Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Conflicto en puerta

Dura carta de suboficiales de las fuerzas armadas contra Luis Petri

La Asociación de Suboficiales Argentinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad denunció que hay uniformados que “se endeudan mes a mes para sobrevivir”. LPO anticipó en exclusiva que los militares se indignaron ante las “mentiras” que Petri dijo en el Congreso sobre la situación de las Fuerzas.

El conflicto salarial que atraviesan las Fuerzas Armadas irrumpió con fuerza este lunes. La Asociación de Suboficiales Argentinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (ASUBA) publicó una durísima carta pública contra Luis Petri en donde critican la última exposición del ministro de Defensa en el Congreso, donde negó los problemas de las fuerzas. 

Tal como adelantó en exclusiva LPO, los dichos de Petri detonaron una interna entre los miliares que consideran que el funcionario “vendió humo” y desde que asumió el cargo no cumplió con ninguna de sus promesas. 

La inédita carta pública remarca la “indignación y preocupación” de los uniformados por el atraso salarial -los sueldos están por debajo de la línea de la pobreza para una familia- y el vaciamiento de la obra social de los uniformados (IOSFA). Los suboficiales cuestionaron que en su reciente exposición en el Congreso, Petri “admitió la crítica situación financiera del IOSFA y confirmó lo que muchos temíamos: la postergación de la equiparación salarial para el personal de las Fuerzas Armadas hasta fines del año 2027”.

“Esa afirmación no es técnica: es cruel. Es desconocer el derecho elemental a una vida digna de miles de hombres y mujeres que siguen cumpliendo órdenes, aun cuando no logran cubrir necesidades básicas como el alquiler, la alimentación o los medicamentos”, apuntaron.

“El contexto es claro, y las excusas ya no alcanzan. Usted mismo reconoció: que el IOSFA arrastra una deuda superior a los $120.000 millones, que se han suspendido dos tramos del plan de equiparación salarial aprobado en 2023 y que el gobierno nacional recién prevé completar dicha equiparación al finalizar el mandato presidencial”, señalaron.  

Esa afirmación no es técnica: es cruel. Es desconocer el derecho elemental a una vida digna de miles de hombres y mujeres que siguen cumpliendo órdenes, aun cuando no logran cubrir necesidades básicas como el alquiler, la alimentación o los medicamentos

“Lo que no dijo o evitó precisar, es que hoy existen diferencias salariales inadmisibles entre efectivos que desempeñan funciones similares, solo por depender de distintos ministerios. Las Fuerzas Armadas están bajo la órbita del Ministerio de Defensa”, insistieron. 

Los suboficiales afirmaron que “las Fuerzas de Seguridad Federales, como la Policía Federal Argentina, dependen del Ministerio de Seguridad. ¿Eso justifica que un suboficial del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea o la Gendarmería perciba entre un 25% y un 40% menos que su par de la Policía Federal, con la misma jerarquía, antigüedad y responsabilidad?”.

“¿Por qué dos servidores públicos, con la misma vocación, disponibilidad permanente, riesgos físicos y exigencias operativas, cobran sueldos distintos solo por el color del uniforme o la jurisdicción ministerial?”, reclamaron.

Durísima carta pública de suboficiales contra Petri por los sueldos: "Es cruel, niega el derecho a una vida digna"

En otro tramo de la carta mencionaron una brecha crece que “no es salarial sino también moral, porque hay Suboficiales que se endeudan mes a mes para sobrevivir, retirados que deben vender sus bienes para pagar una operación, madres armadas cumpliendo servicio, que no pueden costear la medicación de sus hijos, clínicas, médicos y laboratorios que rescindieron convenios en varias provincias por la deuda del IOSFA y retirados que mueren esperando un reintegro que nunca llega”.

El texto sepulta la exposición de Petri en la Comisión Defensa en donde se autoelogio por la supuesta las revalorización de las Fuerzas Armadas por la compra del equipamiento militar y los préstamos del Instituto de Ayuda Financiera (IAF). 

