Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Premiado a nivel nacional

El niño más lector de Mendoza se llama Juancito y es de Corralitos

Es alumno de tercer grado, tiene 9 años y ya leyó casi 150 libros. El chico, junto a su maestra, contó su experiencia en el magazine de Ciudadano News, El Interactivo.

Juan Manuel Mateu (9) es alumno de tercer grado en el Centro Educativo de los Andes, del distrito Los Corralitos, en Guaymallén, y es el flamante ganador del premio que la Fundación Leer le otorga al niño más lector de cada una de las provincias argentinas, en este caso, de Mendoza.

Valentina Calcagno, docente del Centro Educativo Dios Padre de Los Corralitos, Guaymallén, contó: “Con Juan y el resto de sus compañeros comenzamos a principio de este año con un proyecto de la Fundación LeerEn dicho proyecto trabajamos a través de diferentes actividades lúdicas y de la lectura“.

Explicó que con la iniciativa, “fortalecemos y estimulamos la lectura, la compresión, el juego, el no tenerle miedo a tomar un libro y que vayan creciendo con el hábito de la lectura. Yo tuve la suerte de tener a Juan y al resto de sus compañeros desde el año pasado. Y lo hemos ido construyendo de a poco. Y este año con la Fundación leer, nos ha ayudado un montón“, dijo. 

Y añadió: “Brindan un montón de herramientas muy útiles para todos los colegios. Nosotros tuvimos el orgullo de enterarnos de que Juan salió a nivel provincial como el mejor lector de esta fundación. Estamos muy felices con este reconocimiento que a los niños les hace muy bien porque les reconoce el esfuerzo que han hecho a lo largo de todo un año educativo“.

Quienes leen libros de más de 100 páginas llevan una ventaja casi equivalente a un curso académico en comprensión lectora a quienes no lo hacen.
Quienes leen libros de más de 100 páginas llevan una ventaja casi equivalente a un curso académico en comprensión lectora a quienes no lo hacen.

“El reconocimiento a nivel institucional está en esto. En poder divulgarlo, que nos conozcan y reconozcan a la fundación. A Juan le va a llegar en unos días un regalo. Esta no es la primera vez que el colegio gana este premio. Unos años atrás lo ganó todo el colegio. Pero las seños del primer ciclo estamos muy encima de lo que es fluidez lectora porque ayuda a la compresión”, explicó 

Valoró que, “es uno de los pilares fundamentales del primer ciclo. Y los posteriores. Pero consideramos que es muy valioso desde muy pequeños trabajar con ellos en la fluidez lectora, comprensión y el hábito de la lectura dentro de la escuela y fuera de ella. La fundación Leer nos ha ayudado mucho para que lo hagan un hábito.  Es una aplicación que se recarga en celular, tablet, tiene muchas actividades de post y pre lectura. Que ayuda a trabajar la compresión”. 

“Los textos van marcando la cantidad de minutos que pueden tener. Hay lectura de 30 minutos, de 60 minutos, y cada lectura al finalizar se hacen diferentes actividades como crucigramas, trivias, unir con flechas, ayudamos a la compresión”, reconoció.

Cuatro niños disfrutan juntos de la lectura en una vivienda.
Cuatro niños disfrutan juntos de la lectura en una vivienda.

Destacó que, “los libros son una fuente inagotable de ayuda para cualquier pequeño en cualquier colegio porque abre de una manera la imaginación de ellos. Así que todo lo que es material de lectura nos viene muy bien, cuentos, novelas“.  

Juan Manuel Mateu, informó: “Tengo 9 años, voy a tercero. Leí la Caperucita Roja, los Tres Cabritos y el Lobo Feroz. El Gato Negro y el Gato con Botas. De esos me acuerdo. Me gusta leer en formato papel y en mi tablet”.

“Si me preguntan cuántos he leído, puedo decir que han sido 146 libros. Ahora leí el Gato Negro. Hoy ya terminé y voy a empezar, creo El Principito“, adelantó.

Leo en la tarde después de almorzar“, ventiló el niño que ya a temprana edad ha cultivado el mágico hábito de la lectura.

La 22.ª Maratón Nacional de lectura reunió en la provincia de Mendoza a 206.162 niños, niñas, jóvenes y adultos, quienes en 789 instituciones leyeron y realizaron actividades en torno a la lectura. 

Bajo el lema “Entre risas, carcajadas e ironías. Cuando el humor irrumpe en la literatura”, Fundación Leer celebró la nueva edición y 4,5 millones de niños, jóvenes y adultos se sumaron en todo el país.

También puedes leer

Comunicado de EDESA

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Vuelve a su hogar

El tortugo Jorge vuelve al mar luego de décadas en cautiverio

Cambios en la aprobación

Volvieron a medir a Cornejo y a Milei en Mendoza y esto es lo que se reveló

Crisis económica

Rufeil dijo que el conflicto con Fecovita afectará a la producción local

Inseguridad y detención

Encontró a sus ladrones, los quiso asustar y terminó detenido

De Mendoza a Brasil

Kenya, la elefanta del Ecoparque de Mendoza que recuperará su libertad

Te puede interesar

Estado del tiempo

Se aproxima un nuevo frente frío con características polares

Importación y ahorro

Mendoza anunció la compra de medicamentos oncológicos a India

Comunicado de EDESA

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina