Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Atención docentes

Convocan al II Congreso Provincial de Educación en Primera Infancia

Está pensado para la formación continua de los profesionales educativos, ofreciendo una oportunidad única para la sensibilización y el desarrollo profesional mediante diversas charlas especializadas.

La Dirección General de Escuelas, en conjunto con la Municipalidad de Guaymallén invita a participar en el II Congreso Provincial de Educación en Primera Infancia, titulado “Charlas que Trascienden”. Este congreso está pensado para la formación continua de los profesionales educativos, ofreciendo una oportunidad única para la sensibilización y el desarrollo profesional mediante diversas charlas especializadas.

Detalles del Congreso:

Miércoles 18 de septiembre, de 8:00 a 17:00 hs
Jueves 19 de septiembre, de 8:00 a 17:00 hs
Camping Recreo Luz y Fuerza, Fourcade y Génova, El Bermejo, Guaymallén.
Modalidad: Presencial
Acreditación: Se realizará en el lugar del evento.
Certificación: Se otorgará un certificado de participación a todos los asistentes.

Cómo Inscribirse:
Complete el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfzFnei34FWVKKI4MLCXdU4I3Ro2fTlliKevLJfH4DpK0JV1Q/viewform

Programación: destacados expositores y espacios para la reflexión y la charla
MIÉRCOLES 18 DE SETIEMBRE

8:00: Recepción e ingreso
8:30: Acreditación
9:00: Acto Inaugural
9:30: Charla Magistral. Pilar “espacios” a cargo de: Marcelo García Moderadora: Lucía Vera
11:00: Break
11:30: Charla Magistral. Pilar “materiales” a cargo de: Paula Boccardo y Cristian Montenegro Moderadora: Patricia Zapata
13:00: Almuerzo
Turno tarde:

14:30: Inicio turno tarde
14:30: Charla Magistral. Pilar “espacios” a cargo de: Silvana Corso Moderadora: María José Ferrari
17:00: Cierre primera jornada

JUEVES 19 DE SETIEMBRE

8:00: Acreditación
8:30: Inicio turno mañana
8:30: Charla Magistral. Pilar “concepción de niñez” a cargo de:Pablo Yáñez Moderadora: Irene Jusza
10:30: Break
11:00: Charla Magistral. Pilar “el docente” a cargo de:Marcela Mirchak Moderador: Emanuel Martínez
12:30: Almuerzo
Turno tarde:

13:30: Inicio turno tarde
13:30: Mesa de construcción. Pilar “Concepción de niñez” a cargo de: Fabricio Fiocchetta y el equipo de Pulso Educativo
15:00: Momento de “jugar” a cargo de: Mariela Benítez y Mauricio Boromei
16:30: Cierre segunda jornada a cargo de: Carlos Cárdenas

III CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN EN PRIMERA INFANCIA

El Congreso Provincial de Educación en Primera Infancia se llevó a cabo por primera vez en 2022, marcando una impronta desde la Municipalidad de Guaymallén en la formación docente continua. En esa ocasión, el “I Congreso de Educación en Primera Infancia” se centró en los cuidados, bajo el lema “Atendiendo Cuidados”, y se desarrolló en tres ejes conductores:

CuidandoTE: Temáticas específicas sobre el cuidado de niños y niñas.
CuidándoNOS: Orientado al trabajo en equipo.
CuidándoME: Destinado al desarrollo y fortalecimiento personal del docente.

El “II Congreso Provincial de Primera Infancia”, titulado “Miradas que trascienden”, tuvo como eje conductor las miradas, reflexionando sobre las diversas visiones que enriquecen el trabajo con la primera infancia. Se abordaron diferentes perspectivas:

“Miradas que proyectan”: La gestión en políticas públicas en primera infancia para garantizar un desarrollo y bienestar adecuado de los niños y niñas. Políticas que promueven la igualdad de oportunidades, previenen, protegen y generan beneficios a largo plazo para la sociedad.

“Miradas que accionan”: Enfocadas en la lectura como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando beneficios cognitivos, lingüísticos y emocionales.
“Miradas que sostienen”: Envolturas externas e internas, y los límites como construcción y expresión de cuidados.
“Ampliando miradas”: El Jardín como un proyecto para las familias de los Jardines del Municipio, abordando el rol de ser papá con humor y música desde la perspectiva familiar.
“Miradas segurizantes”: El docente como base segura.
“Miradas que educan”: La formación actual del docente y los cambios de paradigmas.
El “III Congreso Provincial de Primera Infancia”, “Charlas que trascienden”, se desarrollará en septiembre del presente año, con la convicción de seguir trabajando en políticas de acción que impacten en la calidad educativa de nuestros Jardines Maternales y el Nivel Inicial de la Provincia, creando espacios de construcción continua.

Se plantean los siguientes ejes, llamados pilares:

  1. Concepción de niñez
  2. Juego
  3. Espacios
  4. Materiales
  5. El Docente

El enfoque y los disertantes serán guías en este encuentro, quienes aportarán perspectivas renovadoras en educación e infancias. Desde el pilar inicial de la concepción de niñez, se propone reflexionar sobre nuestra visión como adultos frente al niño o niña, entendiendo a estos pequeños como protagonistas y sujetos de derechos.

El juego es una de las herramientas más importantes para alcanzar los objetivos educativos. Su eficacia es inigualable, además de contar con la predisposición natural del niño a jugar. El juego libre y espontáneo, desde la riqueza de estos momentos privilegiados, debe ser guiado por el docente.

Se convocará a pensar en lo contextual, optimizando nuestro material y espacios, ya sean propios o colectivos. La pertinencia en nuestras elecciones de materiales y espacios puede ser clave para potenciar nuestras intervenciones, siendo herramientas básicas en nuestra labor.

Finalmente, el Docente es fundamental con su riqueza, su mirada y su forma única de ver el mundo que habita en cada sala.

También puedes leer

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Te puede interesar

Cuna de Campeones 2

La Chinita Alfonso y la cordobesa Alanís cerrarán la cartelera en el Bustelo

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Cuna de Campeones II

Vuelve la emoción del boxeo con el segundo capítulo de Cuna de Campeones

Sergio Marroquín

El Centro de Arqueros Sergio Marroquín cumple 10 años formando talento

Idilio

Un nuevo viaje sensorial a través de la gastronomía y el diseño

Novedoso

Ya funciona la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires

Gastronomía de primer nivel

Gastronomía italiana en plena calle Corrientes

Tras 7 días de cierre

Abrió el Paso Cristo Redentor para todo tipo de vehículos

En los Valles Calchaquíes

Ventilan una estafa vitivinícola que salpica a un abogado mendocino 

Transporte público

Avanza el proyecto del tren entre Junín y Ciudad de Mendoza

Dirigió 56 partidos

Renunció Juan Manuel Sara a la dirección de Deportivo Maipú

En Guaymallén

Docente acusado de abuso sexual en dos escuelas pidió la domiciliaria

Estado del tiempo

Así está la alta montaña en Mendoza con el paso hacia Chile

Cumbre Mundial de Energía

Mendoza mira seriamente a la transción energética en París

Obra pública

Millonario contrato firmó Vialidad Mendoza para obras en Tunuyán