En el tercer episodio de El Eternauta, Juan Salvo (Ricardo Darín) se topa con un padre que lo enfrenta con un palo de hockey sobre patines hecho en Mendoza. Se trata de un Indeme, un stick muy conocido en Argentina
El Eternauta sigue sorprendiendo a quienes descubren a una de las series que seguramente se posicionará como una de las mejores expresiones artísticas y culturales de Argentina y en este caso por haber incluido a uno de los deportes más hermosos de la humanidad: el hockey sobre patines. La disciplina deportiva que más copas del mundo le ha regalado a la Argentina: seis campeonatos mundiales.
Y el hallazgo casi mágico se produjo en el tercer episodio, en el minuto 46, cuando Juan Salvo, interpretado por el protagonista de la serie de Netflix, Ricardo Darín (68), da la vuelta en una esquina y se encuentra con una familia que cargaba un Ford Taunus Ghia. Cuando la madre advierte la presencia de Salvo, se asusta y advierte al esposo, quien dando un tranco toma un palo que reposaba en la parecita del frente de la casa.
El hombre blande en el aire el palo de hockey sobre patines y le pregunta a Salvo: “¿Qué pasa flaco?”. Y cuando el espectador observa el palo, se puede advertir que se trata de uno fabricado en Mendoza, ya que se reconoce fácilmente la marca Indeme. Que vende la casa de deportes que lleva el mismo nombre en la calle Minuzzi de Godoy Cruz y cuya propiedad es de la familia Fernández, cuyo padre de familia es Walter, un reconocido empresario y dirigente del hockey sobre patines de Argentina.
Walter, fabricante del palo de hockey que “actúa” en El Eternauta
“A mis 67 años todavía sigo jugando el hockey. Los veteranos no nos quedamos quietos. Actualmente, soy el presidente de la Subcomisión de Hockey sobre Patines de Andes Talleres Sport Club. Y fui durante 21 años, del 2000 al 2021, presidente del Club Andes Talleres”, contó el orgulloso dueño de la marca Indeme.
Admitió que, “la verdad es que estoy muy sorprendido como mendocino que el único deporte que se ve en esta primera temporada de El Eternauta es el hockey sobre patines. Y mucho más porque nosotros no pagamos absolutamente nada para aparecer en la serie“.
“Fue una noticia maravillosa para nosotros debido a que hay muchas marcas de palos de hockey sobre patines, pero justamente eligieron uno de Indeme, marca que significa Industrias Deportivas Mendocinas. Y es verdad que no hay tantas fábricas de stick en el país. Hay de San Juan también“, indicó emocionado.
Recordó que “en esto, mi padre, Oscar Claudio Fernández, fue uno de los pioneros en fabricar palos de hockey sobre patines. Había una fábrica en Mendoza allá por 1975 y a él le gustaba la disciplina deportiva y yo en ese momento jugaba. Yo tenía 18 años. Y como a mi padre le gustaban mucho los trabajos manuales y como en aquel momento no se conseguían palos, cuando se conseguía una curva, por un lado, y un mango roto por el otro, él los arreglaba en la carpintería de un amigo y me los daba para jugar“.
“En ese momento había una fábrica en Mendoza que no andaba bien y mi padre compró el cincuenta por ciento y empezó a trabajarla y en ese momento él le pone la marca Indeme. Esa marca se la pone mi padre y yo me vengo a trabajar con él. Yo toda la vida jugué en Mendoza, en Talleres, al igual que mis hijos“, dijo.
Y apuntó: “En 1987 me fui a trabajar a San Juan y fue la oportunidad para jugar en Olimpia. Yo soy ingeniero en construcciones y cuando fui a hacer una obra grande en esa provincia durante cuatro años y aproveché para jugar en ese club durante el ´87 y el ´88. En el ´89 ya fui técnico y en el ´90 fui dirigente de Olimpia Patín Club. Y en el ´91 volví a Mendoza“.
“Cuando retorné a Mendoza, mi padre me pidió que me pusiera a trabajar con él y dediqué de lleno a todo esto. Yo estuve en dos preselecciones argentinas de hockey sobre patines. En el ´76 y en el ´77. Pero nunca quedé como jugador en la Selección. Pero si después estuve como utilero, como mecánico y en un campeonato en Brasil, después de que salimos campeones del mundo en el ´95, en enero del ´96 Miguel Gómez me dio la responsabilidad de ser el técnico“, describió.
Walter Fernández señaló que, “cuando vuelvo de San Juan fui técnico unos seis meses en Talleres, después me fui seis meses al Club Atlético San Martín, cuando estaban los hermanos Abaid, Mario Sánchez jugaba ahí y también Maineri. Al otro año se van a Casa de Italia y cuando ellos me vinieron a buscar estuve cuatro años como técnico del Tano del Este. En la categoría Senior, con Leo Torres, Mauricio Cairo, estaba Gustavo Alcaraz. Marito Sánchez, Maineri, el hermano de Gustavo Alcaraz, el Fino Alcaraz y tengo muy buenos recuerdos de Coco Alcaraz, quien fue un gran técnico“.
“En Europa se pueden conseguir los palos de Indeme, no es que se consigan en todos lados, pero sí. Hay algunos lugares donde se pueden comprar con esa marca y en otros con otra. Los fabricamos en Mendoza y el comprador le pone algunas veces su propia marca“, aseguró.
Reconoció que “la alegría de que Indeme tuviera una participación en El Eternauta ya la estamos compartiendo por todos lados. Desde el grupo de veteranos ya me han compartido el hallazgo. También gente de San Juan y muchos con alegría y en chiste me han preguntado que cuánta plata puse. Me llamó mucho la atención, sobre todo por la trascendencia que tiene la serie“.
“También hay muchos que no se han dado cuenta, debido a que el hockey sobre patines no es tan popular como el fútbol, masivo, pasó desapercibido. Pero si alguien que está cerca de esta disciplina deportiva, por ejemplo, en Europa, seguramente se dará cuenta. Sería muy importante si esto ayuda a visibilizar al deporte y al trabajo mendocino. Claro que quienes miran la seria lo hacen desde otro punto de vista. Yo soy contemporáneo de la historieta de Héctor Germán Oesterheld“, consideró.
Y remarcó: “Es una satisfacción que me regala la vida poder haber visto a un palo Indeme en la serie. Y especialmente la felicidad de la noticia fue ya compartida en el grupo de la familia. A todos los ha sorprendido gratamente“.
“Actualmente, estamos fabricando cerca de mil palos por mes. Que es más o menos la demanda que hay. Mucho se consume en la provincia, en el país y también enviamos a Chile, a Uruguay, a Brasil y hay otra parte que va a Europa. En San Juan se usan mucho, porque es la plaza en Argentina que más jugadores de hockey sobre patines tiene“, informó.
Explicó que “hace unos años sacamos al mercado una línea de palos que se llama K8 y está dedicado a la memoria de mi papá. A él le decían Cacho. Entonces, durante la pandemia, como teníamos el negocio cerrado -por la casa de deportes Indeme de Godoy Cruz- y yo estaba todo el día en el taller, empezamos a hacer unos palos nuevos, con algunas modificaciones y sacamos la línea K8, que quiere decir Cacho“.
“Además de mis dos hijos que juegan al hockey sobre patines, que son los más chicos, tengo uno mayor que es ingeniero informático y una hija que es bióloga que trabaja en el Conicet, es una científica investigadora. Tengo cuatro hijos, ocho nietos y una familia conformada hermosa y ahora un palo Indeme en El Eternauta, una serie maravillosa que está teniendo mucho éxito en el mundo“, concluyó orgulloso Walter Fernández.