infantil

Godoy cruz - temporada 2025

Tomba, este es el programa definitivo de la Sudamericana

Go Fit Center

El Jump nació en Mendoza y Antonella Rocuzzo lo llevó a Miami

Te puede interesar

Sin incidentes violentos

Unas dos mil personas marcharon con los jubilados en Mendoza

Los mató su padre

Murió el joven que intentó rescatar a su madre incendiada

Divididos por la felicidad

A 40 años de La Rubia Tarada, la crítica a la burguesía porteña

Reabrieron el paso internacional

Tres muertos tras choque frontal en la alta montaña

Fútbol Infantil

Cientos de niños en el primer torneo provincial de fútbol infantil

Godoy cruz - temporada 2025

Tomba, este es el programa definitivo de la Sudamericana

Go Fit Center

El Jump nació en Mendoza y Antonella Rocuzzo lo llevó a Miami

Investigan un femicidio

Murió una mujer quemada por su expareja en Mendoza

Ciclo lectivo 2025

Aprobaron el uso de celulares en las escuelas de Mendoza

Asociación Mendocina de Patín

Comenzó el Apertura de hockey sobre patines de Mendoza

Marchas violentas

Patricia Bullrich anunció que ingresó a Diputados la Ley Antibarras

La Justicia de duelo

Falleció en Mendoza el fiscal y rockero Daniel Carniello

Intensa búsqueda

Encontraron el cuerpo del joven que se ahogó en el dique Potrerillos

En el Barrio San Martín

Incendió la casa de su ex, la mujer y su hijo están muy graves

Torneo apertura - fecha 10

La Lepra jugaba con un buen nivel, pero tuvo dos descuidos defensivos

Cuerpo de montada

Travesía al Cristo Redentor por los héroes de la independencia

Ruta Provincial N°142

La Policía Rural secuestró cocaína y carne en mal estado en Lavalle

Inseguridad vial

Autos destruidos y heridos por un vuelco en el Este de Mendoza

Estado del tiempo

Alertan por tormentas fuertes en Mendoza y otras provincias

Campus Facimo 2025

Jóvenes ciclistas de Argentina entrenan en la alta montaña de Mendoza