“No dijo que los préstamos del IAF están lejos del alcance de gran parte del personal subalterno, que con sueldos por debajo de los $900.000 no puede acceder a esos créditos sin comprometer la mayor parte de sus ingresos”, denunciaron los suboficiales. 

Hay Suboficiales que se endeudan mes a mes para sobrevivir, retirados que deben vender sus bienes para pagar una operación.

“No mencionó qué medidas se adoptaron contra quienes llevaron al IOSFA al colapso financiero en menos de un año, ni explicó qué plan se prevé para revertir el vaciamiento, ni (tampoco dijo) que el estado no realiza aportes al IOSFA, pese a que se trata de una obra social con más de 550.000 afiliados”, agregaron.

Los milites exigieron a Petri que “si realmente se pretende reivindicar a las Fuerzas Armadas como dice, debe empezar por lo básico: asegurar su bienestar integral, no solo anunciar compras de armamento. La reivindicación no puede ser solo bélica. También tiene que ser humana, salarial, sanitaria y concreta”

Petri lleva a la fábrica de aviones de Córdoba a una fuerte crisis y Llaryora pierde interés en que pase a la Provincia 

En esa linea, reclamaron “el reinicio inmediato del proceso de equiparación salarial, con retroactividad a los tramos suspendidos, la unificación de las escalas salariales entre las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Seguridad Federales y la Policía Federal Argentina, sin discriminación por dependencia ministerial, aumento de emergencia para el personal de las escalas más bajas e intervención,  auditoría externa inmediata del IOSFA e incorporación de representantes de suboficiales retirados y en actividad en el directorio con voz y voto”.

“No basta con reconocer el problema, es momento de resolverlo. Usted tiene hoy la oportunidad de ser recordado como quien hizo justicia con los que siempre fueron postergados. O de sumarse a la larga lista de quienes miraron hacia otro lado mientras miles caían en la pobreza, la frustración y el abandono. Nosotros ya elegimos. Vamos a seguir alzando la voz. No vamos a resignarnos. No vamos a rendirnos”, concluyeron

Esta situación potencia la versión que recorre en el mundo militar que Petri podría dejar el cargo después de las elecciones para enfocarse en sus deseos de ser gobernador de Mendoza e incluso hay quienes recuerdan lo sucedido en 2012 cuando se manifestaron los suboficiales junto con la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina.

“Cuando los suboficiales empiezan a levantar la voz, esto termina mal. Ellos no tienen los pruritos de la oficialidad que se juega la carrera y son más cuidadosos con las formas”, advierten.

También puedes leer

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Te puede interesar

Dietas nacionales

Así actuaron los representantes de Mendoza por los sueldos en el Senado

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Ciclismo

En la altura de Samacá fue el debut de la sanjuanina Coti Pezzotti

Boxeo

Fontanilla y Sepúlveda se perfilan en el torneo “Los Cuatro Fantásticos”

Atlético de Madrid

El Camp del Atlético Madrid desembarca en julio en Mendoza

Primera Nacional

Nacho Antonio, el motor silencioso del Lobo de Mendoza

Inseguridad vial

Tragedia en la Cuesta de los Terneros: negligencia y 15 víctimas

Conflicto en puerta

Dura carta de suboficiales de las fuerzas armadas contra Luis Petri

Paritarias 2025

El SUTE advirtió que podrá iniciar medidas de fuerza

Admitió los cargos

Claudio Famar fue condenado a 8 años de prisión por abuso sexual

Desde hoy martes

Arranca el estacionamiento medido 100% digital en Godoy Cruz

Paritarias 2025

El SUTE rechazó el ofrecimiento del Gobierno de Mendoza

Mejor país del mundo

Un joven de General Alvear ganó un certamen de la NASA

Informe del CEM

Mendoza cerró 2024 con superávit fiscal por cuarto año consecutivo

Administración Pública

El SUTE encabezará la reanudación de las paritarias en Mendoza