Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
vitivinicultura

Las exportaciones de vino argentino Malbec y los aranceles de Trump

Un 33% de las ventas al exterior del vino argentino Malbec tiene como destino los Estados Unidos. Cómo podrían afectarlas los nuevos impuestos por ahora en suspenso del presidente Trump

El Malbec, la cepa estrella de la producción vitivinícola argentina, representó el 62% de los vinos fraccionados que el país le vendió al exterior en el 2024, y el 59% del total en volumen.

Con la suba de aranceles dispuesta por la administración de Donald Trump, la duda es cómo puede impactar la medida sobre ese sector clave.

Por ahora, Trump suspendió por 90 días la decisión, pero nada impide que, cumplido ese plazo, la suba de impuestos se concrete.

En 2024, un promedio de 2.648 etiquetas de vinos con el Malbec como variedad principal llegaron a los 134 mercados del mundo a los que Argentina exportó, según datos del sistema Invex.

Estados Unidos fue el principal mercado destino del vino Malbec exportado fraccionado con una participación del 32,6% en valor y del 31,6% en volumen. 

A este mercado, el Malbec argentino llega con un precio promedio de U$S 4,65 el litro. 

En importancia, como destinos le siguen Reino Unido, Brasil, Canadá y México para cerrar el TOP5.

El Malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid. 

Registra al 31 de diciembre de 2024 un total de 47.064 hectáreas cultivadas, lo cual representa el 23,5% del total de vid del país.

En diez años, la superficie cultivada con Malbec pasó de 39.480 hectáreas en 2015 a 47.064, un crecimiento del 19,2%.

Y si bien está presente en todas las zonas donde se cultiva vid para vinificar, el 84,7% de todas las hectáreas plantadas está en Mendoza.

En 2024, el 21% de toda la uva cosechada para vinificar fue Malbec, cuando hace 10 años esta variedad explicaba el 15% del total.

En cuanto a su relevancia como varietal vendido en el mercado interno, en diez años los despachos de vinos Malbec crecieron 44,9%, pasando de tener una participación del 8% al 16% en el total de vinos comercializados entre 2015 y 2024, y del 38% al 55% en el total de los varietales.

Con 1.575 etiquetas, hoy el Malbec explica poco más de 1 de cada 2 litros de vinos varietales fraccionados despachados al mercado interno.

En Argentina, este cepaje muestra particularidades distintas a las de su lugar de origen, debido a las diferencias de clima y suelo, características genéticas de las plantas, manejo del viñedo y métodos de elaboración del vino.

Desde el Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina administrada por la Bolsa de Comercio de Mendoza, hicieron un análisis a fondo sobre este mercado, teniendo en cuenta que esta semana se celebró el Día Mundial del Malbec.

En lo que respecta al mercado externo de vinos a granel, el Malbec tiene un rol clave. 

Con un crecimiento en las exportaciones del 27,2% en valor y del 45,81% en volumen entre 2015 y 2024, el Malbec representa el 84% de todo el vino a granel que vendió Argentina durante el 2024 en valor y el 77% del volumen.

En el caso puntual del Malbec exportado a granel, Reino Unido es el principal mercado con una participación del 82,28% en valor y del 81,17% en volumen. 

El TOP5 de destinos lo completan en orden de importancia Estados Unidos, Alemania, Francia y Australia como los principales destinos de exportación.

También puedes leer

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Te puede interesar

Dietas nacionales

Así actuaron los representantes de Mendoza por los sueldos en el Senado

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña

Salud pública

Alerta en Mendoza por al menos cinco casos de viruela del mono

Ambiente y contaminación

El cierre de basurales a cielo abierto será un proceso lento

Novedades del el Parque

Independiente Rivadavia cerró la llegada de un volante

En Godoy Cruz

Abrió la puerta de su casa y fue acribillado en el Barrio La Gloria

Acuerdo

La carne vacuna y la vitivinicultura unen fuerzas para aumentar las ventas

Ciclismo

En la altura de Samacá fue el debut de la sanjuanina Coti Pezzotti

Boxeo

Fontanilla y Sepúlveda se perfilan en el torneo “Los Cuatro Fantásticos”

Atlético de Madrid

El Camp del Atlético Madrid desembarca en julio en Mendoza

Primera Nacional

Nacho Antonio, el motor silencioso del Lobo de Mendoza

Inseguridad vial

Tragedia en la Cuesta de los Terneros: negligencia y 15 víctimas

Conflicto en puerta

Dura carta de suboficiales de las fuerzas armadas contra Luis Petri

Paritarias 2025

El SUTE advirtió que podrá iniciar medidas de fuerza

Admitió los cargos

Claudio Famar fue condenado a 8 años de prisión por abuso sexual

Desde hoy martes

Arranca el estacionamiento medido 100% digital en Godoy Cruz

Paritarias 2025

El SUTE rechazó el ofrecimiento del Gobierno de Mendoza

Mejor país del mundo

Un joven de General Alvear ganó un certamen de la NASA

Informe del CEM

Mendoza cerró 2024 con superávit fiscal por cuarto año consecutivo

Administración Pública

El SUTE encabezará la reanudación de las paritarias en Mendoza