El proyecto dinamizará la logística de la producción agrícola de Rivadavia, Junín y San Martín, además de favorecer el turismo
Antes de reunirse con el Consejo de Mayo por el reclamo de fondos para las provincias, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, supervisó los avances de la primera etapa de la Doble Vía del Este, una autopista estratégica que promete transformar la conectividad vial de los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín.
La obra, financiada con fondos provinciales, busca mejorar la logística de la producción agrícola y potenciar el desarrollo turístico regional.
Una obra clave para el desarrollo de Mendoza
Esta nueva traza vial conectará directamente la Ruta Nacional 7 con Rivadavia, optimizando los tiempos de traslado, que pasarán de 40 a solo 12 minutos. Además, contará con calles colectoras, rotondas, señalización moderna e iluminación central, consolidando un corredor ágil y seguro.
Cornejo destacó que la autopista tendrá un fuerte impacto no solo en el transporte de bienes y personas, sino también en la expansión urbana y el mercado inmobiliario de la zona Este. “Esta obra viene a cambiar radicalmente las principales circulaciones del Este de la provincia de Mendoza, de Rivadavia, San Martín y Junín. Mejora la circulación, permite un tránsito más fluido y conecta las zonas productivas con posibilidades de crecimiento continuo de nuestro sector productivo, pero también de la vivienda”, sostuvo Cornejo.
En una primera etapa se ejecutaron los primeros 4 kilómetros del proyecto y Vialidad provincial publicó esta semana el llamado a licitación para la construcción de la segunda etapa, que sumará casi 3 kilómetros , que se extenderán desde la Ruta Provincial 60 hasta el Carril Centro. Las ofertas económicas se abrirán el 22 de julio y, una vez adjudicada, se estima que el tramo estará terminado en 14 meses.
El reclamo de las provincias a la Nación por los fondos
Tras casi un año de su creación, el Gobierno nacional convocó al Consejo de Mayo, el organismo intersectorial que impulsará las reformas incluidas en el Pacto de Mayo. La reunión será el martes en Casa Rosada y llega en medio de tensiones con las provincias por la distribución de fondos y coparticipación.
El encuentro contará con la participación de representantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo, sindicatos, empresarios y provincias firmantes del pacto. En representación del Gobierno participará el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, mientras que por las provincias se presentará el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. La representante del Senado será la legisladora radical Carolina Losada y por Diputados el legislador del PRO Cristian Ritondo.
Esta reunión será clave para retomar el diálogo institucional y consolidar un marco de consenso. Entre los principales temas a debatir están las reformas tributaria, laboral, previsional, el equilibrio fiscal y la educación. Además, se espera que se avance en la redistribución de la coparticipación federal y en medidas de apertura comercial.
La convocatoria coincide con el reclamo de las provincias para rediscutir los ATN y aumentar la coparticipación del impuesto a los combustibles. En paralelo, el lunes se realizará una cumbre de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones para definir los pedidos a Nación.