Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Ley de financiamiento

Defienden al proyecto que busca sostener a la universidad pública

La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, UNCuyo, Esther Sánchez, ofreció detalles de la propuesta presentada en el Congreso de la Nación que, a través de 12 artículos y fundamentos, busca proteger y sostener la Universidad Pública Argentina.

Autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo ampliaron información sobre el proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria que fue presentado ante el Congreso de la Nación

En ese contexto, la rectora Esther Sanchez acompañada delvicerrector Gabriel Fidel y autoridades universitarias, explicó que el proyecto, si bien fue elaborado y presentado por el CIN, participaron en su elaboración todo el arco de lo que es el sistema universitario argentino. “Ha habido participación de la Federación Universitaria Argentina, que para nosotros es muy importante porque representa a los estudiantes. Y todo lo que estamos haciendo es precisamente por los estudiantes. También nos han acompañado los gremios tanto docentes como no docentes. Están todos los actores representados”, manifestó la rectora. 

Sobre el objetivo del proyecto, Sanchez explicó que se trata de dar previsibilidad a los fondos necesarios para el funcionamiento de todo el sistema universitario. “Recordemos que en el año 2024 y el año 2025 tenemos presupuesto reconducido. Es un presupuesto que no se elaboró ni se presentó conforme a las necesidades en su momento, sino que se recondujo a un presupuesto que se definió en noviembre del 2022. Esta propuesta lo que hace es asegurar que se respete el financiamiento no solo de todo lo que tiene que ver a nivel salarial, sino también del funcionamiento de las universidades”, detalló.

“Pero va más allá, lo que plantea es un mecanismo que, sin comprometer los fondos para otras actividades, permita asegurar el funcionamiento de las universidades. Es decir, esta ley plantea una metodología que asegure el financiamiento sin generar déficit”, expresó Sanchez.

Para más precisión, la funcionaria de la UNCUYO explicó que uno de los aspectos que plantea la propuesta es que la financiación del sistema universitario sea un porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI). Esto vincula los ingresos al financiamiento del sistema.

“Hoy el porcentaje del PBI que está destinado a educación superior es del 0,4%, cuando tenemos antecedentes del 0,8% del PBI destinado a educación universitaria. La propuesta que se hace en este proyecto de ley es que esa participación se incremente desde el 1% que se propone para el año 2026 hasta un 1,5% que se propone para el año 2031. Pero además hay una propuesta que explica de dónde surgen esos fondos sin afectar el resto de las partidas”, comentó la funcionaria. 

La propuesta consta de 12 artículos, en los que se abordan temas prioritarios como: incremento de inversión en educación universitaria, recomposición salarial, paritarias, gastos de funcionamiento, fondo para carreras estratégicas, becas universitarias, y participación en el PBI, entre otros. 

La actualidad de la UNCUYO

La rectora explicó que la universidad sigue cumpliendo con sus funciones sustantivas y priorizando los fondos que tiene disponibles para que siga funcionando. “Lo que recibimos por mes no es suficiente para cubrir los servicios básicos y  tenemos que recurrir a fondos que tenemos disponibles para obras, vamos priorizando en función de las necesidades”, explicó.

“En el caso de servicios básicos, todos los meses tenemos una necesidad, con gastos de vigilancia y funcionamiento de 600 millones de pesos y estamos recibiendo aproximadamente 340 millones de pesos. Esa diferencia debemos cubrirla con el presupuesto destinado a obras y que de acuerdo a la necesidad se van priorizando”, detalló Sanchez para mostrar la compleja situación de la casa de estudios.   

Carta a legisladores nacionales

A través de una misiva, Esther Sanchez y Gabriel Fidel, en su rol de representantes de la comunidad de la UNCUYO, solicitaron a las y los diputados nacionales que acompañen con su voto favorable el anteproyecto presentado en el Congreso.

En ella expresan que la Ley de Financiamiento Universitario “es fundamental porque asigna los recursos necesarios para un funcionamiento estable, asegura aulas en condiciones adecuadas para nuestros estudiantes y permite otorgar becas que, para muchas personas, representan la posibilidad real de transformar su vida a través de la Educación Superior y el acceso al conocimiento científico”.

En la carta, las autoridades de la UNCUYO también aseguran que “el financiamiento que corresponde a las universidades públicas argentinas es una inversión necesaria, impostergable y estratégica para el presente y el futuro de la Nación, para su crecimiento y su desarrollo”. 

Con este pedido de apoyo a la Ley, se busca garantizar el sostenimiento y crecimiento de la Universidad Pública Argentina, la cual “transforma vidas y construye futuro para nuestros hijos y para las generaciones que vendrán”, indica la misiva. 

También puedes leer

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Te puede interesar

Dietas nacionales

Así actuaron los representantes de Mendoza por los sueldos en el Senado

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Ciclismo

En la altura de Samacá fue el debut de la sanjuanina Coti Pezzotti

Boxeo

Fontanilla y Sepúlveda se perfilan en el torneo “Los Cuatro Fantásticos”

Atlético de Madrid

El Camp del Atlético Madrid desembarca en julio en Mendoza

Primera Nacional

Nacho Antonio, el motor silencioso del Lobo de Mendoza

Inseguridad vial

Tragedia en la Cuesta de los Terneros: negligencia y 15 víctimas

Conflicto en puerta

Dura carta de suboficiales de las fuerzas armadas contra Luis Petri

Paritarias 2025

El SUTE advirtió que podrá iniciar medidas de fuerza

Admitió los cargos

Claudio Famar fue condenado a 8 años de prisión por abuso sexual

Desde hoy martes

Arranca el estacionamiento medido 100% digital en Godoy Cruz

Paritarias 2025

El SUTE rechazó el ofrecimiento del Gobierno de Mendoza

Mejor país del mundo

Un joven de General Alvear ganó un certamen de la NASA

Informe del CEM

Mendoza cerró 2024 con superávit fiscal por cuarto año consecutivo

Administración Pública

El SUTE encabezará la reanudación de las paritarias en Mendoza