Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
tiempo de elecciones

Disciplinando chanchos que no esperan su San Martín

«A cada cerdo le llega su San Martín» es un refrán que alude a que cada cual recibirá en su momento la respuesta por los actos cometidos. Si alguien ha actuado incorrectamente, tarde o temprano le llegará el momento de pagar su culpa.

Por CAROLINA JACKY / Hoy vemos como muchos hablan de “feudalismo” y adjudican esto a varias provincias argentinas.

Desde el tiempo de los caudillos provinciales, las luchas por la organización nacional, y recordando las batallas de Caceros y Cepeda, posiblemente esa historia nos ayude a interpretar nuestro presente.

Esos caudillos, como señores feudales controlaban y concentraban todo el poder. Ellos disciplinaban.

La Constitución del 53 llegó para poner orden, siendo la elección del sistema representativo, republicano y federal lo que logró el progreso de la República Argentina.

Al contrario de los que muchos suponían, esta Constitución, con sus reformas y hasta hoy no impidió que muchos de nuestros gobernantes intentaran volver a ese caudillismo que hoy bautizamos como feudalismo.

Los proyectos hegemónicos, con cosmética de transversalidad, pluralismo, pragmatismo, fueron llevando a la construcción de “frentes políticos”.

Este armado no es exclusivo de Argentina, sino algo que vemos en la región, y para ello se requiere un fuerte personalismo, el Señor o la Señora Feudal.

En estos frentes se diluyen las ideologías, y en algunos casos hasta los principios.

Estos proyectos buscan coptar todo el poder, todas las instituciones, y así lograr mayorías parlamentarias como primer paso para designar “amigos” en todos los organismos de control y designación de funcionarios y magistrados.

Para esto también se avanza sobre todas las asociaciones profesionales, se intervienen en todas la elecciones de autoridades de estas, y así tomar control sobre la sociedad civil.

Ampliar la composición de las Cortes o designar militantes en dichos cargos, controlar los Tribunales de Juzgamiento de Magistrados es el principal objetivo para tener un Poder Judicial obsecuente, obediente y dependiente.

En muchos casos reforman constituciones, establecen reelecciones, y terminan apartándose de ese modelo de democracia republicana de la Constitución de Alberdi.

En estos sistemas feudales, hegemónicos, la autocracia lleva a la impunidad, todo se puede hacer y nada me puede pasar.

Todos son disciplinados, pero no todos lo denuncian hasta que no les toca.

Vamos a cumplir 40 años del regreso a la democracia, 40 años en que con buenos o malos modales nuestros dirigentes pensaron en esos proyectos hegemónicos, a nivel nacional y también provincial.

Una herramienta que usan estos Señores o Señoras Feudales es lograr el control de los servicios de seguridad, Policía Federal o Provincial, el viejo SIDE hoy AFI, para usarlos en sus proyectos, y en algunos casos en asocio con actividades ilegales. Ya en una ocasión en la Provincia de Mendoza unos candidatos se acusaron de contactos con el narcotráfico, algo que nadie investigó.

Se investiga lo del otro, pero no lo propio, y de ello tenemos ejemplos en estos 40 años, que con un poco de memoria podríamos repasar.

Con la policía se pueden controlar movimientos, comunciaciones y hasta plantar pruebas para investigar o molestar a opositores.

A esta altura hemos perdido mucho de esa democracia republicana que pretendieron nuestros constituyentes.

Cuando se habla de disciplinamiento se habla de tus derechos y garantías.

Por ejemplo, en Mendoza se dictó por ley lo que los docentes conocen como ITEM AULA, un disciplinamiento para ellos, violatorio de Convenciones Internacionales no invocadas correctamente en las presentaciones judiciales, y por tanto, como ley provincial, su control quedó a cargo de la Suprema Corte, ya coptada por el poder hegemónico.

Así se violan derechos y garantias, pero vos nada dijiste en ese momento porque no eras docente.

Podemos dar muchos ejemplos donde el poder del Señor Feudal avanzó sobre tus derechos y garantias, siempre con un relato acompañado por asociaciones profesionales o de aquellos que no eran disciplinados en ese momento.

Cuando el caudillo toma el poder, lo primero que hace es “restaurar las leyes”, hacerlas a su medida. Busca facultades extraordinarias, hoy con más sutileza que en aquellos tiempos.

Se los reconoce por ser “amados” y “odiados”, pero mientras ostentan ese poder, nadie se le atreve.

Cuando alguien se enfrenta, cuando molesta o le impide progresar en su proyecto de poder, todo vale para detenerlo, todo.

Ahora bien, cuando empieza a perder ese poder, cuando no todos le responden, comienza su decadencia, y es así que aparecen los que serán llamados “traidores”.

Este es el momento en que se pone en juego ese poder feudal, donde suelen salir a luz actos de corrupción, negociados, actividades ilícitas que comprometen no solo a la clase política, sino también al sector privado.

Los cuadernos no solo son un modelo nacional de contratación de la obra pública, también existen cuadernos provinciales y municipales, algo que hoy aparece en la tan prolija y alabada administración mendocina.

Dicen que a todo chancho le llega su San Martín, esto es referido al día de conmemoración del Santo San Martin de Tours, en el invierno europeo, día usado para el carneo de estos animales, pero sin dudas con una connotación trágica para el chancho, y otra distinta la que damos, asociada a nuestro Padre de la Patria, pero que en definitiva puede ser algo que veamos luego de este año electoral.

También puedes leer

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Atención padres y tutores

Entre la protección y la tragedia: el dilema de las armas en casa

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Te puede interesar

Estado del tiempo

Por la ola de calor, hay seis provincias bajo alerta amarilla

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Atención padres y tutores

Entre la protección y la tragedia: el dilema de las armas en casa

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Según la neurociencia

Buenas noticias: si sufrís insomnio ahora podés recuperar el sueño

Vecinos indignados

Una chica de 13 años dio a luz un bebé en Saladillo

Inseguridad

Logran 12 detenciones en operativos policiales preventivos

Es viral

FIFA publicó un video inédito del tapadón de “Dibu” Martínez

La Libertad Avanza

Facundo Correa Llano criticó el costo de las PASO en Mendoza

Por un incendio forestal

Cientos de viajeros quedaron varados en el paso Chile

Subsecretaría de empleo

Mendoza impulsa la industria de los videojuegos con capacitaciones

Narcotráfico y poder

Así el exjefe de Gendarmería traía cocaína a Mendoza desde Salta

Selección Argentina

Con los mendocinos Andino y Perruzzi la Sub-20 venció a Chile

AI Weekend 2025

Mendoza tendrá su primer gran suceso de inteligencia artificial

Crimen de Báez Sosa

No se olviden de Fernando: así funcionan las mentes asesinas

A dos años de su ausencia

Marcharon por la aparición del joven Sebastián Codina Bandes

Accidente en Rivadavia

Un hombre perdió la vida tras caer en un pozo séptico