Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
De Mendoza a Brasil

Kenya, la elefanta del Ecoparque de Mendoza que recuperará su libertad

La elefanta se prepara para su traslado desde el Ecoparque de Mendoza a un santuario de elefantes en Brasil. La preparación para el viaje comenzó hace más de siete años

Luego de un arduo entrenamiento, cuidados y evaluaciones sanitarias, la elefanta Kenya del Ecoparque de Mendoza (dejó de ser zoológico hace una década) se encuentra en la fase final para abandonar su jaula y emprender su viaje hacia el Santuario de Elefantes en Brasil, un espacio de más de 1.500 hectáreas en el estado de Mato Grosso.

La elefanta Kenya comenzará una nueva vida en Brasil

Según informó el Gobierno de Mendoza, la preparación de Kenya comenzó en el 2017 con entrenamientos, revisiones veterinarias y obtención de muestras para el Certificado Veterinario Internacional que le permita afrontar el viaje de cinco días con el mínimo estrés posible.

 “El santuario en Mato Grosso está diseñado específicamente para elefantes, en un ambiente mucho más acorde para su adaptación y bienestar“, explicó Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de la Provincia. 

Latorre destacó la importancia de que el entrenamiento respete sus tiempos: “Los animales no viajan sedados, deben sentirse seguros en la caja de transporte, ya que el viaje durará cinco días”. 

Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, resaltó el compromiso con el bienestar animal en todo el proceso: “Este resultado demuestra la transformación que estamos viviendo como institución y el compromiso del Gobierno de Mendoza con el cambio de paradigma en la relación con el ambiente y los animales”.

Kenya 2
La preparación de Kenya comenzó en 2017 con entrenamientos, revisiones veterinarias y análisis. 

Entrenamiento y preparación para el traslado de la elefanta

Las tareas de entrenamiento fueron lideradas por la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, con la colaboración del Santuario de Elefantes de Brasil y la Fundación Franz Weber.

En este caso se implementó el método de condicionamiento operante con refuerzo positivo, asegurando que el proceso respete la voluntad del animal.

Su entrenador, Marcos Flores, contó que en estos más de siete años se trabajó con paciencia, cariño y mucho respeto. “Se está acostumbrando a la caja de transporte. Ha sido muy amable y proactiva con todo el proceso”, confirmó.  

Kenya 1

El viaje a Brasil llevará cinco días

Kenya recorrerá 3.600 kilómetros en un contenedor especialmente diseñado para elefantes, en cumplimiento con las normativas internacionales de CITES, que dan pautas estrictas para el transporte de animales vivos.

Durante el traslado, solo tres personas tendrán contacto directo con la elefanta, ya que la prioridad es que esté tranquila y se sienta acompañada: Scott Blais, fundador del santuario, la veterinaria experta Trish London y el entrenador Flores.

Kenya 4
Kenya comenzará una nueva vida en Brasil rodeada de un entorno natural.



También puedes leer

Sanción de Ley

Cornejo destacó al cannabis como motor de una industria en Mendoza

Corredor Binacional

El Paso a Chile quedará cerrado varios días por un paro aduanero

Superclásico

El clásico mayor del futbol amateur de Mendoza se juega en la tarde sabatina

Linda Propuesta

Artistas locales se presentan esta noche en un céntrico café

Pobreza y baja educación

La mayoría de los hogares de Mendoza sufre inseguridad alimentaria

Jubilados y pensionados

Apuran el tratamiento de una reforma previsional en Diputados

Te puede interesar

Alerta epidemiológica

Alarma en Mendoza por un murciélago con rabia que mordió a un camionero

Regresó a su hogar

El Tortugo Jorge volvió al mar después de más de 40 años

Sanción de Ley

Cornejo destacó al cannabis como motor de una industria en Mendoza