El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez expresó su postura sobre el respaldo del gobernador al Gobierno nacional y marcó diferencias, enfatizando que el apoyo debe realizarse bajo “ciertas condiciones”
Ulpiano Suarez, muy claro y con absoluta convicción política, se mostró “en la vereda de enfrente” a la de Alfredo Cornejo, sobre el “apoyo incondicional a Javier Milei“ en las próximas elecciones de medio término.
El intendentge de la Ciudad de Mendoza aclaró que anhela que la administración libertaria nacional concrete los objetivos de equilibrar definitivamente la economía del país. Y que todos los objetivos que se propone el presidente para el bienestar de Argentina, sean alcanzados, lo que “no significa firmar un cheque en blanco electoral” en la provincia, afirmó.
Sobre estos aspectos se refirió Suarez en declaraciones a Ciudadano.News: “Tenemos que ser claros en algo: el gobernador en ese sentido se ha expresado sobre que queremos que al Gobierno nacional le vaya bien y hay que apoyarlo en todas aquellas políticas que estén orientadas a obtener un orden en la macroeconomía, tener una economía sana que es muy necesaria para que Mendoza crezca y se desarrolle”.
Pero el jefe comunal advirtió: “También hay que tener en cuenta que hay un proceso electoral en octubre y está la posibilidad, como lo ha dicho el gobernador, de avanzar en un acuerdo, lo que yo planteo es un acuerdo bajo qué términos, en qué condiciones. Yo también quiero que le vaya bien al Gobierno nacional, pero eso no nos puede llevar de ninguna manera a firmar un contrato de adhesión”.
Pero el jefe comunal advirtió: “También hay que tener en cuenta que hay un proceso electoral en octubre y está la posibilidad, como lo ha dicho el gobernador, de avanzar en un acuerdo, lo que yo planteo es un acuerdo bajo qué términos, en qué condiciones. Yo también quiero que le vaya bien al Gobierno nacional, pero eso no nos puede llevar de ninguna manera a firmar un contrato de adhesión”.
“Tenemos que sentarnos con los dirigentes de La Libertad de Avanza, también sentarnos con los dirigentes del radicalismo, con los intendentes y otros referentes para fijar una posición y en ese caso decir en qué términos vamos a avanzar en un acuerdo electoral. Insisto, convencido de que hay que apoyar al presidente, hay que darle todas las herramientas para que pueda avanzar con su plan económico, luego de haber controlado la inflación, haber logrado el equilibrio fiscal, el superávit, bueno, vienen los desafíos de las reformas estructurales, la reforma impositiva, la reforma laboral y otras más que en eso hay que acompañar y apoyar”, manifestó Suarez.
Las declaraciones de Ulpiano Suarez, le dejan claro a Alfredo Cornejo que hay sectores de la UCR, que tienen otras posturas sobre una alianza con La Libertad Avanza, a la que el mandatario ya suscribió públicamente. En ese sentido, el jefe comunal destacó: “De ninguna manera tiene que ser un contrato de adhesión, seguramente bajo la presión que generan las encuestas que circulan por todos lados. Tenemos que tener mucha madurez política, sentarnos y definir en qué término.
“El Gobierno nacional necesita el apoyo de los gobernadores, necesita tener más legisladores nacionales y pensar para Mendoza esto que va a representar, hay diferencias, lo ha planteado también el diputado Julio Cobos, la importancia de la obra pública para generar condiciones de mayor desarrollo y crecimiento. El Gobierno nacional ha fijado una posición totalmente contraria a lo que nosotros entendemos del Gobierno provincial, la importancia de la obra pública en todo sentido”, explicó.