Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Repercusiones internacionales

Europa y EE.UU. aprobaron sanciones contra Venezuela

Tanto la Unión Europea como el país del norte no reconocen la legitimidad de Nicolás Maduro. Las sanciones suponen, entre otros detalles, la prohibición de entrar libremente a los países participantes.

Estados Unidos y la Unión Europea aprobaron nuevas sanciones contra Venezuela, en un momento que coincide con la toma de posesión de mando de Nicolás Maduro. Su legitimidad como presidente no está avalada ni por los 27 países participantes, ni por Washington, noticia que se ratificó con dos comunicados simultáneos.

Tanto Bruselas como Washington emitieron el documento casi al mismo tiempo que Maduro juraba el cargo de presidente, en ausencia de representación de la mayoría de los países. “Millones de venezolanos votaron por el cambio democrático apoyando a Edmundo González Urrutia por una mayoría significativa, según las copias de las actas electorales a disposición del público que se han hecho públicas“, expresaba Kaja Kallas, representante de la UE.

"La UE se solidariza con el pueblo de Venezuela, que votó pacíficamente el 28 de julio de 2024, para determinar el futuro de su país" (K. Kallas)
“La UE se solidariza con el pueblo de Venezuela, que votó pacíficamente el 28 de julio de 2024, para determinar el futuro de su país” (K. Kallas)

“La Unión Europea se solidariza con el pueblo de Venezuela, que votó pacíficamente el 28 de julio de 2024, para determinar el futuro de su país”, seguía diciendo Kallas, en un mensaje que asegura que “las autoridades venezolanas han perdido una oportunidad clave para respetar la voluntad popular, y garantizar una transición democrática transparente, y con garantías para todos”, agregaba la referente.

Kallas agrega también que “Nicolás Maduro carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente”. En este sentido, la UE no reconoce los resultados electorales de Venezuela, y le reclama a Maduro la totalidad de las actas. Sin embargo, cabe aclarar que la UE tampoco ha reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo, a excepción de Italia, que sí ha dado ese paso.

Los 27 países participantes han incorporado a 15 nuevas personas al listado de sancionados. Son los representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, entre quienes están Antonio Meneses Rodríguez (secretario general), Carlos Enrique Quintero (vicepresidente), Caryslia Rodríguez (presidenta del Tribunal Supremo), y miembros de las fuerzas de seguridad. La referente europea indica que ellos “son individuos responsables de socavar la democracia, el Estado de derecho, o los derechos humanos”.

Asimismo, se volvieron a poner en práctica las restricciones de viaje aplicadas a cuatro personas suspendidas con anterioridad. De este modo, la UE eleva a 69 la lista de personas sujetas a sanciones, que incluyen la inmovilización de activos, y la prohibición de facilitar a las personas incluidas en la lista cualquier tipo de fondos o recursos económicos. La medida incluye también la prohibición de entrar a la Unión Europea.

"La UE se solidariza con el pueblo de Venezuela, que votó pacíficamente el 28 de julio de 2024, para determinar el futuro de su país" (K. Kallas)
“La UE se solidariza con el pueblo de Venezuela, que votó pacíficamente el 28 de julio de 2024, para determinar el futuro de su país” (K. Kallas)

El comunicado de Kaja Kallas expresa también que “desde el día de las elecciones, las autoridades venezolanas han endurecido la represión y el acoso contra la oposición y la sociedad civil y sus familias, encarcelando a las voces disidentes y obligando a sus propios ciudadanos a vivir con miedo o a exiliarse. Más de 2.500 ciudadanos, incluidos menores de edad, fueron detenidos y, aunque la UE toma nota de la liberación de algunos de ellos, ninguno debería haber pasado ni un solo día detenido”.

La UE hace un llamamiento a las autoridades de Venezuela para que pongan fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, incluidas las de ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros, y liberen incondicionalmente a todos los presos políticos”, sigue diciendo el comunicado.

También puedes leer

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga

Primera Nacional, zona A fecha 12ª

Deportivo Maipú se trajo un empate ante Deportivo Madryn

Seguridad carcelaria

Secuestran teléfonos celulares de presos en las cárceles de Mendoza

Movimiento telúrico

Un fuerte temblor con epicentro en La Consulta sacudió a Mendoza

De unos 40 años

Encuentran a un muerto en un canal de riego de San Martín

Copa sudamericana - grupo d

Atento Tomba: Gremio de Porto Alegre contrató a Felipão

Te puede interesar

XV Edición

Universidades y Gobierno presentaron las XXI Competencias Interuniversitarias

Primera nacional - zona b

El Lobo quiere vencer a Chicago, seguir como líder y mantener el invicto

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga