Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Economías regionales

Por un mendocino desregulan a favor de la producción de hortalizas

Con el cambio de reforma del Gobierno nacional a favor de las hortalizas, gracias al reclamo de un mendocino, el SENASA “se reserva el derecho de inspeccionar los establecimientos y el tránsito de la mercadería”

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), a través de la Resolución 328/2025 eliminó regulaciones para la producción y exportación de hortalizas.

En otras palabras, se anulan controles de calidad y envasado, por lo que ya no será obligatorio las plantas de empaque y solo bastará con la presentación de una declaración jurada. A través de su cuenta de X, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger confirmó que la flexibilización se dio tras el pedido de un productor mendocino. 

“Hace un tiempo me escribió un productor mendocino de ajos. Me contaba que para autorizarle la exportación le medían el tamaño de las cabezas de ajo prohibiéndole las que eran pequeñas (Sí…, como si no tuviéramos problemas el Estado gastaba recursos propios y ajenos midiendo cabezas de ajo). Un absurdo, se lamentaba, porque sus ajos se exportaban a Corea para hacer puré”, escribió el funcionario nacional. 

“Se eliminan todas las disposiciones de calidad y de envasado y se simplifica la exportación. El resultado está a la vista en la foto donde vemos la nueva regulación para compararla con la vieja. Este tipo de depuración de normas es lo que nos pide nuestro presidente Javier Milei”, celebró Sturzenegger.

A los efectos de una mejor identificación de las hortalizas empacadas, los envases deberán llevar los siguientes rótulos:

a) Para el mercado externo, deberán cumplir con las reglamentaciones vigentes exigidas por el país de destino para la exportación.

 b) Para el mercado interno, el impreso de identificación debe contener: Nombre de la especie y, variedad o tipo; Provincia o lugar de producción. Será optativo señalar la zona productora dentro de la provincia para su individualización;Nombre del empacador o razón social empacadora; Identificación del empaque; Marca comercial, propia o no, de la firma empacadora, pudiendo ser optativo su uso; Indicar “Producción Argentina”; Identificar el peso neto; Fecha de empaque; y Número de RENSPA.

c) Para todas las especies será optativo identificar los grados de selección y el calibre, según corresponda.

d) En la mercadería importada, además de cumplir con los Apartados I, II, III, IV, VII y VIII del inciso b) del presente artículo, grado de selección y el calibre, se debe indicar el nombre del país de origen y el nombre del importador.

Sobre las inspecciones, el SENASA se reserva el derecho de inspeccionar los establecimientos y el tránsito de la mercadería, con el fin exclusivo de identificar plagas que puedan impactar en la producción hortícola.

Cumplidas las exigencias fitosanitarias, el SENASA emitirá el certificado fitosanitario, que avalará su cumplimiento, y que el envío no constituirá una potencial vía de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias reglamentadas.

También puedes leer

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Te puede interesar

Dietas nacionales

Así actuaron los representantes de Mendoza por los sueldos en el Senado

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Ciclismo

En la altura de Samacá fue el debut de la sanjuanina Coti Pezzotti

Boxeo

Fontanilla y Sepúlveda se perfilan en el torneo “Los Cuatro Fantásticos”

Atlético de Madrid

El Camp del Atlético Madrid desembarca en julio en Mendoza

Primera Nacional

Nacho Antonio, el motor silencioso del Lobo de Mendoza

Inseguridad vial

Tragedia en la Cuesta de los Terneros: negligencia y 15 víctimas

Conflicto en puerta

Dura carta de suboficiales de las fuerzas armadas contra Luis Petri

Paritarias 2025

El SUTE advirtió que podrá iniciar medidas de fuerza

Admitió los cargos

Claudio Famar fue condenado a 8 años de prisión por abuso sexual

Desde hoy martes

Arranca el estacionamiento medido 100% digital en Godoy Cruz

Paritarias 2025

El SUTE rechazó el ofrecimiento del Gobierno de Mendoza

Mejor país del mundo

Un joven de General Alvear ganó un certamen de la NASA

Informe del CEM

Mendoza cerró 2024 con superávit fiscal por cuarto año consecutivo

Administración Pública

El SUTE encabezará la reanudación de las paritarias en Mendoza