Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Vivir lejos de Argentina

El mendocino en Ohio que analizó las elecciones de Estados Unidos

Mauricio Fernández vive en ese país desde hace dos décadas, y en diálogo con Ciudadano.News describió el clima electoral que allá se vive. La expectativa por una jornada con final en paz

Mauricio Fernández es argentino y reside en Estados Unidos desde hace 20 años. En diálogo con el programa Sin Verso, de Ciudadano.News, contó detalles de cómo transcurre la jornada electoral en ese país, las expectativas que hay y cómo fue el transcurrir de la campaña política que puso en escena a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, contra el expresidente Donald Trump en un duelo que por ahora tiene final abierto.

El hombre, que vive en el estado de Ohio, dejó Argentina para cambiar su situación y comentó que si bien “su trajinar no fue fácil”, no le costó mucho adaptarse y luego de dos décadas está casado, tiene seis nietos, trabaja para una empresa alimenticia y se encarga de la parte de comercio exterior, importaciones y exportación.

Entrevista Sin Verso

—¿El deseo es que vuelva Trump o que Kamala Harris se transforme en presidenta?

—Prefiero por muchas razones que Kamala Harris tome las riendas, pero es una cuestión de fórmulas y propuestas, me gusta más el punto de vista que tiene Harris que Donald Trump, al menos cómo se manejaron en las campañas políticas.

—¿Cómo es el sistema de votación en Estados Unidos?

—Acá es distinto a otros países, necesariamente no gana el que obtiene la mayor cantidad de votos, esto ya pasó con Hillary Clinton, ella tuvo más votos, pero Trump ganó y esto se debe a que en Estados Unidos hay un sistema diferente, depende de cuántos votos gane cada estado y esos estados mandarán representantes a las cámaras y la cantidad de representantes se determina básicamente por la población de cada estado.

“California llevará 50 representantes cuando Belmont y Hanger solamente llevan 3 representantes, por eso es que a pesar de que si vos ganaste la mayoría de votos en California, pero un partido consiguió más representantes, ese partido se lleva todos los representantes, o sea, no es proporcional a lo que ganaste y, habrá una desventaja con los estados más pequeños, por eso, se trata de una manera diferente”, explicó.

—¿Cómo es que obtiene más representantes alguien que tiene menos votos en un estado?

—Pasa que podés obtener la mayoría de votos, porque en la boleta podés elegir a quien votar, yo voté esta mañana y podés votar por un presidente, por un candidato, pero te gustó el representante del otro candidato, es decir, el presidente sí va a liberar la boleta, pero estás votando por el candidato a senador o de la Cámara de Representantes del otro candidato, es decir, sí se puede dividir.

Mauricio Andrés Fernández
Mauricio Andrés Fernández.

—Lo que sería el corte de boleta…

—Sí, también se está votando por jueces y es parecido allá.

—¿El voto es por correspondencia o electrónico?

—Hay excepciones, que lo podés emitir por correspondencia y también está el voto temprano que podés ir unos meses antes de que se abran las elecciones y si no, es presencial como fui esta mañana a una escuelita cerquita. Supongo esta noche ya habrá un resultado, la elección termina alrededor de las 18 o 19.

—Hace unos meses con Biden de candidato parecía que lo de Trump era simplemente transitarlo, con Kamala Harris la cosa cambió, aunque pareciera estar un poquito más arriba Trump…

—Han sido dos campañas muy diferentes, Trump tiene una propuesta mucho más fuerte y abrupta y agresiva. Kamala Harris es la parte más de mentalidad abierta y progresista de las dos. Pero Kamala, siendo vicepresidente de Joe Biden es como que estuvo un poco inexistente y cuando Biden decidió dar un paso al costado y propuso a Kamala, ella resurgió.

Y agregó: “Fue otro tipo de visión para las elecciones porque venía una persona más joven, una mujer que viene de otra etnia, mezcla de razas, trajo como un revuelto de cosas nuevas a la mesa y mucha gente se emocionó por eso y ahí fue cuando Trump comenzó su campaña tan agresiva”.

Trump dice que si no gana él es posible que exista una guerra civil y lo viene repitiendo mucho, ha usado un poco el miedo para su campaña, por lo contrario, Harris es más racional”, afirmó.

—¿Qué pasa con el voto joven en Estados Unidos?

—Creo que el voto joven se va a dirigir más a la candidata demócrata por el hecho de que ella es un poco más joven, eso va a ayudarla, igualmente con el voto de la mujer, creo que se va al lado de Kamala Harris. Recordemos de que Trump tiene el voto del americano que quiere potenciar América.

“Trump propone que América tiene que ser la mejor del mundo, proteger al país, cerrar las fronteras, la iglesia con un poder muy fuerte y Kamala Harris propone abrir los mercados y hacer relaciones exteriores y darle la bienvenida a la inmigración, a las elecciones sexuales y ese tipo de adelantos reales que existen en el mundo. Son dos propuestas muy diferentes”, comentó.

“Espero que el que gane, sea una decisión en paz y con tranquilidad, la prefiero a ella, tiene más objetivos de los que me interesan. Ohio es un estado totalmente Trump, las zonas más agrícolas son generalmente más republicanos, pero espero mañana nos despertemos todos como queremos despertarnos y ver qué pasa”, concluyó.

También puedes leer

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Te puede interesar

Cuna de Campeones 2

La Chinita Alfonso y la cordobesa Alanís cerrarán la cartelera en el Bustelo

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Cuna de Campeones II

Vuelve la emoción del boxeo con el segundo capítulo de Cuna de Campeones

Sergio Marroquín

El Centro de Arqueros Sergio Marroquín cumple 10 años formando talento

Idilio

Un nuevo viaje sensorial a través de la gastronomía y el diseño

Novedoso

Ya funciona la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires

Gastronomía de primer nivel

Gastronomía italiana en plena calle Corrientes

Tras 7 días de cierre

Abrió el Paso Cristo Redentor para todo tipo de vehículos

En los Valles Calchaquíes

Ventilan una estafa vitivinícola que salpica a un abogado mendocino 

Transporte público

Avanza el proyecto del tren entre Junín y Ciudad de Mendoza

Dirigió 56 partidos

Renunció Juan Manuel Sara a la dirección de Deportivo Maipú

En Guaymallén

Docente acusado de abuso sexual en dos escuelas pidió la domiciliaria

Estado del tiempo

Así está la alta montaña en Mendoza con el paso hacia Chile

Cumbre Mundial de Energía

Mendoza mira seriamente a la transción energética en París

Obra pública

Millonario contrato firmó Vialidad Mendoza para obras en Tunuyán